Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Equipo económico del gobierno prepara conjunto de medidas para potenciar la productividad
    Comunicados de Prensa

    Equipo económico del gobierno prepara conjunto de medidas para potenciar la productividad

    4 diciembre, 2015 - 15:565 Mins Lectura
    • Así lo anunció el ministro de Hacienda tras participar, junto al Comité Económico de Ministros, en una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet para pasar revista a las propuestas existentes.
    • Rodrigo Valdés también destacó que el Ejecutivo monitorea la baja del precio del cobre y adelantó que las proyecciones realizadas hacia los próximos años reflejan estrechez. “No hay espacios para más gastos”, afirmó.
     
    Santiago, viernes 4 de diciembre de 2015.- El Comité de Ministros del Área Económica, que encabeza el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés,  se reunió hoy con la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda para presentarle un conjunto de medidas relacionadas al fortalecimiento de la productividad y el crecimiento.
     
    “Desde hace algunas semanas venimos trabajando en varias medidas que ya anunciaremos cuando estén listas, maduras, con un cronograma claro, pero que se relacionan con mejorar el funcionamiento de algunas cosas específicas de la economía. Y se relacionan también con esta idea de que 2016 sea el Año de la Productividad”, comentó el ministro Valdés al término del encuentro. 
    La autoridad señaló que durante la cita con la Presidenta se pasó revista a las medidas que se propondrán, que incluyen tanto proyectos de ley como medidas administrativas. En cuanto a los contenidos, explicó que se relacionan con los procesos de recalificación y reconversión laboral para apoyar a quienes “tienen que moverse a nuevos sectores” y a quienes están desempleados “para que puedan trabajar en industrias que se están expandiendo”. Añadió que también se incluirán temas asociados a agilización de permisos de inversión; logística e infraestructura, “para mover nuestros bienes hacia el exterior con más facilidad”; exportación de servicios,  y financiamiento, que “es un factor que limita a veces la expansión de algunas industrias y productores más pequeños”.
     
    El jefe de las finanzas públicas detalló que la idea es “ir perfeccionando los instrumentos que tenemos” y que  esta agenda busca “actualizar, modernizar y buscar nuevos instrumentos para que nos sirvan más y Chile crezca y se expandan sectores que están naciendo con este tipo de cambio en $700”.
     
    Consultado por el retroceso del precio del cobre y su impacto en el erario del próximo año, el ministro de Hacienda expresó que “es muy pronto para decir que los parámetros del Presupuesto no se están cumpliendo, durante el próximo año veremos esto. Pero sí tenemos que reconocer que con el precio del cobre en US$2,10 (la libra), la verdad es que estamos bien lejos del supuesto de US$2,50 y tenemos que monitorear ese tema”. Pero recordó el presupuesto se formula con una visión de largo plazo del precio del cobre, no con el dato mensual, y que en periodos pasados cuando ese precio de referencia efectivo fue más alto que el valor de largo plazo lo que hizo Chile fue ahorrar. “Corresponde ahora usar la misma metodología  y eso quiere decir mirar a mediano plazo, ajustarnos si la perspectiva a mediano plazo va a la baja, pero también no sobre reaccionar y financiar ese déficit si es que es necesario”, acotó.
     
    Regla fiscal
     
    Durante la jornada el titular de Hacienda también participó en el seminario “La política fiscal en el largo plazo”, organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Chile. En su intervención, el ministro sostuvo que el presupuesto 2016 es responsable porque se enmarca en “la institucionalidad que tenemos, que permite un ajuste gradual de las cuentas fiscales”. Destacó además que el erario “es muy transparente al mostrar toda la información. Es primera vez que en la historia que tenemos una proyección de largo plazo que muestra que no hay holguras. Es un acto de transparencia: no hay espacios para más gastos”.
     
    En la ocasión, junto con valorar la regla fiscal, planteó una serie de preguntas en materia de política fiscal que consideró relevantes ir evaluando hacia el futuro, con una mirada de largo plazo. Entre estos temas, sostuvo que aunque hoy los gobiernos deben fijar su estrategia final considerando la meta a alcanzar al final de su periodo, es relevante “volver a objetivo anuales en algún momento”. 
     
    Agregó que aunque “debemos felicitarnos todos por tener una regla fiscal flexible para adaptarse a cambios estructurales”, de todas maneras hay que pensar cómo enfrentar fluctuaciones de corto plazo, como por ejemplo un aumento por una vez en la recaudación fiscal. En cuanto a la coordinación monetaria-fiscal, estimó que la regla permite que ésta se realice en forma adecuada pero que es importante en un escenario de metas anuales evaluar “cláusulas de escape” si las condiciones cambian. También dijo que es importante evaluar cómo avanzar hacia un tratamiento más neutral de las empresas públicas desde la política fiscal,  ya que hoy el Fisco tiene incentivos a capitalizarlas poco con utilidades y más en proyectos de ley que son más difíciles de tramitar. Asimismo, comentó que así como es legítimo que exista un debate sobre cuál debe ser la meta en términos estructurales, también debería existir una discusión sobre  establecer un límite a la deuda fiscal bruta y neta que debiésemos tener como país.
     
     
    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 
     
     
    Articulo AnteriorChile Vamos pide que gobierno postergue ofensiva comunicacional por proceso constituyente
    Articulo Siguiente Maria Corina Machado agradeció a los diputados Edwards (RN) y Farcas (PPD)

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?