Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Alerta por altas temperaturas: a qué factores debemos estar atentos para evitar la deshidratación
    Académicas

    Alerta por altas temperaturas: a qué factores debemos estar atentos para evitar la deshidratación

    7 febrero, 2025 - 17:243 Mins Lectura

    Estar atentos a nuestros niveles de energía, el color de nuestra orina, el estado de nuestra piel, y la sed, son algunos de las alertas que, según los expertos, debemos tomar en cuenta para saber si mantenemos una hidratación adecuada. 

    La temporada de verano es, sin duda, una de las más esperadas del año, donde también aumentan las salidas y actividades al aire libre. Sin embargo, es una época donde incrementan considerablemente las temperaturas, y año a año los termómetros arrojan números más altos, lo que puede generar graves problemas para la salud, producto de diversos efectos como la deshidratación. 

    En esta línea, expertos en salud, desde la enfermería y la nutrición, entregan recomendaciones para cuidar el cuerpo frente a la deshidratación y como detectarla. 

    Daniela Marabolí, directora de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, explica que “en los adultos, aproximadamente el 60% del peso corporal corresponde a agua, por lo tanto, la ingesta de agua debe ser suficiente para asegurar el funcionamiento del organismo y para reponer las perdidas habituales por respiración, sudoración, orina, entre otros”.

    A ello agrega que es fundamental “evitar complicaciones asociadas a la deshidratación como dolores de cabeza, decaimiento, aumento del trabajo cardiaco, disminución del rendimiento físico y psicológico, boca seca, halitosis, resequedad de la piel, entre otras”.

    ¿Cómo saber si estamos deshidratados?

    María Antonia Vollrath, académica de Enfermería de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud USS, en concordancia con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, señala que “la recomendación de ingesta diaria de agua es aproximadamente 35 ml por kilo de peso, esto implica, por ejemplo, que una persona de 70 kilos debe consumir alrededor de 2,45 litros de agua al día”.

    En esta línea, para saber si estamos deshidratados, las expertas comparten que debemos estar alerta ante las siguientes condiciones: 

    ·       Estado de la piel: Una piel hidratada es más elástica y menos reseca, lo que es posible evaluar al pellizcar el dorso de la mano.

    ·       Color de la orina: Una orina clara indica una hidratación adecuada, y por el contrario, una orina de color muy oscuro puede ser señal de deshidratación.

    ·       Energía: Mantenerse bien hidratado ayuda a mantener los niveles de energía y concentración.

    ·       Sed: La sed es una señal de que tu cuerpo está iniciando una deshidratación, no se debe esperar a sentir sed para tomar agua.

    Existen diferencias entre las personas que realizan actividad física y quienes no. En esta línea, la académica de Nutrición y Dietética explica que “el calor y el deporte generan mayores pérdidas de agua por sudoración, por ende, en el caso de los deportistas, deben aumentar el consumo de líquidos por entrenamiento, procurando que el agua contenga electrolitos para que los riñones puedan eliminarla adecuadamente y evitar la sobrehidratación, idealmente, asesorados por un profesional”.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de febrero de 2025
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de febrero de 2025

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?