Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El 100% de los usuarios ha cometido este error consu alarma de hogar: aprende cómo evitarlo
    Comunicados de Prensa

    El 100% de los usuarios ha cometido este error consu alarma de hogar: aprende cómo evitarlo

    29 octubre, 2024 - 11:493 Mins Lectura

    Santiago, 29 de octubre de 2024 – De acuerdo a información de Prosegur Alarms, empresa líder en
    soluciones de seguridad, del total de las activaciones por robos y hurtos que llegan a la Central
    Receptora de Alarmas, un 97% terminan siendo verificadas como falsas alarmas.
    Esta información también se comprueba en las cifras oficiales: según el Centro de Estudios y Análisis
    del Delito (CEAD), en lo que va del 2024, se han realizado más de 170 mil denuncias con relación a
    delitos de robo y hurto, incluyendo violentos y no violentos. Además, la última “Encuesta Nacional
    Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)” del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que el
    52,5% de los hogares denuncia haber sido víctima de delitos violentos, de los cuales el 16,5% fue
    victimizado por algún tipo de robo, con o sin violencia.
    Ante estos escenarios de activación de alarmas, en muchos casos las falsas activaciones contribuyen
    a generar una mayor percepción de inseguridad para los ciudadanos. Es por eso que la industria ha
    implementado tecnologías innovadoras en sus nuevos sistemas de alarmas para detectar y predecir
    riesgos de forma más certera.
    Por ejemplo, en el caso de Prosegur Alarms, se han creado sistemas de alarmas monitoreadas que
    no solo alertan sobre intrusiones, sino que también integran sensores de movimiento, cámaras con
    resolución full HD, y tecnología de última generación para analizar patrones específicos y anticipar
    posibles amenazas. Estas innovaciones permiten una respuesta más rápida y efectiva, protegiendo
    tanto a personas como a bienes. Las empresas de seguridad reconocen a la tecnología como uno de
    sus mejores y principales aliados.
    “Hoy en día la tecnología juega un papel fundamental en nuestra misión de brindar seguridad y
    tranquilidad a las personas. La integración de tecnologías avanzadas nos permite ofrecer soluciones
    más efectivas y personalizadas, adaptándonos a las necesidades específicas de cada hogar y
    negocio” afirma Guillermo Sahores, gerente general de Prosegur Alarms en Chile.
    Pero, ¿cómo evitar que falsas alarmas alteren la percepción de inseguridad? Existen diferentes tipos
    de señales que determinan la reacción adecuada, y que son recomendadas por Prosegur:
    ● Prioritarias: Incluyen la activación de sensores, infrarrojos, magnéticos, pánicos, coacción,
    sabotaje, emergencia médica, y fuego. Estas señales generan una notificación inmediata al
    cliente y la solicitud de apoyo a las autoridades.
    ● De orden técnico: Como fallas en dispositivos, incomunicación, y batería baja, que generan
    una notificación al cliente y una actividad para el área técnica.
    ● De seguimiento: Reportes periódicos de test o no test, gestionados por el área técnica en
    caso de interrupción en la comunicación, que se realizan para revisar periódicamente de forma
    remota el estado de los sistemas
    Para diferenciar las falsas alarmas de las verdaderas emergencias, los operadores de monitoreo de
    Prosegur en su Central Receptora de Alarmas (CRA) siguen un protocolo riguroso. Verifican el
    histórico del cliente, validan si hay actividades técnicas en curso, y si la señal corresponde a una
    emergencia de pánico o coacción, activando el protocolo de emergencia correspondiente, ayudando a
    disminuir las activaciones de falsas alarmas.

    NOTA DE PRENSA

    linkedin.com/company/prosegur

    twitter.com/prosegur youtube.com/user/prosegur

    El uso de nuevas tecnologías, el fortalecimiento de instituciones públicas que aporten a la seguridad
    ciudadana y el apoyo de empresas privadas, como Prosegur, que impulsan la creación e
    implementación de sistemas más acertados de seguridad, deben contribuir en el mejoramiento de los
    índices de percepción ciudadana.

    Fuente: Llyc.

    Articulo AnteriorEl 45% de los mayores de 50 años perciben que la edad influye negativamente en la búsqueda de empleo
    Articulo Siguiente Vallenar: Fiscalía obtuvo pena de cárcel porventa de droga en local de comida rápida

    Contenido relacionado

    Directores del Grupo Banco Mundial reconocieron avances de la región de Atacama en infraestructura hídrica no convencional con visita a planta de Aguas CAP en Caldera

    11 septiembre, 2025 - 10:48

    Autoridades, empresas, académicos e investigadores llaman a participar en primer encuentro de la red MIT de laboratorios urbanos que se desarrolla en el hemisferio sur

    11 septiembre, 2025 - 10:21

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025, en Icare

    11 septiembre, 2025 - 10:19

    BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas

    11 septiembre, 2025 - 10:17
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?