Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ABB en Chile lanza el programa “7 pasos que salvan vidas” para una mayor seguridad eléctrica
    Comunicados de Prensa

    ABB en Chile lanza el programa “7 pasos que salvan vidas” para una mayor seguridad eléctrica

    11 noviembre, 2024 - 15:353 Mins Lectura

    Con el objetivo de garantizar la protección tanto de los recursos humanos como materiales, ABB en Chile presentó su programa “7 pasos que salvan vidas”, un  proceso enfocado en la evaluación y el entrenamiento en seguridad eléctrica.

    Este proceso se fundamenta en los estándares globales de ABB, buscando evaluar el conocimiento de los contenidos entregados durante el entrenamiento y asegurando su correcta comprensión.

    A través de una innovadora plataforma de realidad virtual, que ofrece tres escenarios distintos para una misma evaluación, ABB en Chile realizó el lanzamiento del programa “7 pasos que salvan vidas”. La evaluación sigue los pasos del estándar eléctrico global de ABB, permitiendo a los participantes experimentar situaciones simuladas que refuerzan los procedimientos de seguridad eléctrica de la empresa.

    Martín Castellucci, Country Holding Officer de ABB para Perú y Chile, destacó que el programa es una herramienta clave para “evaluar el comportamiento y el conocimiento de los contenidos entregados en el curso, enfatizando la importancia de establecer un proceso que garantice la eficacia del entrenamiento tanto para empleados como para contratistas”.

    Este enfoque tiene como base la necesidad de mejora continua en los procesos de formación en seguridad eléctrica, utilizando tecnología de vanguardia como la realidad virtual para colaboradores y colaboradoras que trabajan con exposición a riesgos eléctricos, basado en el procedimiento global “7 pasos que salvan vidas” de ABB.

    Marcelo Vicencio, Country HSE Manager de ABB en Chile, explicó que el propósito del programa es reforzar medidas preventivas en la gestión de riesgos eléctricos, tanto antes como durante y después del proceso de desenergización y energización de sistemas eléctricos. “El objetivo es asegurar la protección de los recursos humanos y materiales, siguiendo los procedimientos de seguridad más estrictos”, agregó.

    Objetivos y beneficios del programa

    La evaluación tiene como principales objetivos el desarrollo de competencias técnicas sobre riesgos eléctricos, la mejora de la experiencia de aprendizaje sin barreras geográficas ni límites de tiempo, y el fortalecimiento de la inmersión en escenarios específicos de ABB a través de la realidad virtual. El programa también se ofrecerá en tres idiomas, lo que facilita su acceso a un público más amplio.

    “Sumado a ello, con este programa buscamos un mayor entrenamiento e interacción a distancia dentro de un mismo ambiente virtual, procesos de evaluación y trazabilidad del entendimiento del proceso, y la disminución de costos de traslados, logística y tiempo de los especialistas”, detalló Marcelo Vicencio.

    Respecto a los resultados esperados, el Country HSE Manager destacó la importancia de garantizar el aprendizaje efectivo y la aplicación de los contenidos en situaciones prácticas. “La realidad virtual ofrece una forma dinámica y didáctica de acercar a los trabajadores a situaciones simuladas, facilitando el entendimiento y la aplicación de los procedimientos de seguridad eléctrica”, explicó Vicencio.

    Por su parte, Martín Castellucci concluyó que “la realidad virtual es una herramienta fundamental para el proceso de formación, ya que permite una experiencia más cercana y efectiva a la realidad, mejorando la comprensión y aplicación de los procedimientos de seguridad eléctrica en diversos contextos”.

    Fuente: Junko agencia.

    Articulo AnteriorComienza Networking Chile-Canadá, oportunidades de innovación en minería, energía y tecnologías limpias
    Articulo Siguiente Estudio USS revela que los homicidios en Chile aumentaron más del doble en los últimos diez años

    Contenido relacionado

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14

    Conversar nos cuida: señales de alerta y recomendaciones en la prevención del suicidio

    19 septiembre, 2025 - 08:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?