Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estos son los imperdibles de la recta final del Festival Internacional Teatro a Mil 2025 
    Comunicados de Prensa

    Estos son los imperdibles de la recta final del Festival Internacional Teatro a Mil 2025 

    21 enero, 2025 - 18:359 Mins Lectura
    • El festival sigue demostrando que el arte es una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa y equitativa.
    • “Esta última semana debuta el esperado espectáculo Beethoven 9 y seguiremos en Valparaíso con la exposición de Mon Laferte”, sostiene Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil.
    • Los últimos días de esta fiesta cultural prometen más emociones y sorpresas para el público, con obras en sala nacionales e internacionales, danza y espectáculos de calle gratuitos. 

    Santiago, 21 enero 2025.- El Festival Internacional Teatro a Mil 2025 llega a su recta final, invitando al público a disfrutar de una programación diversa y emocionante que celebra la creación artística. Durante todo enero, el festival ha ofrecido una amplia gama de espectáculos, desde obras de teatro y danza hasta performances callejeras y musicales.

    Durante las últimas semanas, el país ha sido testigo de un viaje artístico inolvidable presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil. Bajo el lema +Humanidad, el festival sigue explorando en las profundidades del alma humana y la belleza de la diversidad cultural.

    Ahora, en esta recta final, la versión 32 de Teatro a Mil invita a seguir viviendo experiencias únicas y conmovedoras, llenas de energía desbordante, profundas reflexiones y emoción. 

    “Esta última semana de Festival Internacional Teatro a Mil 2025 al fin debuta el esperado espectáculo Beethoven 9, que reúne sobre el escenario a los artistas circenses de la agrupación australiana Circa y a músicos y cantantes chilenos, durante cuatro noches. Además, hasta el 16 de febrero seguiremos en Valparaíso con la exposición de Mon Laferte que está siendo visitada por cientos de personas al día”, comenta Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil.

    Destacados última semana 

    Beethoven 9: Una Sinfonía Acrobática

    Australia | 70 minutos | +3 años

    La compañía australiana Circa revoluciona la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven en una fusión única de circo, música clásica y danza contemporánea. Diez acróbatas de talla mundial se unen a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Luis Alberto Latorre, para crear una experiencia sensorial inolvidable.

    Con una coreografía vibrante y acrobacias impresionantes, Circa transforma la célebre obra de Beethoven en un himno a la humanidad. La destreza física de los artistas se entrelaza con la emotiva música, creando una experiencia conmovedora que desafía los límites de la expresión artística, combinando la destreza física de la compañía. 

    A todos ellos se suma el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, dirigido por Juan Pablo Villaroel, Camerata Vocal de la Universidad de Chile, los timbales de Juan Coderch y los cantantes solistas Andrea Aguilar (soprano), Evelyn Ramírez (contralto), Patricio Saxton (tenor) y Patricio Sabaté, (barítono).

    • Miércoles 22 al sábado 25 enero | 20 hrs. | Teatro Universidad de Chile Entradas a la venta aquí

    Historia de una oveja: Un viaje inesperado

    Colombia | 130 minutos | +14 años

    Desde los ojos inocentes de una oveja, el público asiste a un crudo relato sobre el desplazamiento forzado. Berenée, la protagonista, vive una odisea llena de aventuras y desafíos, donde la guerra y la migración son vistas a través de una mirada infantil. Acompañada por la niña Tránsito y el egipcio Alí, Berenée invita a reflexionar sobre la condición humana y la búsqueda de un hogar.

    El Centro Nacional de las Artes de Colombia y Teatro Petra utilizan un lenguaje sencillo y poético, en una obra que aborda temas como la violencia, la pérdida y la esperanza.

    • Viernes 24 y sábado 25 enero | 20 hrs. | Centro Cultural Matucana 100. Entradas a la venta aquí 

    La historia del Ramayana: Un viaje épico a través de la danza

    India | 70 minutos | Todo público

    La rica tradición cultural de la India llega al Festival Teatro a Mil 2025 con La historia del Ramayana, dirigida por el renombrado maestro M.N. Harikumar. A través de los exquisitos movimientos del Kathakali, una danza clásica del sur de dicho país, las intérpretes nos transportan a un mundo de mitos y leyendas, donde la belleza y la espiritualidad se entrelazan.

    La obra se centra en la segunda parte del Ramayana, una de las epopeyas más importantes de la India: Al destierro de Sita y al nacimiento de sus hijos, Kusha y Lava. Con una maestría técnica y una profunda conexión con el personaje, las bailarinas cuentan esta historia a través de gestos elaborados, expresiones faciales intensas y una narrativa visual cautivadora. La música tradicional india, los coloridos vestuarios y la escenografía detallada completan esta experiencia sensorial única.

    • Sábado 25 enero | 20 hrs. | Centro Cultural Ceina 
    • Domingo 26 enero | 18 hrs. | Centro Cultural Ceina. Entradas a la venta aquí

    Vampyr: Una mirada irreverente al mundo natural y al poder

    Chile | 95 minutos | +12 años

    La dramaturga nacional Manuela Infante se sumerge en un universo oscuro y poético con Vampyr, la tercera entrega de su trilogía sobre lo no humano. A través de un falso documental de humor negro, presenta a unos vampiros “sudaca” muy particulares: criaturas que desafían las clasificaciones binarias y habitan los paisajes industriales de Chile. 

