Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Todo lo que debes saber sobre las baterías de los autos eléctricos
    Comunicados de Prensa

    Todo lo que debes saber sobre las baterías de los autos eléctricos

    28 enero, 2025 - 17:105 Mins Lectura

    ¿Puedo cargar mi auto eléctrico durante toda la noche?, ¿Se puede mojar la batería de mi auto?, ¿cuánto dura la batería de un auto eléctrico? Estas son solo algunas de las dudas que tienen los usuarios a la hora de pensar en cambiarse a un auto eléctrico.

    Santiago, 28 enero de 2025.- La electromovilidad se ha convertido en una realidad en Chile, donde cada vez es más común encontrarse con vehículos eléctricos e híbridos enchufables en las calles de nuestro país. Aún así, a pesar de su creciente popularidad, todavía existen importantes preguntas sobre esta nueva tecnología. Es por eso que Astara, una de las empresas líderes en movilidad sostenible, explica cómo funcionan las baterías de estos innovadores vehículos y lo fácil que es usar un vehículo de estas características.

    “La electromovilidad se ha arraigado en nuestro país con fuerza. En 2024, la venta de los vehículos eléctricos tuvieron un aumento de un 183%, en comparación al año anterior, mientras que los híbridos enchufables presentaron un incremento de un 119%, pero aún queda mucho camino por recorrer. Una de las grandes interrogantes que tienen los usuarios a la hora de cambiarse a la electromovilidad es acerca de las baterías, ya que existe un desconocimiento en torno a su funcionamiento. En Astara estamos comprometidos a contribuir a que las personas integren estas tecnologías a su movilidad, entregando información y explicando sobre éste y otros temas, acompañando a los usuarios en su camino hacia una transición segura y confiable”, comenta Cristián Garcés, gerente general Astara Retail.

    Mitos y verdades que debes conocer

    “Las baterías de vehículos eléctricos duran tan solo unos años”: Falso. Las baterías tienen una durabilidad que en muchas ocasiones es mayor a la vida misma del auto. Los recientes estudios mundiales muestran que las baterías van teniendo una degradación de alrededor de 1,8% anual. En términos sencillos, al cabo de 10 años la batería aún tendrá un 82% de su capacidad, sin afectar en nada el funcionamiento del auto, y solamente entregando una menor autonomía con respecto a sus inicios. Sumado a esto, marcas como BYD, por ejemplo, tienen garantía hasta los 8 años o 150 mil kilómetros y sus baterías pueden alcanzar hasta 5.000 ciclos de carga de 0 a 100%, lo que se traduce en realizar cargas completas de la batería todos los días durante 14 años o recorrer 2.000.000 de kilometros..

    “No puedes cargar tu auto eléctrico toda la noche, la batería se gasta”: Falso. Los vehículos eléctricos están equipados con sistemas inteligentes que evitan la sobrecarga y además, cuentan con un mecanismo que “corta” el traspaso de energía una vez alcanzado el límite de carga. También, marcas como BYD, cuentan con configuraciones en el auto que permiten programar el inicio de la carga a una determinada hora, maximizando el consumo de energía en un domicilio. Además, es importante destacar que las baterías no pierden carga cuando el auto se encuentra apagado, optimizando siempre la disponibilidad de carga. Con esto, la carga nocturna de un auto eléctrico se convierte en una experiencia segura y eficiente.

    “Podría ser riesgoso que la batería del auto eléctrico se moje, ya que puede generar graves problemas”: ¡Mito! Las baterías cuentan con protección frente al agua en caso de querer lavarlo o si está lloviendo, por lo que no resulta riesgoso mojarlas, ya que, además, las baterías de los vehículos eléctricos están diseñadas para resistir condiciones climáticas adversas. En los últimos avances tecnológicos, hemos visto modelos como el BYD U8 que es capaz de navegar por el agua más de 30 minutos, sin ningún riesgo de exposición para la batería.

    “Las estaciones de carga rápida dañan la batería”: Falso. A la hora de cargar este tipo de baterías con carga rápida, se genera mayor temperatura que al realizarlo en su modalidad lenta, pudiendo acelerar la degradación futura de la batería, pero de ninguna manera dañando su funcionamiento. Sin embargo, marcas como BYD han incorporado en su tecnología un potente sistema de refrigeración que permite controlar las variaciones de temperatura en la batería, minimizando estos efectos de la carga rápida. Como recomendación, para maximizar la vida útil de la batería, se sugiere combinar cargas rápidas con cargas lentas cuando sea posible.

    Los autos eléctricos se demoran mucho en cargar. Falso. La duración de una carga depende de 2 factores: la potencia del cargador (por ejemplo 7kwh en un cargador domiciliario o 50-180kwh en una cargador público rápido) y la capacidad de recepción de carga del auto (35 kwh – 180 kwh). Con esto, en cargadores rápidos, una carga completa puede demorar en promedio entre 30-40 minutos en llegar del 30% al 80% de la batería. En situaciones donde los cargadores más modernos de 150 kwh y autos que son capaces de recibir esta potencia (BYD Seal), el tiempo de carga puede disminuir entre 18-25 minutos. Si se carga a través de un cargador domiciliario puede tardar entre 4 a 8 horas.

    Las baterías de los autos eléctricos no son confiables. Falso. Las baterías son extremadamente seguras, muchas veces más que los mismos combustibles. Deben cumplir con innumerables pruebas eléctricas como revisión de voltajes y resistencia de carga y descarga, pruebas térmicas donde se pone a prueba el comportamiento de la batería a temperaturas extremas; pruebas de seguridad, inmersión, combustión y choque, entre otras.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorSodexo refuerza su compromiso hacia el NetZero en el Día mundial de la reducción de CO2
    Articulo Siguiente Bayer abre convocatoria para impulsar proyectos liderados por mujeres

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?