Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Comunicado de la Reunión de Política Monetaria del Banco Central de Chile – octubre 2024
    Comunicados de Prensa

    Comunicado de la Reunión de Política Monetaria del Banco Central de Chile – octubre 2024

    17 octubre, 2024 - 18:494 Mins Lectura

    En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 5,25%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

    En el plano externo, la Fed dio inicio a su proceso de baja de tasas. Su magnitud —50 puntos base— y la evolución del mercado laboral hasta agosto provocaron que las expectativas de mercado adelantaran mayores recortes en sus próximas decisiones. Estas perspectivas se revirtieron ante la publicación de nuevas cifras económicas y los mensajes de la Fed. Destacan algunos datos que sugieren un mayor dinamismo del mercado laboral y una inflación que en el margen superó las expectativas. En China, en respuesta al debilitamiento de la economía, se anunciaron medidas de estímulo monetario y fiscal, de las que se espera mayores detalles en las próximas semanas. Estos desarrollos han ocurrido en un contexto en que los riesgos en torno al escenario externo han aumentado de la mano de la intensificación del conflicto en Medio Oriente.

    Los mercados financieros globales han reaccionado a este conjunto de antecedentes con alzas de las tasas de interés de largo plazo en un grupo importante de países durante las últimas semanas, al mismo tiempo que el dólar se apreció frente al grueso de las monedas. Destacan también los vaivenes del precio del petróleo y del cobre. El primero aumentó producto de los eventos en Medio Oriente, aunque en los días recientes ha vuelto a niveles en torno a los de la reunión previa. El segundo, se ubica por sobre los niveles de la reunión anterior, ayudado por el anuncio de estímulos a la economía china.

    El mercado financiero local ha ido acoplándose a las tendencias internacionales. Así, las tasas de interés de largo plazo subieron tras algunos meses de sostenido descenso y el peso se depreció. Los recortes de la TPM han seguido transmitiéndose a las tasas de interés de las colocaciones bancarias de consumo y comerciales. El crédito bancario sigue débil, especialmente su componente comercial. La Encuesta de Crédito Bancario del tercer trimestre da cuenta de condiciones de oferta algo más flexibles en varias categorías de crédito y una demanda que se mantiene acotada.

    En general, la evolución reciente de los indicadores de actividad y demanda interna es coherente con el escenario central del IPoM de septiembre. En agosto, el Imacec aumentó 2,3% anual (-0,2% mensual desestacionalizado), influido por el positivo desempeño de la minería. Al igual que en meses previos, en el resultado incidieron factores puntuales, en un contexto donde las cifras mensuales han mostrado una volatilidad importante. En el gasto, indicadores de alta frecuencia vinculados al consumo y la inversión muestran relativa estabilidad en los últimos meses. La tasa de desempleo del trimestre móvil terminado en agosto subió a 8,9%.

    La variación anual del IPC —serie referencial empalmada— se redujo a 4,0% en septiembre. Esta cifra se ubicó levemente por debajo de lo previsto en el último IPoM, explicado por el comportamiento de los ítems volátiles, especialmente alimentos. La inflación sin volátiles fue de 3,8% anual en el mismo mes, en línea con lo esperado. Las expectativas inflacionarias a un año plazo provenientes tanto de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) como de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) han disminuido de manera acotada, mientras que a dos años plazo permanecen en 3%.

    El Consejo estima que, de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de septiembre, la TPM seguirá reduciéndose hacia su nivel neutral. Esto ocurrirá a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación. El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años.

    La Minuta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del martes 5 de noviembre de 2024. La próxima Reunión de Política Monetaria se efectuará el martes 17 de diciembre de 2024. El Comunicado respectivo será publicado a partir de las 18 horas de ese día.

    Fuente: B. Central.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Exministro Cordero asume como subsecretario del Interior en reemplazo de Monsalve
    Articulo Siguiente La incontinencia en la menopausia: un mito que debemos desmentir

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?