Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»DECLARACIÓN DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE A.G. RESPECTO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIENCIA EN CHILE
    Académicas

    DECLARACIÓN DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE A.G. RESPECTO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIENCIA EN CHILE

    30 diciembre, 2015 - 11:423 Mins Lectura

    Frente a la actual situación que vive la investigación científica en el país y al transversal rechazo a la histórica postergación de la Ciencia y quienes la ejercen, el Colegio Médico de Chile, desde siempre preocupado por la Salud de los chilenos plantea al Estado, al Gobierno y a la opinión pública los siguientes puntos, que a juicio de la orden parecen de urgente consideración:

    1)    La realidad de la salud en Chile es peculiar y por lo mismo necesita de generación de conocimiento representativo y basado en la realidad local. Tarde o temprano, no será posible seguir importando  tratamientos y terapias, ya que no se ajustarán a la medida del fenotipo (genotipo + ambiente) de nuestra población y Chile cuenta con el potencial de generar impacto internacional y valor agregado desde su propio capital humano avanzado.

    2)    Chile carece de una institucionalidad que estimule el desarrollo de la medicina traslacional e investigación biomédica de forma sistemática. No existe la plataforma contractual para que los profesionales jóvenes del área de la salud (médicos, químicos farmacéuticos, etc.) opten por un entrenamiento científico que otorgue mínimas condiciones de estabilidad laboral, más allá de un tema vocacional y que solo ha sobrevivido gracias al romanticismo utópico de unos pocos.

    3)    Resulta fundamental la creación de una institucionalidad que coordine la investigación científica (como por ejemplo un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación) a través de Centros Nacionales de Investigación especializada; en salud mental, salud ocupacional y medioambiental, enfermedades cardiometabólicas, etc., para responder a la necesidad estratégica, laboral y de inserción de los investigadores, cuyo rendimiento se potenciaría en un contexto de centros dedicados a la generación de conocimiento específico, que al mismo tiempo sean multidisciplinarios e integrativos.

    4)    El Ministerio de Salud debe reconocer a la docencia e investigación biomédica como una más de las posibles vías de desempeño de la carrera funcionaria de los médicos, concepto el cual fuera magistralmente planteado por el propio Dr. Jorge Mardones Restat como titular de ésta cartera, ya hace más de medio siglo (1950-1952). Permitiendo que quienes opten por esta alternativa no se vean obligados a realizar otras actividades asistenciales para poder asegurar su sustento económico, sino que asegurarles una justa manutención proporcional al esfuerzo y los años de estudios cursados.

    5)    La situación actual de CONICYT, ícono del olvido del Estado de Chile y del poco interés que la sociedad ha manifestado en el desarrollo científico, requiere urgentes cambios estructurales para que la situación financiera, laboral, previsional y académica de tantos becarios e investigadores sirva como base para un plan de largo plazo con miras a sacar del subdesarrollo a nuestra República.

     

    Dr. Juvenal A. Ríos Leal

    Presidente del Capítulo de Médicos Doctorandos

    Dr. Enrique Paris Mancilla

    Presidente Colegio Médico de Chile A.G

    Articulo AnteriorArmada suma dos helicópteros y 17 funcionarios navales a la búsqueda de los desaparecidos en el Lago Riñihue.
    Articulo Siguiente Diputados UDI convocarán a la ANFP a Comisión de Deportes por entradas para partidos amistosos sin justificar

    Contenido relacionado

    Juan Carlos De la Llera: “El talento en Chile es inmenso, pero nos tenemos que creer el cuento para crear valor”

    22 octubre, 2025 - 13:47

    SENDA INAUGURA PRIMERA VIVIENDA PARA MUJERES ENPROCESO DE RECUPERACIÓN EN LA SERENA

    22 octubre, 2025 - 13:45

    REGIONES Y MUJERES DESTACARON ENTRE LAS SEIS PYMES RECONOCIDAS POR CORFO COMO LAS MÁS INNOVADORAS DEL PAÍS

    22 octubre, 2025 - 12:54

    UTalca titula a su primera generación de terapeutas ocupacionales

    22 octubre, 2025 - 12:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?