Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SENADORES DE CHILE VAMOS ESTUDIAN ACUDIR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL POR REFORMA LABORAL
    Comunicados de Prensa

    SENADORES DE CHILE VAMOS ESTUDIAN ACUDIR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL POR REFORMA LABORAL

    17 diciembre, 2015 - 14:463 Mins Lectura

    Los Senadores Andrés Allamand (RN) y Hernán Larraín (UDI) se refirieron al proyecto de Reforma Laboral que se terminó de despachar en su segundo trámite durante la madrugada del jueves, afirmando que la forma en que los senadores Juan Pablo Letelier (PS), Adriana Muñoz y Carolina Goic (DC) “rechazaron y alteraron las indicaciones del Ejecutivo, las que son de iniciativa exclusiva, son claramente inconstitucionales”

    Existen tres puntos que según ambos senadores serían inconstitucionales. En primer lugar, la eliminación de la posibilidad de negociar de todos los actores – siendo la propia Constitución la que respalda que la negociación colectiva sea un derecho de los trabajadores y no propiamente de los sindicatos. Lo segundo es la forma de extensión del beneficio que obliga a los trabajadores a afiliarse a un sindicato, lo que choca de frente con el principio de libertad de afiliación. Finalmente, las normas que han aprobado en materias de información, cuando la Constitución garantiza una serie de aspectos que tienen que ver con la intimidad de las personas y lo que pretendería la CUT es conocer, no sólo las remuneraciones de los trabajadores sindicalizados, si no que los de la totalidad de la empresa.

    En relación a las conclusiones tras la extensa discusión en el Congreso, el senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand afirmó que: “Desde el punto de vista político, estamos frente a una crisis de la Nueva Mayoría, los senadores de gobierno que integran la mesa de trabajo se empeñaron durante diez horas en hacer fracasar las indicaciones presentadas por el Ejecutivo, derrotaron al Gobierno y aceptaron las posturas extremas de la CUT y el Partido Comunista. Tenemos un quiebre, otra improvisación y un nuevo conflicto. Y desde el punto de vista de los contenidos, en la forma que quedó reglamentada la huelga se produce una situación negativa. Aquí cualquier huelga, aunque sea producida por un sindicato minoritario, va a significar la paralización completa de todas las empresas”.
     
    Por su parte, el presidente de la UDI Hernán Larraín advirtió también sobre la “gravedad del quiebre al interior de la Nueva Mayoría”, y aseguró que espera que sea la Sala del Senado la que pueda revertir aspectos aprobados por la Comisión como, el reemplazo en huelga y la situación e las Pymes.

    “Esperamos que la Sala pueda revertir estos aspectos, pero sobretodo le pedimos al Gobierno que se ordene. No se puede gobernar con tanto quiebre y con tanta división, eso es dañino para los trabajadores y la política. Es un espectáculo ver este tipo de disputadas en discusiones serias como la reforma laboral”

    Larraín aseguró que  “el reemplazo en huelga hace que la viabilidad de la empresa se vaya a ver amenazada. La titularidad sindical y la extensión de los  beneficios hacen que los trabajadores no afiliados pierdan su libertad de contratar y se convierta en una especie de afiliación en cubierta obligatoria. Asimismo aseguró que en cuanto a la situación de las Pymes, “las normas que se aprobaron lo que se hacen es debilitar la posición de las Pymes  frente a quiebres en las negociaciones. Esto es grave porque las Pymes entregan el 70% del empleo en Chile”.

     

    Fuente: Prensa Senador Allamand. 

    Articulo AnteriorDiputados presentan proyecto que prohíbe a familiares revocar decisión sobre donación de órganos
    Articulo Siguiente Intendencia Metropolitana presenta listado de Fiestas de Fin de año ingresadas para su tramitación

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?