Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Casi la mitad de las personas están dispuestas a pagar más por productos o servicios sostenibles
    Comunicados de Prensa

    Casi la mitad de las personas están dispuestas a pagar más por productos o servicios sostenibles

    31 enero, 2025 - 13:004 Mins Lectura
    • Una de cada 4 personas cree que la sostenibilidad es un tema muy importante y el 91,3% está muy de acuerdo o de acuerdo con que todos somos responsables de ella.
    • Para los encuestados reducir la contaminación (17,4%) junto con promover un trabajo digno, seguro y sin discriminación (17,3%) deben ser las prioridades de las empresas.
    • Entre los obstáculos de las empresas para avanzar en proyectos de sostenibilidad están los costos de implementación (30%), la falta de conocimiento (12,7%) y los tiempos de tramitación de permisos del Estado (12,4%).

    Nota roja obtuvieron las empresas en materia de sostenibilidad. Según la Encuesta Chile Nos Habla, liderada por el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), las personas calificaron con un 3,7 a las empresas en el país; le dieron un 3,4 a las de su región y puntuaron con un 3,2 a las empresas de su comuna.

    En ese contexto, la sostenibilidad aparece como un tema relevante entre los encuestados, 3 de cada 4 personas señala que es muy importante y casi la mitad dice que están muy dispuestos (12%) o bastante dispuestos (35,4%) a pagar un precio más alto por productos o servicios sostenibles. El 21,9% dice estar poco o nada dispuesto a hacerlo.

    Expectativa versus realidad

    La encuesta impulsada por la USS muestra que existe una importante diferencia entre lo que las personas esperan de la sostenibilidad empresarial y lo que perciben que las empresas realizan.

    Para la población reducir la contaminación que afecta a la salud de las personas (17,4%) junto con promover un trabajo digno, seguro y sin discriminación (17,3%) deben ser las prioridades de las empresas en sostenibilidad. Sin embargo, consideran que los principales objetivos que priorizan son reutilizar y reciclar residuos (15,4%) y aportar a una mejor calidad de vida de sus clientes y usuarios (13,6%).

    “Los resultados de la encuesta evidencian una desalineación entre las necesidades de la población y lo que perciben de su accionar. Esto podemos apreciarlo al ver que las dos principales acciones que la gente espera del mundo empresarial se ubican en el cuarto y quinto lugar en el listado de lo que consideran como las prioridades de ese sector”, indica Felipe Bettancourt, coordinador de Impacto Social del Centro de Políticas Públicas de la USS.

    Entre las acciones concretas que debiesen hacer las empresas en materia de sostenibilidad destacan, en primer lugar, el uso de energías renovables (45,5%), le siguen transparentar y reportar acciones de la empresa en materia de sostenibilidad (30%). Más atrás se ubican reciclar residuos (24,9%), desarrollar proyectos educativos y culturales en cuidado ambiental (22,3%) además de conservar y restaurar hábitats, ecosistemas y especies (21,4%).

    Obstáculos y soluciones

    Al preguntar por cuáles creen que son los principales obstáculos de las empresas para avanzar en proyectos de sostenibilidad, los encuestados indican como principal motivo los costos asociados a la implementación (30%), seguido de la falta de conocimiento en la materia (12,7%) y los tiempos de tramitación de permisos del Estado (12,4%).

    Sobre cómo abordar este tema desde el Estado, una de cada tres personas (32,4%) cree, en primer lugar, que se debieran promover incentivos tributarios. El 30,7% apunta a la necesidad de más claridad en la regulación y 16% señaló que debe promoverse el financiamiento directo (subsidios o créditos).

    Responsabilidades compartidas

    Al momento de evaluar la responsabilidad de distintos actores en temas de sostenibilidad, el 91,3% de las personas dice estar muy de acuerdo o de acuerdo con que todos somos responsables. Solo un 2,5% dice estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con esa afirmación. El 61,8% está de acuerdo o muy de acuerdo con asignar la responsabilidad al Gobierno y el 60,7% a las empresas.

    Al consultar sobre la acción personal y la frecuencia con que las personas realizan una serie de acciones verdes, el 77,8% dice que siempre apaga las luces al salir de una habitación, solo el 1,2% dice no hacerlo nunca o casi nunca.  Frente a la opción de tomar duchas cortas para ahorrar agua, un 40% de personas dice hacerlo siempre y un 28,9% que dice hacerlo muchas veces, resta aun un 9,2% que dice no hacerlo nunca o casi nunca. La tercera con mayor frecuencia es reciclar periódicos, vidrios y otros artículos con un 37,3% que dice hacerlo siempre y un 27,8% muchas veces.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorTasa de Desocupación regional vuelve a bajar y se posiciona en 8,0% en el trimestre octubre-diciembre 2024
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 03 al domingo 09 de febrero de 2025

    Contenido relacionado

    Alcalde Iglesias por final de Supercopa entre la U y Colo Colo en el Santa Laura: “Si ocurren hechos de violencia, los responsables serán la ANFP y el Gobierno”

    21 agosto, 2025 - 17:40

    PUCV abordó oportunidades del Acuerdo Comercial Interino entre la Unión Europea y Chile

    21 agosto, 2025 - 17:39

    Huawei promete revolucionar el mercado de wearables en su próximo lanzamiento global de productos

    21 agosto, 2025 - 17:37

    Agricultores de Mejillones buscan diversificar negocio y ser centro de distribución local

    21 agosto, 2025 - 17:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?