Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Científicos buscan predecir secuelas motoras de los accidentes cerebrovasculares isquémicos con Machine Learning
    Académicas

    Científicos buscan predecir secuelas motoras de los accidentes cerebrovasculares isquémicos con Machine Learning

    16 octubre, 2024 - 13:563 Mins Lectura

    Estudio fue difundido durante el desarrollo de la II Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial que organizó la Universidad de Santiago.

    Científicos nacionales buscan por intermedio de Machine Learning (una disciplina del campo de la Inteligencia Artificial que, a través de algoritmos, dota a los ordenadores de la capacidad de identificar patrones en datos masivos) predecir secuelas motoras que deja un ACV isquémico (Accidente Cerebrovascular ) en los pacientes.

    La difusión del estudio realizado con personas que padecieron esta emergencia médica, y que tiene su origen en el bloque o detención del paso de sangre al cerebro, formó parte del análisis de la segunda jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2024, organizada por la Facultad de Ciencias Médicas (Facimed) y la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Santiago.

    El académico de Facimed, Roberto Vera, destacó que el objetivo del evento fue invitar al mundo estatal y privado a sumarse a la discusión sobre los retos que originan los nuevos adelantos tecnológicos en la sociedad.

    Por su parte, el doctor Andrés Rodríguez, del polo de salud Ñuble, de la Universidad del Bío Bío, explicó su estudio que inicialmente puede predecir secuelas motoras a partir de las variables clínicas del paciente que haya sufrido un ACV.

    Comentó que actualmente no existe un método cuantitativo para prever estas consecuencias y queda asociado al criterio y/ o la experiencia del neurólogo. “Este método basado en Machine Learning puede servir de apoyo al médico con el fin de comenzar previamente un tratamiento asociado a la secuela, como por ejemplo darle un fuerte componente kinesiológico, con el objeto de disminuir el impacto en la persona, lo que conlleva un beneficio directo para lograr una discapacidad menor”, comentó el académico.

    Añadió que una segunda ventaja es para la familia, ya que el paciente puede quedar con una mejor movilidad lo que lo hace más independiente y finalmente “hay un descargo económico ya que hay personas que deben dejar de trabajar para cuidar al afectado y si se recupera antes conlleva un alivio para el sistema de salud”.

    El Dr. Rodríguez explicó que la Inteligencia Artificial permite estudiar la totalidad de la correlación de factores, y detecta que los pacientes que tienen un peor pronóstico de secuela motora pueden ser aquellos que tienen ciertas características de variables clínicas mezcladas en determinada proporción.

    “ La ventaja de usar herramientas como el Machine Learning, permite hacer análisis multifactoriales y no como las estadísticas convencionales que tienden a usar una o dos máximo”, remarcó el docente.

    La segunda jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2024, organizada por la Universidad de Santiago, se extendió por dos días. A nivel normativo, Chile ha sido pionero en la materia en América Latina, estableciendo como ley, que el desarrollo científico y tecnológico priorice el respeto a la vida y a la integridad física y psíquica de las personas.

    Fuente: Universidad de Santiago

    Articulo AnteriorAlcaldesa Leitao: “Lo que se quemó el 18 de octubre es mucho más de la quema de cosas físicas…, es la forma de hacer política”
    Articulo Siguiente Elecciones: Contraloría afina ambiciosa capacitación para autoridades electas

    Contenido relacionado

    Según estudio publicado en prestigiosa revista internacional de Psicología: La gente “cool” es “cool” en todo el mundo

    1 julio, 2025 - 10:28

    Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

    1 julio, 2025 - 10:27

    LATAM lanza festival de cortometrajes “a bordo” para visibilizar el talento emergente de la región

    1 julio, 2025 - 10:24

    Golden Run: ASICS revela detalles del circuito a semanas de su regreso a Santiago de Chile

    1 julio, 2025 - 10:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?