Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mundo académico destaca a Puente Industrial como obra emblemática de la ingeniería y la conectividad en Chile
    Comunicados de Prensa

    Mundo académico destaca a Puente Industrial como obra emblemática de la ingeniería y la conectividad en Chile

    27 noviembre, 2024 - 10:314 Mins Lectura
    • La Universidad del Bío-Bío y la Sociedad Concesionaria Puente Industrial invitaron al conversatorio “Puente Industrial: conectando la región, generando desarrollo”, que contó con la presencia del profesor de Clapes UC y Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, Hernán de Solminihac.

    Convocar al mundo académico y empresarial de la región de Biobío a una reflexión sobre los desafíos que enfrenta la zona en cuanto a conectividad, cómo la infraestructura vial y en particular, el Puente Industrial, pueden ser una de las soluciones. Ése fue el objetivo del conversatorio “Puente Industrial: conectando la región, generando desarrollo”, co-organizado por la Universidad del Bío-Bío y por la Sociedad Concesionaria Puente Industrial.

    Puente Industrial ya presenta un 78% de avance y su construcción contempla el uso de 240 pilotes, 392 vigas y 55 cepas, 20 mil toneladas de acero para refuerzo de estructuras.

    Realizado en el auditorio Hermann Gamm de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío- Bío, el evento fue inaugurado por el Vicerrector Académico de la Universidad del Bío-Bío, Sergio Vargas, quien destacó esta obra como “una mega obra de ingeniería, que tendrá un alto impacto en la conectividad de los habitantes del Gran Concepción y también en el desarrollo productivo de la región. Permitirá reducir los tiempos de viaje, mejorará la seguridad vial y fortalecerá el intercambio comercial a través de los puertos locales”.

    Tras la proyección de un video sobre el Puente Industrial, el Gerente Técnico del proyecto, Ángel Ramos, hizo una presentación sobre los atributos de la obra en términos de diseño, ingeniería y construcción, para luego dar paso a un panel donde participaron el Vicerrector Vargas, el Gerente General de Puente Industrial, Juan Facuse y el invitado especial, el profesor de Clapes UC y Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, Hernán de Solminihac.

    El Puente Industrial complementa muy bien la conectividad norte-sur del río Bío Bío para poder ayudar a despejar la congestión que hoy día tiene (…) pasaríamos por un puente adicional, por lo tanto, la carga logística circularía por ahí y mejoraría sustancialmente el flujo vehicular, entonces liberaría el centro de Concepción fundamentalmente de camiones. Y eso obviamente le va a dar un mayor dinamismo a la región”.

    De Solminihac también se refirió a los aspectos técnicos de la obra, indicando que “Chile aprende cada vez que tenemos un terremoto, avanza en el diseño y construcción de las obras, que tienen más sofisticación y más protección. Entonces este puente tiene todas esas características que se aprendió con el terremoto del 2010 y, por lo tanto, incluso cambió el diseño. Entonces creo que hay un aporte en la mirada logística de conectividad, pero también en el desarrollo de tecnología. Me parece que son dos cosas importantes que hay que destacar”.

    El gerente general del Puente Industrial, Juan Facuse, alabó la instancia realizada, expresando que “espacios de diálogo como éste permiten que la academia y los estudiantes conozcan sobre los atributos de esta gran obra para la región y para Chile, que además de aportar a la conectividad, al ser el futuro puente más largo del país y el cuarto sobre el Bío- Bío, será un puente seguro, diseñado y construido bajo los más altos estándares de ingeniería y con aisladores anti-sísmicos, que gracias a núcleos de plomo amortiguan movimientos y aseguran la resistencia de los pilotes, permitiendo resistir esfuerzos sísmicos superiores a lo requerido por la normativa en Chile”.

    El proyecto no solo representa un avance en infraestructura, sino que, una vez en operación, se espera que reduzca en un 20% los tiempos de traslado diario en la región, al complementarse con otras soluciones viales. Esto será posible gracias a su capacidad proyectada para aumentar en un 33% el flujo vehicular en el cruce del río Bio-Bío y el uso de TAG interoperable, tecnología que permite pasar por el pórtico Free Flow sin necesidad de detenerse para pagar. También fortalecerá su posición como un importante polo logístico-exportador, al conectar los puertos del norte (San Vicente, Talcahuano y Lirquén) con los del sur (Coronel y Lota).

    Visita de estudiantes de la Universidad Católica

    Además, cerca de cuarenta alumnos de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, visitaron el Puente Industrial para conocer sobre su alto estándar de diseño, ingeniería y construcción, en compañía de académicos de esa casa de estudios, entre ellos, Hernán de Solminihac. El recorrido fue en el marco del programa “Abriendo Puertas” de la sociedad concesionaria, que ya suma 310 visitantes de diversas universidades, institutos, escolares, juntas de vecinos y organizaciones sociales.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorLLYC gana 5 metales en El Ojo de Iberoamérica
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) Miércoles 27 de noviembre de 2024

    Contenido relacionado

    ¿Cómo transformar Halloween en una oportunidad para educar en salud?

    3 noviembre, 2025 - 19:19

    Mujeres en directorios: una ventaja competitiva para Chile

    3 noviembre, 2025 - 19:17

    El mensaje de ACERA en la gira presidencial a Corea del Sur: ya no basta con aumentar renovables en las matrices eléctricas. Ahora debemos electrificar por razones económicas, de eficiencia y medioambientales

    3 noviembre, 2025 - 19:15

    Senador Sebastián Keitel se caracteriza de Evelyn Matthei en apoyo a Juan Manuel Santa Cruz

    3 noviembre, 2025 - 19:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?