Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Observatorio Climático USS prevé temperaturas por sobre lo habitual para los próximos meses
    Académicas

    Observatorio Climático USS prevé temperaturas por sobre lo habitual para los próximos meses

    20 noviembre, 2024 - 09:284 Mins Lectura

    En cuanto a cuencas y embalses, el pronóstico para el verano 2024 y 2025 indica una “condición deficitaria en la zona norte del país, que resulta particularmente preocupante en cuando a nivel de caudales”, advierte Paula Santibáñez, directora del Observatorio Climático USS.

    “La Niña se mantendrá débil durante todo el verano”, fue parte de lo que indicó el nuevo Informe Hidroclimático elaborado por el Observatorio Climático y Centro del Agua de la Universidad San Sebastián. De acuerdo al mismo, “la llegada de aguas frías se ha detenido, estabilizando las temperaturas del océano en aproximadamente 0,5 °C por debajo de los valores normales. Esto ha permitido que el anticiclón mantenga una actividad moderada, lo que permite el paso ocasional de frentes o núcleos segregados que traen precipitaciones”.

    La directora del Observatorio Climático USS, Paula Santibáñez, agrega que las temperaturas han mostrado una oscilación entre días cálidos y frescos, “característicos de una Niña Leve”. En cuanto al panorama de los próximos meses, “se espera que las temperaturas se mantengan ligeramente por encima de lo habitual, mientras que las precipitaciones tenderán a estar por debajo del promedio, debido al esfuerzo del anticiclón que bloquea la trayectoria de los frentes en la zona central del país”, destaca Santibáñez.

    Hacia el fin del verano, el informe señala que disminuye la probabilidad de que persistan las aguas frías, retirándose parcialmente, dando paso a una fase neutra en invierno, “lo que sería un buen augurio para 2025”, afirma la académica de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza.

    Quiebre de la megasequía por tercer año consecutivo

    Según el informe USS, solo de Valdivia a Balmaceda se presenta algo de déficit de lluvias este año, mientras que de Curicó hacia el norte se presenta excedente de precipitaciones, panorama que se mantendría hasta fin de año, “haciendo de este el tercer año consecutivo en que se ha producido un quiebre de la megasequía”. No obstante, “varias cuencas del país presentan volúmenes de agua embalsada inferiores a los valores normales”.

    A largo plazo, se proyecta el término de la fase fría a fines del verano, lo que haría que “el invierno de 2025 se inicie con aguas a temperaturas neutras”. De ocurrir esto, Paula Santibáñez explica que “se debilitaría el bloqueo anticiclónico de los frentes durante el invierno, lo que permitiría lluvias cercanas a la normalidad a partir de junio”.

    Variabilidad en el estado de ríos

    El Centro del Agua USS, a cargo de este apartado, reveló que el pronóstico de caudales para la temporada 2024-2025 presenta una clara variabilidad territorial en el país. “En la zona norte, específicamente entre las cuencas de Copiapó y el Elqui, se proyecta una condición deficitaria que resulta particularmente preocupante, considerando que el río Elqui se ubica un 7% por debajo de su mínimo histórico de los últimos 30 años”, detalla el informe.

    Por otra parte, la situación mejora “levemente” hacia el sur de Coquimbo, donde las cuencas de Limarí y Choapa presentarían condiciones cercanas, aunque bajo lo normal. Más “favorable” será el panorama en el tramo de las regiones de Valparaíso y Ñuble, “donde los pronósticos indican valores cercanos o superiores a las medias históricas”.

    Contrastes significativos en embalses

    En cuanto al estado de embalses, las regiones de Atacama y Coquimbo muestran condiciones dispares, con algunos embalses superando el 50% de su capacidad, mientras otros se mantienen por debajo de este umbral crítico. El informe también reporta que “a partir de la cuenca del Limarí hacia el sur se observa una tendencia más positiva, con la mayoría de los embalses manteniendo niveles superiores al 50% de su capacidad y valores cercanos a los registrados históricamente”. Sin embargo, existen excepciones como el embalse Peñuelas, la Laguna del Maule y el Lago Laja, que presentan niveles inferiores.

    Al margen de este escenario, “la favorable acumulación de nieve en la cordillera, junto con el buen estado de los embalses desde la Región de Valparaíso hacia el sur, sugiere que la temporada de riego será positiva a pesar de la escasez de las precipitaciones previstas en primavera”. Además, “los pronósticos de temperaturas cercanas a los valores normales sugieren un deshielo más gradual, lo que resultará en caudales más estables durante el verano, beneficiando la gestión hídrica”.

    Consecuencias de incendios y desastres naturales

    La cubierta vegetal se encuentra en valores similares a los del año pasado en la misma fecha. Sin embargo, esta es “claramente deficitaria” en los sectores afectados por los incendios de la temporada 2023-2024. También se observa menor vigor de la vegetación en zonas que fueron afectadas por las inundaciones de invierno en la zona central del país.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorPublicación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2024
    Articulo Siguiente Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2024 ante la Comisión de Hacienda del Senado 

    Contenido relacionado

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16

    Con música, exposiciones y visitas guiadas PUCV celebrará el Día de los Patrimonios

    18 mayo, 2025 - 12:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?