Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Aguas subterráneas: plantean el uso de residuos forestales y agrícolas para remover contaminantes en acuíferos
    Académicas

    Aguas subterráneas: plantean el uso de residuos forestales y agrícolas para remover contaminantes en acuíferos

    16 noviembre, 2024 - 21:133 Mins Lectura

    Plantean una nueva solución para disminuir la contaminación de las aguas subterráneas con un método ecológico y un menor costo a las alternativas industriales.

    El agua subterránea es un recurso vital para las personas, representando cerca del 30% del agua dulce disponible en el planeta, esto según el Centro Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (IGRAC), y abasteciendo a más de un tercio de la población mundial, según la Fundación AQUAE. Utilizada principalmente para el consumo humano, la agricultura y la industria, el agua que se extrae de acuíferos constituye una fuente esencial, sobre todo en regiones áridas o donde los recursos hídricos superficiales son limitados.

    A pesar de su importancia, este recurso enfrenta amenazas, entre ellas la contaminación, que pone en riesgo la calidad del agua y compromete la sostenibilidad de los ecosistemas que dependen de él, en este sentido el investigador de la UCSC, Cristián Balboa, quien es Biólogo y Magíster en Innovación, Biociencias y Bioingeniería, trabaja justamente en esta temática en la Región del Biobío, donde justamente el acuífero Coronel, ubicado en la zona costera presenta un estado de deterioro producto de esta problemática.

    Para abordar esta temática, el Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko (CTQA), liderado por la Universidad de La Serena, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), organizó el seminario “Utilización de residuos para la remoción de contaminantes metálicos en aguas subterráneas”, donde Balboa señaló que “el aumento de la concentración está vinculada con la disminución de la precipitación y el aumento de las temperaturas, eso lo podemos correlacionar con el aumento de la contaminación”. 

    Además, se determinó que “la contaminación hídrica del acuífero Coronel es causada por hierro total y manganeso total, que ocurre por origen alóctono por causa antrópica”, es decir por intervención humana y, en el caso del nitrato, “es alóctono natural pero por transporte interacuífero” expresó el biólogo.

    Respecto a la contaminación de los acuíferos, el director del CTQA y académico del Departamento de Agronomía de la USerena, Pablo Álvarez, planteó que “cuando las aguas subterráneas se contaminan, la propagación del foco de contaminación no tiene bordes conocidos, entonces genera un efecto que se dispersa en el acuífero y que se puede amplificar, dado que también estas aguas se mueven y se mueven muy lentamente”.

    Asimismo, los métodos para remover los contaminantes del agua subterránea son limitados y tienen un valor elevado, así lo expresa Álvarez “la depuración, la limpieza o la eliminación de esos contaminantes en el acuífero son muy complejas, muy, muy difíciles. Tienen costos altísimos y en general lo que se hace es más bien generar una zona de aislamiento y finalmente cambiar el punto de captación a otro lugar.

    A modo de conclusión, y como una solución a esta problemática, Balboa plantea el uso de residuos ligno-celulósicos para la remoción de contaminantes, al ser eficientes en la absorción por sus propiedades cinéticas y químicas, ejemplos de estos pueden ser las cortezas de pino y eucaliptos, sarmientos de las viñas, incluso las cáscaras de naranja, nueces y cocos.

    “aquí hay estudios a nivel mundial del uso de estos residuos ligno-celulósicos, pero solamente quedan en la academia, entonces la idea es como abordar este tema, hacer prototipos utilizando estos residuos en el cual puedan, en este caso, remover de forma efectiva los contaminantes del agua, estamos en un proceso en el cual estamos probando eso, para luego realizar este prototipo a escala piloto y luego escalarlo a la parte industrial” finalizó el Biólogo.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de noviembre de 2024
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Domingo 17 de noviembre de 2024

    Contenido relacionado

    Alcaldesa Ripamonti valoró trabajo colaborativo entre el municipio de Viña y la PUCV

    6 noviembre, 2025 - 22:28

    Nuevo Campo Deportivo Sausalito: un espacio pensado para el bienestar y desarrollo de los estudiantes

    6 noviembre, 2025 - 21:42

    Con visitas guiadas al Palacio Falabella, Providencia celebra este sábado el 1er Día del Patrimonio Urbano

    6 noviembre, 2025 - 21:36

    Diez años del programa Sembrando Sonrisas: una década mejorando la salud bucal de niños y niñas

    6 noviembre, 2025 - 21:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?