Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Seminario relevó la importancia de las prácticas sostenibles en la logística
    Académicas

    Seminario relevó la importancia de las prácticas sostenibles en la logística

    22 octubre, 2024 - 20:184 Mins Lectura

    Expertos señalaron que implementar prácticas circulares requiere un esfuerzo conjunto de las partes involucradas y una visión a largo plazo.
    “La sostenibilidad requiere de un enfoque estratégico y la integración de prácticas sostenibles en todas las áreas de la organización. Y la logística, como motor de la economía global, desempeña un papel crucial en la sostenibilidad”.

    Con estas palabras Simoné Oliva, Co fundadora y CEO de Otaria, resumió en su exposición Economía Circular y Logística el sentido de la II versión del Seminario Logística en 360° llevado a cabo por la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP.

    En la ocasión, expertos y representantes de la industria y la academia participaron de esta charla y de un excelente conversatorio en este evento organizado por AIEP en conjunto con dlogística y que contó con la colaboración de la Revista Logistec y Negocios Globales.

    El seminario exploró el cómo la logística se convierte en un pilar fundamental para hacer realidad un modelo económico más responsable y sostenible en una época en que juega un papel clave en la transición hacia una economía circular. Ello, concordaron, permitiendo reducir el desperdicio, reutilizar materiales y maximizar el valor en cada etapa del ciclo de vida de los bienes.

    Entre los expertos que participaron del panel estuvieron la directora de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP, Lorena Baus; la gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje 8ANIR), Antonia Biggs; la gerente de país de Maxiloda Chile, Claudia Verdugo; la gerente general del Grupo Ahona y miembro de Wins Chile, Pamela Schwerter; el gerente general de SBP Motors, Alejandro Vega, y el gerente general de dlogística, Rodrigo Rojas.

    Miradas sostenibles y sustentables

    Durante el conversatorio los expertos coincidieron en que en la actualidad no se concibe ningún proyecto logístico si no tiene una mirada sostenible y sustentable. Y tal como lo señaló Simoné Oliva en su presentación, acordaron que los beneficios de la logística circular son múltiples: reducción de residuos, disminución de la huella de carbono, optimización de costos, generación de nuevas oportunidades de negocio y cumplimiento normativo, dijeron.

    Sin embargo, subrayaron que implementar una cadena de suministro circular presenta desafíos significativos, como la necesidad de rediseñar productos y procesos, desarrollar tecnologías adecuadas y contar con una estrategia organizacional alineada con los principios de la sostenibilidad. “Tenemos las estadísticas que difieren mucho también de lo que dice el público general, de lo que puede decir la prensa, en cuento a que en Chile no se recicla, no se recupera nada. No es tan así. Hay que mirar por material, no la cifra global”, dijo Antonia Biggs, quien a su vez hizo un llamado al sector público a ser más ágiles y rápidos en los tiempos de aprobación. “Se necesita infraestructura, pero para eso también se necesita que los tiempos de aprobación de infraestructura por parte del sector público sean más ágiles y rápidos, sino también desincentivas la inversión”, subrayó.

    La sostenibilidad y la logística circular, reafirmaron, son conceptos estrechamente relacionados. La logística tiene el potencial para impulsar la transición hacia una economía más sostenible. Sin embargo, implementar prácticas circulares en la cadena de suministro requiere un esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas y una visión a largo plazo.

    Desafíos para la economía circular

    Entre las principales conclusiones que emanaron del conversatorio en cuanto a los desafíos que enfrenta la economía circular en la industria, la academia y la sociedad destacaron los siguientes:

    Acompañar la gestión del cambio, aportando conocimientos e información.
    Generar una cultura colaborativa.
    Abrirse a la innovación.
    Educar a las nuevas generaciones en temas de sostenibilidad.
    Incorporar la tecnología sostenible y sustentable, sobre todo en el área del transporte.
    La colaboración entre la academia y el mundo público y privado.

    Fuente: AIEP.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de octubre de 2024
    Articulo Siguiente DECLARACIÓN PÚBLICA: LarrainVial Activos Administradora General de Fondos

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?