Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minsal y OPS entregan recomendaciones para prevenir riesgos para la salud ante incendios forestales
    Comunicados de Prensa

    Minsal y OPS entregan recomendaciones para prevenir riesgos para la salud ante incendios forestales

    31 enero, 2025 - 17:554 Mins Lectura

    En el marco de la Campaña de Verano del Ministerio de Salud, Paola Pontoni, jefa del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del Minsal, junto a Olivia Brathwaite, asesora de OPS/OMS en Chile, y Claudio Canales, consultor nacional en emergencias y desastres de este organismo, entregaron recomendaciones a la población para prevenir riesgos para la salud ante la ocurrencia de incendios forestales y se refirieron a la coordinación internacional ante este tipo de emergencias.

    En esa línea, Pontoni recalcó que es “importante recordar los efectos agudos que pueden tener los incendios forestales ante la salud de la población, dado el carácter asfixiante e irritativo de los diferentes gases que se generan en estas emergencias, además de todos los efectos que pueden provocar estas sustancias durante la combustión, durante un incendio. Para que no ocurran incendios, es importante saber qué debemos hacer para prevenirlos”.

    Para esto, llamó a mantener los alrededores de las vividas despejados de toda vegetación y desechos que puedan quemarse, especialmente si están cerca de bosques o campos.  Además, recomendó “no arrojar colillas de cigarros ni fósforos encendidos o a medio apagar en el suelo; y no encender fogatas, fuego, ni manipular fuentes de calor, como cocinillas, en zonas cercanas a pastizales y bosques”.

    Si bien señaló que lo ideal es no hacer fuego cuando hay alertas rojas por calor extremo, indicó que, si es imprescindible hacerlo,

    “hay que tener siempre las siguientes precauciones: El lugar debe estar despejado de elementos que puedan arder como pasto, ramas, árboles; deben delimitar la zona del fuego con piedras o zanjas para impedir o evitar que se propague; tener a manos elementos para apagar el fuego; y acampar sólo en lugares habilitados”.

    Qué hacer en caso de incendio

    Pontoni indicó que, en caso de estar expuestos a un incendio forestal, lo mejor es que “actuemos con calma y acatando las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta; racionar el uso de celulares, para así tener siempre uno disponible. En caso de evacuación, cortar la energía eléctrica de tu vivienda, cerrar las llaves de paso de gas y evacuar inmediatamente. Además, procurar usar zapatos resistentes y ropa que cubra brazos y piernas”.

    “Insisto que hay que evacuar inmediatamente, ya sea de un incendio forestal o cuando ocurre esta interfaz que está muy cerca de nuestras casas. Si estoy cerca de lugares abiertos, por ejemplo, de aguas profundas que podrían servirnos de vía de evacuación, hacerlo, pero siempre con seguridad y de acuerdo a lo que nos vayan diciendo quién está a cargo de esa evacuación. Nunca volver al área incendiada mientras la autoridad nos diga que podemos volver. Siempre tener a mano estos teléfonos de emergencia Conaf que es el 130, Bomberos que es el 132, Carabineros que es el 133 y PDI que es el 134”.

    Respecto a los efectos del humo en la salud, alertó que “la mezcla de gases y partículas finas de árboles y otros materiales, puede dañar los ojos, irritar el sistema respiratorio y empeorar la condición de salud de las personas que padecen problemas cardíacos, pulmonares y respiratorios”.

    Ante la ocurrencia de incendios forestales, el Ministerio de Salud trabaja en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud en Chile, tal como ocurrió en los eventos del año 2024. “Nuestra respuesta se centró principalmente en hacer un apoyo para el levantamiento de las necesidades in situ y la coordinación con expertos nacionales e internacionales para brindar apoyo en tres áreas específicas. Primero, en salud mental, en la provisión de equipamiento, y en las condiciones de agua y saneamiento tan cruciales durante eventos de esta magnitud”, dijo Olivia Brathwaite, asesora de OPS/OMS en Chile.

    Cooperación técnica

    Durante este 2025, la organización indicó además que, a solicitud del Ministerio de Salud, y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del SENAPRED y la Oficina de la Coordinación Residente del Sistema de Naciones Unidas, siguieron trabajando en la respuesta a lo largo de los meses, entendiendo que los procesos de recuperación y rehabilitación se empiezan a sobreponer sobre una nueva etapa de preparación. “En ese sentido, el gobierno de Canadá ha cedido fondos para poder trabajar principalmente las operaciones de paz y en foco en salud mental en poblaciones vulnerables, principalmente población migrante y refugiada, mujeres, niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad”, señaló Claudio Canales.

    Finalmente, la Organización Panamericana de la Salud está trabajando en un instrumento de alistamiento para la preparación de equipos de salud frente a incendios forestales, en donde algunas de las recomendaciones están en línea de la experiencia que ha tenido Chile para el control y la respuesta a incendios forestales.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorDía Mundial de Lucha contra el Cáncer: biomarcadores como innovación clave en la detección temprana del cáncer
    Articulo Siguiente SIDRERÍAS DEL SUR DE CHILE INVITADAS DE HONOR EN LA CIDERCON 2025 CHICAGO: “TENEMOS MANZANAS CON ACTITUD DE SIDRA”

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?