- El programa denominado “Fortalecimiento de la Denuncia”, impulsado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), busca fortalecer la participación ciudadana para hacer frente a la seguridad comunitaria.
Santiago, 29 de enero de 2025.- La iniciativa comenzó en septiembre de 2024 con el objetivo de aumentar las tasas de denuncias en la región, a través de la capacitación y sensibilización de la ciudadanía sobre el funcionamiento de canales, tipos de delitos y herramientas para identificarlos.
A la fecha se han realizaron 43 jornadas de capacitación para 41 de las 52 comunas de la capital. En las instancias se proporcionó herramientas para que los vecinos puedan incidir de manera efectiva en la seguridad de sus comunidades. Específicamente fueron orientados sobre la importancia de dar a conocer las denuncias, los canales existentes, y como identificar los hechos. Además, abordaron temas de formación ciudadana y concientización sobre el impacto de las denuncias en la mejora de la seguridad comunitaria.
“Queremos que nuestros vecinos se atrevan a denunciar para que nuestras policías conozcan los desafíos que enfrentamos en cada comuna. Sus reportes pueden marcar la diferencia en la seguridad de todos. Como Gobierno de Santiago apoyamos todas las medidas que aporten a la solución de manera colaborativa, y con sentido de urgencia, para enfrentar los problemas de inseguridad que están viviendo los ciudadanos”, enfatizó el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego.
El programa continuará durante 2025, con la intención de ampliar su alcance y seguir fortaleciendo la relación entre los ciudadanos y las instituciones encargadas de la seguridad pública.
La investigadora de la CESC, Monserrat Díaz, destacó la importancia de estas acciones en el contexto de la creciente percepción de inseguridad. “Las capacitaciones no solo han facilitado el acceso al conocimiento sobre cómo denunciar, sino que también han fortalecido la integración de la comunidad, permitiendo a los vecinos reconocer sus propios recursos, como la cohesión social, para contribuir a la coproducción de seguridad ciudadana”.
Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2021, tres de cada 10 delitos ocurridos en la RM son denunciados, es decir, un 70% de las personas no denuncia. Esto finalmente redunda en problemas a la hora de generar estrategias para la distribución de recursos policiales, las que utilizan sistemas de georeferencia con base en casos policiales.
Los delitos menos denunciados por la ciudadanía está el robo de accesorio de vehículo, el hurto y el robo por sorpresa. En tanto, en niveles moderados de denuncia están las lesiones, el robo con fuerza a la vivienda y el robo con violencia e intimidación. En contrapartida, el robo de vehículo es el ilícito que tiene más altos índices de denuncia.
Adicionalmente, el Gobierno de Santiago destinó- en 2024- la adquisición de más de 160 computadores a Juntas de Vecinos de 34 comunas de la RM, con el fin de mejorar los tiempos de denuncias y constancias en Comisaria Virtual de Carabineros.
Fuente: Gobierno de Santiago.