Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Coquimbo lidera innovación hortícola: 650 hectáreas optimizadas con Inteligencia Artificial para riego y fertilización
    Comunicados de Prensa

    Coquimbo lidera innovación hortícola: 650 hectáreas optimizadas con Inteligencia Artificial para riego y fertilización

    23 enero, 2025 - 12:553 Mins Lectura

    Sensores, conectados a satélites, entregan en tiempo real información sobre humedad, salinidad y otros indicadores en cultivos de la región de Coquimbo.

    El Programa Territorial Integrado (PTI) Hortícola, gestionado por Gedes y financiado por Corfo, tiene como uno de sus principales objetivos la incorporación de tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia en la horticultura. En un contexto marcado por la escasez hídrica que afecta a la región de Coquimbo, el uso eficiente del agua para el riego se ha vuelto una prioridad. Esta estrategia no solo reduce costos operativos, sino que también promueve prácticas agrícolas más sustentables.

    Con el fin de cerrar brechas tecnológicas, el programa estableció alianzas estratégicas. Pedro Hernández, gestor del PTI Hortícola, destacó la introducción de la tecnología Cropx, un sensor que proporciona datos en tiempo real sobre el agua necesaria para riego. “En la región ya hemos cubierto 650 hectáreas, lo que equivale al 8% de la superficie cultivable de Coquimbo”, explicó.

    Por su parte, Andrés Zurita, director regional de Corfo Coquimbo, valoró el impacto de estas iniciativas en la agricultura local. “Frente al déficit estructural de recursos hídricos que enfrentamos, la incorporación de tecnologías para incrementar la eficiencia hídrica es fundamental. La colaboración entre el PTI Hortícola y Fortalece Pyme, ambos apoyados por Corfo, permitirá ampliar la implementación de estas soluciones innovadoras en la producción agrícola”, señaló Zurita.

    Validación en terreno

    Antes de su masificación, la tecnología Cropx fue sometida a un proceso de validación en la región, gracias a la colaboración entre Fortalece Pyme y el PTI Hortícola. Cristián Sotomayor, gerente de Fortalece Pyme, explicó que los sensores de humedad fueron instalados en predios seleccionados para evaluar su efectividad. “Estos dispositivos abordan problemas clave de la región, como la escasez hídrica y la salinidad del suelo, entregando datos precisos en tiempo real”, afirmó.

    Juan Carlos Ortiz, productor de lechugas y apio en Alfalfares, compartió su experiencia: “Contar con información precisa sobre la humedad del suelo nos ha permitido optimizar el riego y reducir costos significativamente, especialmente en electricidad y agua. Recomiendo esta tecnología al 100%”.

    ¿Qué es Cropx?

    Nicolás Piña, representante de la empresa Blass, explicó que Cropx es una plataforma de gestión agronómica diseñada para tomar decisiones en tiempo real en el manejo de cultivos. “Los sensores miden variables clave como humedad, temperatura y conductividad eléctrica, generando recomendaciones específicas sobre cuándo y cómo regar. Además, ofrecen alertas sobre lixiviación y proporcionan datos adicionales como imágenes satelitales, pronósticos del tiempo y detección de enfermedades en los cultivos”.

    Piña resaltó la facilidad de instalación y el acceso a los datos desde una aplicación móvil, factores que han sido altamente valorados por los agricultores.

    Fuente: Corfo

    Articulo AnteriorConstrucción carbono neutral: una tendencia necesaria para el futuro
    Articulo Siguiente Premian proyectos chilenos líderes en la lucha contra el cambio climático

    Contenido relacionado

    INDRA GROUP GANA UN 58% MÁS Y ADELANTA UN AÑO ELCUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA FASE DEL PLAN ESTRATÉGICO

    3 noviembre, 2025 - 13:04

    Los 80′ no pasan de moda… y tampoco en la pantalla

    3 noviembre, 2025 - 13:03

    7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

    3 noviembre, 2025 - 13:01

    ¿Cómo la inteligencia artificial impulsa una aviación más sostenible?

    3 noviembre, 2025 - 12:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?