Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“SE NECESITAN MEDIDAS DE REACTIVACIÓN QUE ESTÉN A LAALTURA DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA NUESTROSECTOR Y SE NECESITAN AHORA”
    Comunicados de Prensa

    “SE NECESITAN MEDIDAS DE REACTIVACIÓN QUE ESTÉN A LAALTURA DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA NUESTROSECTOR Y SE NECESITAN AHORA”

    21 enero, 2025 - 13:204 Mins Lectura

     “La industria inmobiliaria está ofreciendo buenas oportunidades en cuanto a
    precios y condiciones para acceder a una vivienda, pero la gente sigue con
    dificultades para acceder a crédito, por lo que debemos seguir impulsando
    medidas movilizadoras”, señaló.
     El “motor” de la Construcción en 2025 será la ejecución de proyectos de
    Infraestructura Productiva Privada. “Racionalizar la permisología y elevar la
    certeza jurídica es clave”, agregó.
    Santiago, martes 21 de enero de 2024. Especial énfasis en “las distintas
    realidades que conviven al interior de nuestra industria” hizo el presidente de la
    Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, durante la
    presentación esta mañana del informe MACh 67, que contiene el balance de lo que
    fue la actividad sectorial en 2024 y sus proyecciones para este 2025.
    El dirigente explicó que, “por ejemplo, mientras la Infraestructura Productiva muestra
    señales de recuperación y la inversión en Vivienda Pública es consistente con la
    meta de construir 260.000 unidades en este período de Gobierno, la industria
    inmobiliaria sigue necesitando medidas reactivadoras que estén a la altura de los
    problemas que enfrenta. Y las necesita ¡ahora!”.
    BALANCE 2024
    Según Nicolás León, gerente de Estudio de la CChC, en 2024 la inversión total en
    Construcción cayó 1,1% en comparación con 2023 (año que también anotó un
    retroceso de 1% anual). El resultado de 2024 se explica por una contracción de
    2,9% en doce meses de la inversión en Vivienda y una caída de 0,1% anual de la
    inversión en Infraestructura.
    En lo que respecta al subsector Infraestructura, la Infraestructura Pública aumentó
    3,8% en relación con 2023, pese a la menor ejecución del presupuesto público
    registrada hacia fin de año, mientras que la Infraestructura Productiva cerró el año
    con un retroceso de 4,4% anual.
    En materia de Vivienda, el balance de 2024 muestra que la inversión en esta área
    cayó 2,9%, registrando un fuerte contraste entre la inversión en Vivienda Pública y
    Vivienda Privada, puesto que la primera anotó un alza de 15% en doce meses y, la
    segunda, un retroceso de 7,7% en comparación con 2023.
    En cuanto a la venta de viviendas, 2024 también cerró con número negativos. El
    gremio estima que habría registrado una caída anual de 13%, lo que implica que a
    nivel nacional se comercializaron casi 39.200 viviendas (5.730 unidades menos que
    en 2023).
    De 2024, el presidente de la CChC destacó “el dinamismo que empezó a mostrar la
    inversión en proyectos de ingeniería y el esfuerzo por cumplir el Plan de Emergencia
    Habitacional. En cambio, nos preocupa la falta de medidas para impulsar la

    demanda de viviendas, ya que la industria inmobiliaria está ofreciendo buenas
    oportunidades en cuanto a precios y condiciones para acceder a una vivienda, pero
    la gente sigue con dificultades para acceder a crédito, por lo que debemos seguir
    impulsando medidas movilizadoras”.
    PROYECCIONES 2025
    Para 2025 la CChC estima que la inversión total en Construcción registraría un
    aumento anual de 4%, producto básicamente de la muy baja base de comparación
    que representa el año 2024 y la mayor inversión esperada sobre todo en proyectos
    de minería y energía.
    De hecho, el gremio proyecta para este año que la inversión en Infraestructura
    crecería 5,4% anual. En particular, la Infraestructura Productiva anotaría un
    incremento de 9,2% en doce meses, mientras que la inversión en Infraestructura
    Pública crecería 2,2% anual. En el caso de la cartera de concesiones, se esperan
    cifras históricamente altas para este año, aunque sujetas a eventuales ajustes por
    modificaciones de obras, paralizaciones a causa de hallazgos arqueológicos y
    retrasos en el calendario de inicio de obras.
    Por su parte, para 2025 la inversión en el subsector Vivienda registraría un aumento
    de 1,1%. Esto sería el resultado de un incremento anual de 3,1% de la inversión en
    Vivienda Pública y de 0,4% de la inversión en vivienda privada.
    La venta de viviendas, en tanto, exhibiría un crecimiento en torno a 7% en
    comparación con 2024, lo que implica que se comercializarían algo más de 41.000
    unidades, aún lejos de las 58.000 unidades que se vendían en promedio en las dos
    últimas décadas.
    “En 2025 el motor de la Construcción serán los proyectos de Infraestructura
    Productiva Privada. Pero para que este motor funcione es clave que se avance en
    racionalizar la permisología y elevar la certeza jurídica. El Estado no puede
    conformarse con ser un observador. Tiene que ser un aliado de todos aquellos
    proyectos que le reportará crecimiento y desarrollo sostenible al país”, comentó
    Echeverría.

    Fuente: Tironi.

    Articulo AnteriorCultura, naturaleza y aventura: SKY Airline conecta a los viajeros con el turismo vivencial en Perú
    Articulo Siguiente Graves infracciones en acceso a información pública: Consejo para la Transparencia instruye investigaciones sumarias en tres subsecretarías del Estado

    Contenido relacionado

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    16 mayo, 2025 - 16:50

    HoLEP: La técnica que avanza como una alternativa más segura y eficaz para tratar la próstata

    16 mayo, 2025 - 16:49
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?