Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Por qué en las mujeres se diagnostica tardíamente el autismo?
    Académicas

    ¿Por qué en las mujeres se diagnostica tardíamente el autismo?

    17 enero, 2025 - 11:223 Mins Lectura
    • A nivel científico existe un gran desafío por revertir esta realidad, además en Chile especialistas recomiendan fortalecer las herramientas para la pesquisa de este trastorno.

    Algunos estudios estiman que por cada 4 hombres hay una mujer con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). De ser correcta esta cifra, existirían miles mujeres que aún no han sido diagnosticadas.

    Históricamente se ha creído que esto ocurre por motivos genéticos, sin embargo, nuevas investigaciones han comprobado que al sexo femenino se diagnostica el autismo mucho más tarde.

    Al respecto, el investigador adjunto del Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje (MiNSoL) y académico de la Universidad Católica del Maule (UCM), Nicolás Acuña, explicó -citando un estudio realizado en Italia- “que el 75% de las mujeres encuestadas recibió el diagnóstico de TEA hasta 8 años después en comparación a los hombres participantes, lo que da cuenta de una importante brecha”.

    Por tal sentido, la gran pregunta que se hace la ciencia en la actualidad es ¿Por qué ocurre esto?

    Al respecto, el investigador señaló que “en el caso de las mujeres, ellas tienen habilidades sociales que permiten enmascarar las características del trastorno, es decir, son capaces de reconocer lo que se llama la deseabilidad social, que corresponde al comportamiento que se espera de las personas en términos sociales”.

    Esto tiene como consecuencias que en las mujeres les provoca una inestabilidad o un perjuicio en su salud emocional, explicó el especialista, “porque están constantemente inhibiendo y/o forzando ciertas conductas que pueden desencadenar -posteriormente- en problemas de salud mental como depresión o ansiedad”.

    Por ese motivo, indicó, “curiosamente hay muchos diagnósticos tardíos en mujeres adultas que llegan a la consulta por depresión y después con el tiempo, al realizar un examen exhaustivo en psiquiatría y neurología, se dan cuenta que en realidad tienen TEA”.

    Esto afecta la calidad de vida de muchas mujeres no diagnosticadas, “mientras más temprano se pueda detectar, más fácil es trabajar en la aceptación de esa condición para que la paciente permite entenderse internamente y no tratar de estar enmascarando estos rasgos”.

    Cabe recordar que el Trastorno del Espectro Autista, según la OMS, son un grupo de afecciones diversas que se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. También, existen otras características propias de esta condición como dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.

    En Chile se estima que 1 de cada 51 niños tienen autismo. Otros países como Estados Unidos, se determinó que una de cada 59 personas tiene esta condición.

    Desafíos

    Un gran desafío es cómo revertir esta realidad. De acuerdo con el especialista en Chile “deberían existir modificaciones regulatorias que permitan tener herramientas más eficaces en la pesquisa del autismo, y en ese sentido mecanismos como la Ley TEA es un gran avance”.

    También es importante, explicó Acuña, la capacitación a docentes de educación parvularia, básica y media, “con el fin de que todos estén preparados con habilidades para detectar alertas que puedan derivar en una evaluación formal de pesquisa de autismo en las niñas, en este caso.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de enero de 2025
    Articulo Siguiente VITACURA TENDRÁ UNA MODERNA COMISARÍA A COSTADO DE LA AUTOPISTA COSTANERA NORTE

    Contenido relacionado

    ¿Cómo transformar Halloween en una oportunidad para educar en salud?

    3 noviembre, 2025 - 19:19

    Mujeres en directorios: una ventaja competitiva para Chile

    3 noviembre, 2025 - 19:17

    El mensaje de ACERA en la gira presidencial a Corea del Sur: ya no basta con aumentar renovables en las matrices eléctricas. Ahora debemos electrificar por razones económicas, de eficiencia y medioambientales

    3 noviembre, 2025 - 19:15

    Senador Sebastián Keitel se caracteriza de Evelyn Matthei en apoyo a Juan Manuel Santa Cruz

    3 noviembre, 2025 - 19:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?