Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Radar Mercado Laboral de Buk: Desempleo aumenta 0,7% en trimestre agosto –octubre
    Comunicados de Prensa

    Radar Mercado Laboral de Buk: Desempleo aumenta 0,7% en trimestre agosto –octubre

    5 diciembre, 2024 - 12:503 Mins Lectura

    ● “Parte importante de lo que explicaría esta caída es la contracción en el empleo masculino, los sectores de la construcción e industrias de información y comunicaciones, y las medianas empresas”, indica Lesley Warren, head of Research de Buk.

    05 de diciembre, Santiago. – Buk, software integral de gestión de personas, presentó su Radar del Mercado Laboral, indicador que entrega información valiosa para comprender el mercado laboral en el país, sus tendencias y cifras extraídas desde su plataforma. Hoy, con el 10% de la fuerza laboral formal del país, entrega datos en tiempo real y casi en línea, ya que son presentados pocos días después del cierre de cada mes, anticipando las tendencias de otros indicadores.

    Los datos utilizados para el Radar se basan en una muestra de más de 6.000 empresas y más de 500 mil trabajadores en la plataforma de Buk, que están contratados a tiempo completo en el sector privado, sin considerar honorarios.

    Así, en el trimestre agosto-octubre de 2024, el Radar del Mercado Laboral de Buk arroja que se vuelve a contraer el empleo, llegando a una disminución del -0,7% en contraste con el mismo trimestre del año anterior. Aunque durante todo este año la contracción ha sido negativa, la cifra de este trimestre se posiciona entre las caídas menos pronunciadas del año.

    “Parte importante de lo que explicaría esta caída es la contracción en el empleo masculino, los sectores de la construcción e industrias de información y comunicaciones, y las medianas empresas”, indica Lesley Warren, head of Research de Buk.

    Entre diciembre y febrero de 2024, la rotación laboral llegó a su punto más alto, alcanzando un 17,3%. Este peak estuvo impulsado principalmente por las salidas de trabajadores, que llegaron a un 18,5% en ese mismo período, lo que significa que casi 1 de cada 5 empleados dejó su organización. Sin embargo, desde entonces, la rotación ha mostrado una tendencia a la baja, gracias a una disminución tanto en las entradas como en las salidas de trabajadores.

    Los datos, que se actualizarán de forma mensual, estarán disponibles en la página: https://mercadolaboral.buk.cl , donde se podrán revisar cifras relacionadas a variación de trabajadores con contrato, tasa de rotación laboral, razones de términos de contrato y salidas, entre otros. Además, existirá la posibilidad de suscribirse a un boletín informativo.

    La presentación del informe contó con la presentación de Lesley Warren, head of Research de Buk y Jacinta Girardi, Research Analyst de Buk. Posteriormente se realizó un panel de conversación, en el cual participó, Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP; David Bravo, economista y director del Centro de Estudios Longitudinales UC y Juan Jacobo Velasco, oficial senior en Información laboral OIT.

    En el panel se conversó respecto al mercado laboral actual de Chile, y los panelistas coincidieron en que el empleo no se ha logrado recuperar tras la pandemia y la importancia de contar con herramientas que entreguen datos fidedignos. Asimismo, comentaron cómo visualizan el empleo actual y cuáles son sus proyecciones a futuro.

    Fuente: Nexos

    Articulo AnteriorLATAM presenta nuevas cabinas Premium Business inspiradas en paisajes de Sudamérica
    Articulo Siguiente Adulta mayor que promueve el rol de las mujeres en el mundo rural es la ganadora de Nuevos Héroes 2024

    Contenido relacionado

    Mallplaza alcanza cifras históricas con un alza de 42,2% en EBITDA y anuncia un plan de inversión por US$ 570 millones

    4 noviembre, 2025 - 20:44

    Cámara de Diputados y Diputadas aprobó proyecto que fortalece la Superintendencia de Salud

    4 noviembre, 2025 - 20:42

    Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

    4 noviembre, 2025 - 20:41

    Equipo Delphos gana el Hack the Challenge 2025 de NTT DATA con un gemelo digital para la red de gas natural

    4 noviembre, 2025 - 20:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?