Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Conformarán red académica internacional para la investigación en reúso de aguas grises
    Académicas

    Conformarán red académica internacional para la investigación en reúso de aguas grises

    29 octubre, 2024 - 12:404 Mins Lectura

    · Científicos de centros de investigación de Europa, Medio Oriente y Sudamérica conformarán una red junto a los investigadores nacionales que integran el Proyecto GWR, con el propósito de compartir avances en tratamiento y reúso de aguas grises domésticas.

    · La colaboración se da en el marco de la iniciativa para el fomento de la vinculación internacional, impulsada por ANID, y que fue adjudicada por científicos de la Usach.

    El Instituto Europeo de Membranas, de la Universidad de Montpellier, en Francia; la Universidad de Cantabria, en Santander, España; el Zuckerberg Institute for Water Research, de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, en Israel, y la Pontificia Universidad Católica del Perú, serán las instituciones que aportarán investigadores a la “Red de colaboración internacional para la investigación de tratamientos avanzados aplicables a aguas grises para su reúso doméstico, en el contexto de crisis hídrica global”.

    Esta red colaborativa surge en el marco del “concurso de fomento a la vinculación internacional para instituciones de investigación”, que fue lanzado por la ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) y adjudicado por el equipo liderado por el Dr. Ricardo Abejón, como investigador responsable, y la Dra. Camila Brugos, en el rol de co-investigadora responsable, ambos integrantes del Proyecto Greywater Reuse (GWR), liderado por la Usach.

    “Esta red va a permitir integrar todas las capacidades de las distintas instituciones, nacionales e internacionales, y así poder buscar sinergias que nos faciliten desarrollar distintas opciones tecnológicas para el tratamiento y el reúso de agua, y tener también la oportunidad de formar capital humano por medio de pasantías, intercambios y un seminario de difusión”, sostiene el Dr. Ricardo Abejón, subdirector del Proyecto Greywater Reuse (GWR), que integra a investigadores de tres universidades chilenas: Usach, UNAB y U. del Bío-Bío.

    Según destaca el académico, a través de esta red “esperamos afianzar lazos con expertos en tecnologías de tratamiento de aguas y en análisis de ciclos de vida y generación de indicadores ambientales. Además, nos interesa contar con especialistas en reutilización de aguas grises que provienen de países que ya están en plena crisis hídrica y están aplicando tecnologías de reutilización, como es el caso de Israel”.

    De expertos en membranas a análisis de ciclo de vida

    “Integrar las capacidades de los diferentes participantes de la red para generar la sinergia que contribuya al incremento del conocimiento científico-tecnológico y la formación de capital humano, como agente de cambio frente al escenario climático e hídrico actual”, es uno de los objetivos de esta vinculación, de la que se esperan importantes aportes a las tecnologías propuestas por el Proyecto GWR, en sus distintos ámbitos.

    Para concretar la colaboración, se buscaron investigadores con los que ya ha habido vinculación previa y cuyos aportes científicos son de alto valor para el Proyecto GWR. “Está considerado, por ejemplo, el Dr. José Sánchez Marcano, del Instituto Europeo de Membranas de Montpellier en Francia, quien ha investigado intensivamente en tecnologías de membrana, que son fundamentales para obtener agua purificada. El Dr. Sánchez ha desarrollado modelos matemáticos para su representación durante años, lo que sin duda va a generar sinergias con los avances en membranas que ha tenido nuestro equipo. Hay experiencias previas de pasantías de estudiantes de postgrado en los laboratorios del Dr. Sánchez y 19 artículos científicos publicados en conjunto con el Dr. Julio Romero –investigador Usach– en el desarrollo de membranas para diferentes aplicaciones industriales”, detalla el Dr. Ricardo Abejón.

    Agrega que “está también el Dr. Amit Gross, quien es el director del Zuckerberg Institute for Water Research, en Israel, desde donde lleva a cabo investigaciones sobre tratamiento y reutilización de aguas grises, campo en el que es un verdadero experto a nivel mundial”, a quien se suma el Dr. Rubén Aldaco, de la Universidad de Cantabria en España, quien “es director y coordinador de la Red Española de Análisis de Ciclo de Vida y miembro de la Red Iberoamericana de Análisis de Ciclo de Vida, con participación en la Life Cycle Intiative del Programa Ambiental de Naciones Unidas (UNEP)”.

    Finalmente, desde la Pontificia Universidad Católica del Perú, se integra a la red el Dr. Ian Vázquez Rowe, quien es experto en el área de economía circular, análisis de ciclo de vida y de indicadores como huella hídrica y de carbono en diferentes aplicaciones. “Esto permitiría integrar este análisis en los procesos de tratamiento y reutilización de aguas grises domésticas y la evaluación de impactos a través de la generación de indicadores”, concluye el Dr. Abejón.

    Fuente: Usach.

    Articulo Anterior¿Aún sin panorama para el último fin de semana XL del año? Santo Domingo es una excelente opción 
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de octubre de 2024

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?