    La obra establece un diálogo irónico entre el mito vampírico europeo y la realidad de los murciélagos hematófagos, víctimas de la explotación energética. Con una estética visual impactante y un guión provocador, Vampyr invita al espectador, con un lenguaje teatral audaz y una puesta en escena innovadora, a reflexionar sobre su relación con la naturaleza, el poder y las consecuencias de nuestras acciones.

    • Martes 21 enero | 20 hrs. | Centro Cultural Matucana 100. Entradas a la venta aquí 

    La vida secreta de los viejos: Un canto al amor en la vejez

    Francia | 70 minutos | +15 años

    El director francés Mohamed El Khatib reflexiona sobre el amor en la vejez con su obra La vida secreta de los viejos, a través de testimonios reales y un montaje teatral conmovedor, muestra que el amor no tiene edad.

    El montaje se adentra en el universo íntimo de personas mayores, quienes comparten sus experiencias, miedos y deseos. El paso del tiempo y las transformaciones del cuerpo son abordados con honestidad y humor, invitando a cuestionar los prejuicios sociales sobre la vejez y la sexualidad. El Khatib, con su sensibilidad y su mirada aguda, logra crear un espacio de empatía y reconocimiento hacia quienes tienen más experiencia en este mundo.

    • Jueves 23, viernes 24 y sábado 25 enero | 20.30 hrs. | Teatro UC. Entradas a la venta aquí 

    Conversaciones con lo invisible: Viajando al corazón de la existencia

    Chile | 40 minutos | +12 años

    Conversaciones con lo invisible es una experiencia escénica que sumerge al espectador en un universo sensorial intenso y poético. La directora Carolina Cifras plantea un viaje introspectivo, donde la oscuridad y el sonido se convierten en protagonistas que transitan por un laberinto de emociones y reflexiones. 

    A través de una puesta en escena minimalista y una atmósfera cargada de misterio, la obra plantea preguntas fundamentales sobre la relación de la humanidad con la naturaleza y la muerte. Un montaje que desafía a salir de la zona de confort y a explorar los límites de la percepción. 

    • Martes 21 enero | 19 hrs. | GAM
    • Miércoles 22 enero | 19 y 22 hrs. | GAM. Entradas a la venta aquí

    ¿Quién le teme a Virginia Woolf?: Un espejo de nuestra sociedad

    Chile | 120 minutos | +14 años

    La obra de Edward Albee sigue siendo tan relevante hoy como cuando se estrenó en 1962. En esta nueva producción, dirigida por Cristián Keim, los personajes de Marta y George se convierten en un reflejo de las relaciones humanas marcadas por la ambivalencia, la frustración y la búsqueda de sentido.

    A través de un lenguaje crudo y directo, explora temas universales como el amor, el poder, la soledad y la muerte. La puesta en escena, con un diseño de iluminación y sonido impactante, acentúa la intensidad de las emociones y la tensión que se genera entre los personajes.

    • Jueves 23 al sábado 25 enero | 19.30 hrs. | Teatro Nacional Chileno. Entradas a la venta aquí

    Mo y la cinta roja: Un viaje emotivo y visual

    Francia | 75 minutos | Todo público

    Mo y la cinta roja es una experiencia que conmueve y enamora a grandes y chicos. La obra cuenta la historia de Mo, un niño gigante de mimbre que emprende un viaje lleno de esperanza y nostalgia. A través de su recorrido por la ciudad, Mo invita a reflexionar sobre la migración y la búsqueda de un nuevo hogar, temas universales que resuenan en nuestros corazones. 

    La marioneta, que está acompañada de música y objetos animados, crea un espectáculo visualmente impactante y poético que nos transporta a un mundo de sueños y emociones. La cinta roja, símbolo de conexión y pérdida, guía a Mo en su travesía, convirtiéndose en un hilo conductor que une al personaje con el público.

    • Miércoles 22 enero | 21.30 hrs. | Estadio Municipal de Renca (gratis)
    • Sábado 25 enero | 21.30 hrs. | Inicio en Alonso Ovalle con Nataniel Cox, Santiago (gratis)
    • Martes 28 enero | 21.30 hrs. | Parque El Trapiche, Peñaflor (gratis)

    Amal en Chile

    A través de su viaje, Amal se ha convertido en un símbolo de esperanza y resiliencia, recordándonos la importancia de la empatía y la solidaridad hacia quienes se han visto obligados a abandonar sus hogares. Y si bien ya ha recorrido gran parte de Chile, continúa con su camino durante la última semana del festival.

    • Martes 21 enero | 19 hrs. | Av. Yungay, San Felipe (gratis)
    • Jueves 23 enero | 19 hrs. | Av. Colón esq. Armando Sanhueza, Punta Arenas  (gratis)
    • Sábado 25 enero | 11 hrs. | Plaza de Armas de Lampa (gratis)

    Las entradas están a la venta en ticketplus.cl y la programación completa del festival está disponible en teatroamil.cl

    El Festival Internacional Teatro a Mil 2025 es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el patrocinio de UNESCO y apoyo de Imagen de Chile. Sede oficial: GAM. Colabora la Subsecretaría de Transporte y su Dirección de Transporte Público Metropolitano, Metbus y Redbus. Ticketera oficial: Ticketplus. Medios asociados: Metro de Santiago, TVN, La Tercera y Radio Biobío. Medio de pago oficial: BancoEstado.

    Fuente: Urban Grupo.

    Articulo AnteriorSonapesca tras avances en el Senado de Ley de Fraccionamiento: “Lo central es resolver la inconstitucionalidad del proyecto”
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de enero de 2025

    Contenido relacionado

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25

    Banco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones

    2 julio, 2025 - 20:23

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    2 julio, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?