Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La revolución cuántica y la inteligencia artificial: ¿Amenazas o soluciones para la ciberseguridad?
    Comunicados de Prensa

    La revolución cuántica y la inteligencia artificial: ¿Amenazas o soluciones para la ciberseguridad?

    21 octubre, 2024 - 14:003 Mins Lectura

    —Paulina Assmann, CEO de Sequre Quantum.

    Recientemente, investigadores chinos anunciaron que lograron quebrar una clave RSA de 22 bits utilizando la computadora cuántica D-Wave Advantage. Aunque esto generó revuelo, las claves RSA utilizadas hoy en día son de al menos 2048 bits, lo que sigue siendo seguro por ahora. Sin embargo, este avance es un recordatorio de que la computación cuántica avanza rápidamente y traerá desafíos importantes para la ciberseguridad.

    La computación cuántica plantea una doble realidad: por un lado, es una amenaza para los sistemas criptográficos tradicionales, pero también ofrece soluciones avanzadas para protegerlos. La criptografía RSA, por ejemplo, se basa en la dificultad de factorizar grandes números, algo que los futuros computadores cuánticos podrían resolver rápidamente. Aunque todavía estamos lejos de romper claves de 2048 bits, es crucial prepararse para este escenario.

    Otra amenaza creciente es la inteligencia artificial (IA). La IA es cada vez más poderosa, capaz de analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y, en algunos casos, vulnerar sistemas de seguridad. Tanto la computación cuántica como la IA están revolucionando el mundo de la ciberseguridad, y debemos estar atentos, sí, pero también debemos ver la cuántica y la IA como oportunidades.

    Afortunadamente, ya existen soluciones como los generadores cuánticos de números aleatorios, que no solo proporcionan números verdaderamente aleatorios, imposibles de replicar o predecir, sino que, gracias a nuevas tecnologías, permiten su autocertificación en tiempo real, asegurando que los números generados sean únicos e impredecibles en todo momento. Esta capacidad eleva la protección frente a los generadores pseudoaleatorios, que podrían ser vulnerables tanto a la IA hoy como a ataques cuánticos en el futuro.

    Estos generadores cuánticos tienen diversos casos de uso ya en operación, desde la generación de claves seguras para criptografía en aplicaciones financieras, hasta la protección de sistemas de telecomunicaciones y redes gubernamentales. Además, son clave para garantizar la equidad en juegos de azar y apuestas en línea, donde la generación de números verdaderamente aleatorios es crítica para evitar manipulaciones. También tienen aplicaciones en el Internet de las Cosas (IoT), donde la seguridad de dispositivos conectados depende cada vez más de generar y manejar información segura en tiempo real.

    Debemos estar atentos, sí, pero también debemos ver la cuántica y la IA como oportunidades. Adoptar tecnologías cuánticas como los generadores cuánticos de números aleatorios, que permiten su autocertificación en tiempo real, es un paso clave para asegurar nuestros sistemas, tanto hoy como en el futuro. Estamos en una transición tecnológica que no se puede ignorar, y quienes actúen ahora estarán mejor preparados para los retos de la era postcuántica.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorTeatro Nescafé de las Artes se suma a la versión 2025 del Festival Internacional Teatro a Mil
    Articulo Siguiente La importancia de proteger la biodiversidad en Chile

    Contenido relacionado

    ¿Cómo transformar Halloween en una oportunidad para educar en salud?

    3 noviembre, 2025 - 19:19

    Mujeres en directorios: una ventaja competitiva para Chile

    3 noviembre, 2025 - 19:17

    El mensaje de ACERA en la gira presidencial a Corea del Sur: ya no basta con aumentar renovables en las matrices eléctricas. Ahora debemos electrificar por razones económicas, de eficiencia y medioambientales

    3 noviembre, 2025 - 19:15

    Senador Sebastián Keitel se caracteriza de Evelyn Matthei en apoyo a Juan Manuel Santa Cruz

    3 noviembre, 2025 - 19:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?