Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Defensor de la Niñez solicita la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes y de las agrupaciones de víctimas
    Comunicados de Prensa

    Defensor de la Niñez solicita la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes y de las agrupaciones de víctimas

    10 diciembre, 2024 - 22:314 Mins Lectura
    • La institución solicitó, además, contemplar esta Comisión como un primer paso para seguir avanzando, también, en la reparación a víctimas vulneradas en otros contextos, como el eclesiástico y durante el estallido social.

    Santiago, 10 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemoró hoy, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, participó de la firma del decreto para la creación de la Comisión Asesora Presidencial para víctimas del Sename, que busca que el Estado se haga cargo de las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes que estuvieron a cargo del Sename, y que fue una recomendación de la Defensoría de la Niñez al Ejecutivo en mayo del 2023 https://www.defensorianinez.cl/wp-content/uploads/2023/05/Documento-especializado-Comision-de-VRJ-Informe-Final-DDN-31052023.pdf

    La creación de la Comisión de Verdad, Justicia y Reparación para víctimas del Sename se realiza luego que lo anunciara el Presidente Boric en su última Cuenta Pública, y en el contexto del Informe del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas que en 2018 concluyó que Chile es responsable de vulnerar grave y sistemáticamente los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encontraban en centros de protección bajo el control directo o indirecto del Sename. Al respecto, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, señaló “Valoramos positivamente y vemos un avance en la instalación de la Comisión, de la cual esperamos se pueda avanzasr a saldar la gran deuda del Estado con los niños y niñas que estando bajo su protección, fueron vulnerados en sus derechos. No obstante, solo es un primer paso. Estaremos permanentemente abogando por los puntos que planteamos como institución en las instancias preparatorias y esperamos que durante la instalación de la Comisión, sean finalmente recogidos”.

    La institución, junto a Unicef, participó de la mesa preparatoria de esta Comisión, en un rol técnico de observadores de derechos humanos relevando los estándares en la materia. El Defensor de la Niñez señaló que la participación efectiva de los niños, niñas y adolescentes en la instancia tiene mucha relevancia y es fundamental para el éxito del proceso: “Está comisión no podrá cumplir con su encargo sin la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes y de las agrupaciones de víctimas. Junto con ello, observaremos y procuraremos que se cuente con un presupuesto suficiente, que permita cumplir su mandato con la debida especialización que se requiere para este tipo de vulneraciones. No podemos permitirnos como Estado no lograr los objetivos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, por respeto a las víctimas, en un contexto donde es especialmente urgente ante los nudos críticos que hemos observado en la protección especializada” indicó Anuar Quesille, a lo que agregó que “tal como se lo manifesté al Ministro se Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo recientemente, desde la Defensoría de la Niñez abogaremos para que esta Comisión sea solo el inicio de una instancia que considere a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia institucional en otros contextos también, particularmente el eclesiástico y durante el estallido social. Sabemos que en estos contextos, la deuda persiste”. 

    En el informe “Comisión Verdad, Justicia y Reparación” de la Defensoría de la Niñez, relacionado con violaciones de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en entornos institucionales y de cuidado estatal, que recoge antecedentes y recomendaciones, recopiló información arrojada por diversos estudios que dan cuenta de la magnitud de las cifras de las víctimas directas e indirectas de vulneraciones de derechos humanos por parte del Estado. Particularmente, se destacó el inicio de la causa judicial en la fiscalía regional de Los Lagos, para la investigación de 1.313 fallecimientos acontecidos entre enero del año 2005 y julio del 2016, donde 878 eran niños, niñas y adolescentes. Esta información fue conocida como el “Caso Sename” y en la que, a agosto del 2022, solo el 2% de los casos tuvo alguna condena y un 45% terminó por sobreseimiento. Junto con ello, dentro de los procesos de investigación llevados a cabo por la Policía de Investigaciones, se destacó la indagación en los centros dependientes directamente del Sename, a partir de una fuerza de tarea especialmente conformada para este cometido y que levantó información sobre un total de 240 centros, tanto de protección de derechos como de justicia juvenil. El estudio, dado a conocer en diciembre del 2018, informó que en el 92,1% de los centros no se cumplen con los estándares mínimos y en el 88,3% se levantó información que da cuenta de algún tipo de vulneración contra los derechos de los NNA”.

    Prontamente, la Defensoría de la Niñez realizará una nueva publicación que estará relacionada con “Vulneraciones de derechos denunciadas desde proyectos del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia”.

    Fuente: Defensoría de la Niñez.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 11 de diciembre de 2024
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 11 de diciembre de 2024 (agrega información)

    Contenido relacionado

    Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV 

    20 septiembre, 2025 - 10:03

    UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

    20 septiembre, 2025 - 08:37

    PROVIDENCIA CELEBRA SUS TRADICIONES CON FONDAS Y DESFILE ESTE 19 DE SEPTIEMBRE

    19 septiembre, 2025 - 20:39

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?