Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Entregan consejos para prevenir enfermedades relacionadas con las piscinas
    Académicas

    Entregan consejos para prevenir enfermedades relacionadas con las piscinas

    17 diciembre, 2024 - 10:123 Mins Lectura
    Llegó la temporada de verano y con ella también el riesgo de aparición de enfermedades asociadas a la actividad recreativa y deportiva en el agua. 
    Paseos de curso, actividades en piscinas y giras de estudio, copan la agenda de muchas familias durante fin de año.  Sin embargo, enfermedades cutáneas, gastrointestinales y respiratorias también pueden aparecer producto de las jornadas deportivas y recreativas que se realizan en el agua.Así lo explicó Claudia Zenteno Cáceres, directora del Departamento de Ciencias del Cuidado de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, quien detalló que existen “diferentes enfermedades que se pueden adquirir cuando se está en una piscina, por ejemplo, la otitis aguda, enfermedades de tipo cutánea, gastrointestinales o respiratorias”.Para la académica es fundamental que, durante estas actividades se tenga presente que “si yo estoy enfermo, debo evitar ingresar a la piscina para no contagiar al resto y, si me voy a meter, utilizar la ducha para retirar los restos de pasto o tierra que pueden contaminar un espacio comunitario como es la piscina”.Además, y con respecto a los cuidados a la hora de desarrollar este tipo de actividades, la especialista explicó que es importante el uso de cloro en las piscinas, porque permite mantener controlada la cantidad de microorganismos y eliminar algunos tipos de bacterias y virus que se pueden alojar en este medio.En este sentido, la especialista hizo un llamado a tomar conciencia sobre los riesgos de ingresar al agua en lugares no autorizados. “Si yo voy a un lugar que no cuenta con autorización sanitaria, lo más probable es que no cumpla las condiciones mínimas de higiene. Ahora si de todas maneras se va hacer, visualmente se puede observar cómo está la calidad del agua. Si está turbia y hay sedimentos que se acumulan en el fondo, lo más probable es que los niveles de cloro y pH no sean adecuados, lo que estaría favoreciendo la proliferación de enfermedades”.ConsejosLa especialista de la UTalca, como consejo general frente al aumento de las actividades acuáticas en esta época, destacó el estar alerta frente a cualquier síntoma que pueda producirse. “Se pueden tener reacciones alérgicas o algún enrojecimiento en el cuerpo. También síntomas gastrointestinales, como molestias abdominales con dolor, cuadros diarreicos y en el caso de las respiratorias, pueden surgir sintomatologías similares al resfriado, que es lo más común, y con fiebre incluso”, indicó.En enfermedades como la otitis, agregó que “se presentará dolor o alguna salida de secreción a través de los oídos. Es importante que, en todos los casos que mencioné, si los síntomas persisten se debe consultar al médico”.También, destacó la especialista que “los niños más pequeños son mucho más propensos a adquirir algún tipo de enfermedad, entonces la precaución es que ingresen con tapones en los oídos para evitar algún tipo de infección y, muy importante, es que se les enseñe a no tragar agua, ya que muchos de ellos lo hacen y ese líquido puede estar contaminado”.Por último, la académica Claudia Zenteno Cáceres, insistió en la higiene personal al terminar cualquier tipo de actividad recreativa o deportiva que involucre agua. “La higiene es fundamental al salir de la piscina, junto con el lavado frecuente de manos que siempre evitará contagiarnos con diferentes enfermedades”.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorSuncast llega a 5.000 MW y se posiciona como referente eólico en Chile
    Articulo Siguiente ¿Sabías que puedes controlar la HUAWEI MatePad Pro 2024 sin tocarla?

    Contenido relacionado

    ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobierno latinoamericanos

    7 julio, 2025 - 10:44

    Renca Ciudad: El ambicioso plan de colaboración público-privada con un rol protagónico de sus vecinos

    7 julio, 2025 - 09:52

    CBRE lidera la sostenibilidad inmobiliaria al gestionar el 100% de los edificios carbono neutrales en Chile

    7 julio, 2025 - 09:15

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?