Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Granjas agrovoltaicas: Huawei aporta sostenibilidad y tecnología al uso de tierras
    Comunicados de Prensa

    Granjas agrovoltaicas: Huawei aporta sostenibilidad y tecnología al uso de tierras

    3 febrero, 2025 - 20:463 Mins Lectura
    • Las baterías para almacenamiento de energía solar de la gigante tecnológica permiten que agricultores y comunidades logren la autosuficiencia eléctrica, manteniendo la productividad con siembras y ganado.

    En las remotas colinas de Montagu -en Sudáfrica- se ubica la granja Sunspot Farm, que se ha convertido en un símbolo de innovación y sostenibilidad gracias a la implementación de soluciones avanzadas de la gigante tecnológica Huawei. Se trata de un predio agrovoltaico, donde el uso de tierra se divide entre la producción agrícola y la generación de energía fotovoltaica. 

    Sunspot Farm es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar los desafíos de pequeños agricultores -tales como difícil acceso, condiciones meteorológicas complejas y recursos limitados- en oportunidades que implican producción de energía limpia y acceso a electricidad para una comunidad que antes no contaba con este servicio. 

    Es un proyecto compacto, levantado en un terreno de menos de una hectárea y que genera menos de 1MW, cuyas dimensiones facilitan la rápida obtención de permisos. En la granja se instaló un sistema de almacenamiento de energía en baterías de litio (BESS, en sus siglas en inglés) denominado LUNA2000-2.0MWH de Huawei. Estos equipos están diseñados para rendir en condiciones climáticas exigentes, con una construcción modular y mantenimiento mínimo, adaptándose perfectamente a las necesidades de la granja.

    “El LUNA2000 cuenta con múltiples capas de seguridad que protegen contra la exposición al agua y garantiza una disipación uniforme del calor. Además, cada paquete de baterías identifica fallos de manera autónoma, lo que facilita la gestión de riesgos en forma segura y eficiente. Desde su implementación, este sistema ha sido fundamental para convertir este lugar en un recurso clave para la comunidad local”, destacó el director del área Solar de Sunspot Farm, Danie Poolman.

    Otra ventaja de esta batería es que requiere escasas mantenciones. La calibración automática del estado de carga elimina la necesidad de visitas periódicas por parte del equipo técnico, característica especialmente valiosa en Montagu, ubicado a 180 kilómetros de Ciudad del Cabo y cuyas condiciones climáticas son impredecibles: desde lluvias repentinas a sequías prolongadas.

    El sistema de baterías fue diseñado en un contenedor estandarizado de 6 metros que facilita el transporte e instalación en zonas remotas, reduciendo costos hasta en un 40%. Además, su alta densidad energética y su instalación prefabricada simplifican el proceso de implementación.  

    Los equipos desplegados en Sunspot Farm incluyen un inversor solar Huawei, que transforma la energía fotovoltaica capturada por paneles solares en electricidad, para luego ser almacenada en las baterías. De esta manera, no solo la granja cuenta con energía gratuita y de fuentes verdes para su funcionamiento, sino también los vecinos.

    Todas estas soluciones tecnológicas que transformaron el predio africano en una granja agrovoltaica están disponibles también en Chile, con distintas alternativas para uso residencial, comercial, industrial y en parques solares.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorMinistra de Salud: Chile respalda el trabajo de la OMS como el guardián de la salud global y destaca la importancia de la cooperación internacional
    Articulo Siguiente Pyme distribuidora de gas de Copiapó fue elegida como una de las mejores de su rubro

    Contenido relacionado

    Hito nacional: UdeC entregó a subsecretario de Energía el primer litro de combustible de aviación hecho con plásticos reciclados 

    13 agosto, 2025 - 21:53

    Xertica.ai inicia operaciones en Chile con foco en innovación y transformación digital del sector público

    13 agosto, 2025 - 21:50

    El comercio no puede seguir paralizado en cada elección

    13 agosto, 2025 - 20:03

    Los cinco proyectos seleccionados en el concurso Narrativas Mistralianas comienzan su ejecución o etapas de investigación

    13 agosto, 2025 - 19:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?