Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio revela cómo las empresas están usando la IA para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad
    Comunicados de Prensa

    Estudio revela cómo las empresas están usando la IA para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad

    18 diciembre, 2024 - 19:194 Mins Lectura

    El informe “Barómetro Global de Sostenibilidad” encargado por Kyndryl y Microsoft muestra que esta tecnología se utiliza primordialmente para monitorear el consumo energético y las emisiones, en vez de aprovechar sus capacidades predictivas para anticiparse a riesgos futuros.

    A medida que los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, las empresas han reforzado sus compromisos de sostenibilidad, pero todavía son pocas las que están recurriendo a soluciones tecnológicas para avanzar en esta materia. 

    Así lo reflejó la segunda edición del “Barómetro Global de Sostenibilidad”, un estudio encargado por Kyndryl, el mayor proveedor mundial de servicios de infraestructura de TI, y Microsoft que mostró que, si bien un 84% de las organizaciones otorga una gran importancia estratégica al logro de los objetivos de sostenibilidad, solo un 21% utiliza la tecnología para reducir su huella ambiental y dar forma a su estrategia general de sostenibilidad. 

    En esa misma línea, el análisis reveló que apenas un 19% de las compañías ha implementado iniciativas concretas de sostenibilidad impulsadas por los datos, lo que revela una brecha entre la intención y la acción.

    “A medida que el mundo se enfrenta a crecientes desafíos relacionados con el clima, las empresas se ven presionadas para actuar con decisión y colocar la sostenibilidad a la vanguardia, y el estudio del Barómetro Global de Sostenibilidad de este año destaca que las organizaciones deben pasar de la intención a la acción colectiva para impulsar el cambio”, declaró Faith Taylor, directora de Ciudadanía Corporativa y Sostenibilidad de Kyndryl. 

    “Al integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio, los procesos y los sistemas de una empresa, las organizaciones pueden maximizar el valor de su gente y su tecnología para alcanzar los objetivos internos y generar un impacto positivo”, agregó. 

    Usos de la IA

    De acuerdo con el reporte, la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar los esfuerzos de sostenibilidad. “Al analizar grandes bases de datos organizacionales y externas, las herramientas de IA revelan patrones ocultos en pronósticos, manejo de riesgos, mejoras de resiliencia y nuevas oportunidades de crecimiento. Esto ayuda a las organizaciones a optimizar recursos, aumentar la eficiencia energética y abordar los desafíos de manera proactiva”, planteó el análisis.

    Si bien un 55% de las organizaciones cree que la IA impactará de manera significativa sus metas de sostenibilidad, la mayoría no está aprovechando todas las capacidades de esta tecnología. “Muchas compañías están usando la inteligencia artificial para monitorear y reportar, pero están quedándose cortas cuando se trata de acciones proactivas”, aseguró el estudio. 

    El Barómetro evidenció que los tres principales usos de la IA son controlar el uso de la energía y las emisiones (62%), identificar el alto uso energético (56%) y destacar oportunidades para reducir la huella de carbono (51%).

    Más atrás aparecen reconocer a los proveedores con elevadas emisiones de carbono (45%) y determinar los riesgos de Alcance 3 usando fuentes públicas (39%). Estos riesgos corresponden a todas las emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de una compañía.

    El rol de la IA predictiva

    El informe arrojó que apenas un 37% de los encuestados usa la IA para pronosticar las futuras necesidades energéticas en función de las tendencias y los patrones actuales, mientras que sólo un 30% la utiliza para predecir y prepararse para desastres naturales.

    De acuerdo con el análisis, el futuro de la sostenibilidad depende de la IA predictiva, ya que esta herramienta permite prever y mitigar los riesgos asociados a las emisiones de Alcance 3. Asimismo, puede ayudar a predecir con exactitud el consumo energético futuro y a prepararse de manera más efectiva frente a desastres naturales.

    “La IA predictiva puede transformar múltiples aspectos de un programa de sostenibilidad. Por ejemplo, la segmentación de clientes impulsada por la IA puede identificar distintos grupos de consumidores basados en sus preferencias medioambientales y comportamientos, permitiendo a las compañías elaborar sus propuestas de sostenibilidad y estrategias de marketing a la medida”, detalló el Barómetro.

    El reporte añadió que la inteligencia artificial también se puede usar para realizar análisis de ciclo de vida y así calcular el impacto medioambiental de diferentes materiales y componentes.  

    “Más allá de la reducción de las huellas medioambientales, la IA predictiva evalúa los riesgos climáticos, guiando las estrategias para proteger las operaciones y asegurar la continuidad del negocio. También evalúa el riesgo climático de toda la cadena de valor, promoviendo un enfoque holístico de la responsabilidad medioambiental y de la preparación frente a futuros desafíos”, precisó.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorSKY comienza a operar su nueva ruta directa Santiago – El Calafate
    Articulo Siguiente CORFO ADJUDICA SIETE DESAFÍOS DE INNOVACIÓN CON RECURSOS DEL LITIO POR MÁS DE US$ 41 MILLONES

    Contenido relacionado

    Funcionario público presentó licencia mientras estaba privado de libertad

    20 julio, 2025 - 11:27

    Carreras de ingeniería civil UTalca se certifican con criterios internacionales

    20 julio, 2025 - 09:43

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?