Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Eficiencia energética: Un aliado para la seguridad hídrica
    Comunicados de Prensa

    Eficiencia energética: Un aliado para la seguridad hídrica

    13 febrero, 2025 - 18:445 Mins Lectura

    El consumo promedio de agua de una persona es de 100 litros por día, la energía eléctrica utilizada para abastecer a una familia de 4 personas de agua desalada durante un día es equivalente al consumo eléctrico diario de un refrigerador.
    La gestión eficiente de los recursos energéticos está directamente relacionada con el desarrollo de soluciones hídricas sostenibles. En el contexto de la desalación, proceso clave para enfrentar la escasez hídrica en Chile y el mundo, la optimización energética es clave.
    Para desalar agua de mar y cubrir el consumo diario de una familia de cuatro integrantes, la energía eléctrica necesaria es equivalente al consumo eléctrico diario de un refrigerador de bajo consumo, o a 38 minutos de una secadora, o a 40 minutos de un hervidor, o a una hora de planchado. Y es que los avances tecnológicos han permitido reducir en un 80% el uso de energía para estos procesos en relación a los años ochenta. Además, hoy hay que considerar el aumento de las energías renovables para abastecer el consumo de la industria de desalación.
    A nivel global, proyectos como Hassyan, desarrollado por Veolia en los Emiratos Árabes Unidos y que será la mayor desaladora del mundo que funcionará con energía solar, demuestran que es posible reducir significativamente la huella de carbono. Esta experiencia sirve de inspiración para el sector chileno, donde ya se está avanzando con iniciativas innovadoras como la planta desaladora de Nueva Atacama, en Caldera, que actualmente es la más moderna y eficiente, ya que alcanza un consumo de 2,81 Kwh/m3 mediante la tecnología de osmosis inversa, siendo que el consumo de energía promedio suele ser de 3 a 3,5 Kwh/ m3. “La seguridad hídrica es un desafío que nos convoca con urgencia, y hacerlo al mínimo consumo energético se alinea con las metas definidas por el país. La experiencia de la Desaladora de Caldera destaca no solamente por su tecnología reconocida a nivel mundial, sino porque es un proyecto que ha logrado beneficiar al 70% de la región y que asegura agua potable para los próximos 40 años”, señala Sergio Fuentes, gerente de desalación y reúso del Grupo Aguas Nuevas.
    Además, recientemente Atlas Renewable Energy comunicó que suministrará energía renovable a Grupo CAP, incluyendo su filial Aguas CAP, a través de un proyecto solar y sistema de almacenamiento (BESS). Alfredo Solar, gerente regional de Atlas Renewable Energy para Chile y el Cono Sur, comenta que “en Atlas Renewable Energy, creemos que el futuro de la industria está ligado a la sostenibilidad. Nuestro acuerdo con CAP, y su filial Aguas CAP, es un gran paso en esa dirección, asegurando un suministro de energía 100% renovable para impulsar su operación con menor impacto ambiental. La integración de energías renovables en el sector del agua es clave para garantizar una gestión más eficiente y sustentable de este importante recurso, reduciendo la huella de carbono y promoviendo un equilibrio entre desarrollo y conservación”.
    Otro proyecto a destacar es el de Aguas Pacífico. Además de ser la primera planta desaladora multipropósito en la zona central de Chile, funcionará con energía 100% renovable que le proveerá Colbún, respaldadas por Certificados Internacionales de Energía Renovable (IREC). “Nuestro proyecto es una solución de infraestructura de adaptación al cambio climático, desarrollada con altos estándares socioambientales. Creemos que para que el agua desalinizada sea realmente sustentable, su proceso e impulsión debe realizarse mediante energías renovables. Es una condición que definimos desde nuestro inicio, y que hemos comprometido con las comunidades, las autoridades y nuestros financistas”, destacó Javier Moreno Hueyo, gerente general de Aguas Pacífico y director de ACADES.
    Para que la reducción de emisiones en la industria de desalación sea cada vez más habitual, ACADES junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo impulsaron el Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector de desalación y reúso de aguas residuales, que contempla entre sus metas identificar los consumos de energía y oportunidades para una gestión más eficiente. Este APL ya ha sido firmado por empresas socias de ACADES, como Aguas Nuevas, Aguas CAP, Aguas Pacífico, AInWater, BloomAlert, IGA Consult y Oneka Technologies, y se espera que se sumen otros.
    Desde ACADES, su presidente, Alberto Kresse, señala que el día Mundial de la Energía nos recuerda la importancia de continuar desarrollando soluciones que vinculen el cuidado del agua con el uso responsable de la energía. Además, añade que “es urgente la necesidad del agua y tenemos que avanzar incorporando tecnologías que nos permitan garantizar su disponibilidad y al mismo tiempo asegurar que los proyectos vinculados a la desalación sean respetuosos con el medioambiente, especialmente el suministro de energía que es el principal insumo de este proceso. En ACADES estamos preocupados del ciclo integral relacionado con la producción de nuevas fuentes de agua y seguiremos impulsando el uso de energías renovables no convencionales como uno de los pilares de los futuros proyectos en Chile”.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorMauricio Guerrero, nuevo Americas Chief Creative Officer de LLYC
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de febrero de 2025

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?