Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UST fomenta la participación de más mujeres en las ciencias con proyecto InES GÉNERO
    Académicas

    UST fomenta la participación de más mujeres en las ciencias con proyecto InES GÉNERO

    27 diciembre, 2024 - 13:154 Mins Lectura

    En el marco del lanzamiento del proyecto “Disminuyendo brechas de género en I+D+i+e en UST: Fortalecimiento de capacidades institucionales y fomento de más mujeres en ciencias” financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, se llevaron a cabo las exposiciones de Alejandra Sepúlveda, presidenta Ejecutiva de ComunidadMujer, y Carla Fardella, doctora y profesora titular de la Universidad Andrés Bello, sobre brechas de género en el mundo de la educación, del trabajo y de las ciencias. 

    Con presencia de la comunidad académica y estudiantil, la Universidad Santo Tomás (UST) realizó el lanzamiento del Proyecto InES GÉNERO 2024, que busca la transversalización de la perspectiva de género en las dimensiones de Investigación (I), Desarrollo (D), innovación (i) y emprendimiento (e) de base científica tecnológica, mediante la implementación de un Plan de Desarrollo en las doce sedes de la institución.

    Liderada por la Dra. Pamela Caro, esta iniciativa, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, incluye diversos mecanismos, procesos, estrategias y resultados, que apunta a disminuir las brechas de género en investigación, promover un cambio cultural hacia la igualdad sustantiva, fomentar la mayor participación de las mujeres en ciencia y avanzar en la incorporación del enfoque de género en las investigaciones. “Somos una institución desplegada en doce sedes, en once regiones, con ocho facultades, de las cuales Salud y Ciencias Sociales son las que tienen mayor matrícula y dotación, altamente feminizadas. Vamos a abordar este proyecto con la pertinencia y características de nuestra institución y las realidades territoriales de las sedes”, destacó la académica.

    El evento -que se llevó a cabo en el Aula Magna de la sede Santiago- incluyó las palabras de Sebastián Rodríguez, Vicerrector Académico, de Investigación y Postgrado de UST, quien destacó la preocupación institucional por avanzar hacia una universidad más inclusiva, sin sesgos y sin discriminación de género, con mecanismos como la implementación de comités y políticas y el desarrollo de formación y sensibilización. Con una matrícula mayoritaria femenina, la autoridad académica señaló que hay diversos espacios de trabajo en los cuales avanzar.

    En la misma línea, Patricia Noda, Vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio, señaló que, “este proyecto representa un hito muy importante en el esfuerzo de fomentar el liderazgo femenino en ciencias y promover un cambio cultural que integre el enfoque de género como eje”.  Asimismo, destacó que el fortalecimiento de redes de solidaridad, que trasciendan fronteras y potencien a nuestra comunidad académica y de estudiantes, contribuirá a la transformación de los territorios.

    Por su parte, Diana Bravo, encargada de la Unidad de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, valoró la voluntad de la universidad en realizar estas transformaciones culturales en todas sus sedes e invitó a revisar las nuevas problemáticas que van surgiendo y los avances en materia de las políticas, para seguir aportando en la disminución de brechas. “Necesitamos liderazgo de mujeres con enfoque de género. No solamente que estén posicionadas en los espacios de poder, sino que se replanteen desde ahí respecto de cómo ejercer el liderazgo y cómo impulsar las agendas en la materia”, indicó.

    El evento de lanzamiento del proyecto contó, además, con las exposiciones de Alejandra Sepúlveda, presidenta Ejecutiva de Comunidad Mujer, y Carla Fardella, doctora y profesora titular de la Universidad Andrés Bello.  En ese marco, Alejandra Sepúlveda se refirió a la trayectoria educativa y laboral de las mujeres en Chile, profundizando en temas como el currículum oculto, el impacto de los estereotipos en la enseñanza escolar, las brechas de género en el mercado laboral y la importancia de la corresponsabilidad. En tanto, Carla Fardella hizo hincapié en la organización del oficio científico, donde convergen fenómenos como la ausencia de referentes propios, el síndrome de la impostora o la generación de redes y alianzas que son cruciales para resignificar experiencias. 

    Cabe mencionar que, desde 2022, la UST viene trabajando en torno a esta temática, año en que se creó la Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, sumando a ello una serie de acciones institucionalizadas como la formación del cuerpo académico en docencia no sexista, ajustes a los reglamentos académicos y modificaciones en las bases de fondos concursables

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorMALLPLAZA SE CONSOLIDA COMO EMPRESA DE REAL ESTATE MÁS SUSTENTABLE DE LA REGIÓN
    Articulo Siguiente El fenómeno de la cereza chilena en China: un mercado en auge

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?