Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Con foco en industrialización, sostenibilidad ambiental e innovación en la construcción se viene EDIFICA 2024
    Comunicados de Prensa

    Con foco en industrialización, sostenibilidad ambiental e innovación en la construcción se viene EDIFICA 2024

    14 octubre, 2024 - 21:165 Mins Lectura

    Desde 1990, esta feria es realizada por la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de poner en valor el aporte de esta actividad, entregando elementos de vanguardia que aplica la construcción tanto en Chile como en el mundo.

    Una nueva versión de EDIFICA se realizará entre el 15 y 17 de octubre en Espacio Riesco con el propósito de impulsar el desarrollo del sector de la construcción avanzando hacia la industrialización, la sostenibilidad ambiental y la innovación. Con este objetivo, la feria reunirá 600 expositores, entre nacionales e internacionales, en tres espacios diferenciados para cada área, las que contarán con una serie de tecnologías, nuevos métodos e innovaciones del sector.  

    El evento contará con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el ministro de Economía, Fomento y Turismo Nicolás Grau y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, quienes asistirán a la inauguración de EDIFICA 2024, que se realizará en Espacio Riesco, Huechuraba.

    EDIFICA tiene por objetivo ser un espacio de intercambio de conocimientos entre los sectores que conviven en la industria de la construcción, visibilizándolos hacia la comunidad, como también impulsar el desarrollo de la construcción a través de la introducción de nuevas tecnologías y transferencia de conocimiento de soluciones orientadas a mejorar la productividad de la actividad. 

    Siguiendo este objetivo, el Presidente de la CChC Alfredo Echavarría asegura que para el gremio es un orgullo esta feria porque “es aquí donde los visitantes pueden conocer nuevos materiales, productos y servicios, así como interesantes innovaciones pensadas para optimizar las distintas etapas de los proyectos. Es aquí donde mejor podemos empezar a capturar oportunidades para elevar la productividad de nuestras obras avanzando en un desarrollo sostenible del sector”.

    Principales novedades Edifica 2024

    1.-Plaza de la Industrialización: Se visualizará de manera práctica 7 diferentes tipos de métodos de modelos de construcción, destacando sus beneficios asociados y la mejora en la productividad en proyectos de construcción. Esto será a través de charlas y talleres aplicados. Existirán demostraciones en vivo de diferentes montajes de MMC en diferentes momentos del día.

    Impresión 3D en la Construcción: Se presentarán los avances de la tecnología de impresión 3D, que permite la reducción de residuos en hasta un 60% y un 80% en costos. La robotización de la construcción permite crear desde componentes específicos de un proyecto, hasta diversos tipos de estructuras complejas en su totalidad, como casas o espacios habitacionales, oficinas, puentes, paredes, estructuras modulares, moldes de refuerzo, columnas, mobiliario urbano y hasta elementos decorativos

    Edificio Industrializado ProZero: Se trata del primer edificio de cinco pisos de vivienda social tipo DS49 en Chile, empleando soluciones modulares 3D industrializadas.   Este Edificio es una de las diez tecnologías de adaptación al cambio climático que lleva adelante el Programa Tecnológico Construye Zero, que es liderado por CTEC y co ejecutado por la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, cuenta con el apoyo de CORFO e involucra la colaboración entre el mundo público, privado y de la academia para el desarrollo de estas tecnologías más eficientes y sostenibles en el sector de la construcción.

    2.-Plaza de Medio Ambiente: Habrá una serie de demostraciones de distintas soluciones sostenibles y de gestión de residuos que pueden ser aplicables al rubro de la construcción. Emprendedores con responsabilidad medioambiental cuyo enfoque está en visibilizar la eficiencia energética, reciclaje y diferentes maneras de reutilizar materiales.

    3.-Plaza de la Innovación: Será el epicentro de las soluciones más significativas y transformadoras para el sector de la construcción, reuniendo a las entidades más influyentes en el ámbito de la investigación y el desarrollo, destacando el rol fundamental de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Junto al Mapa Contech habrá un portafolio de empresas que brindarán espacios de conversación para entregar información y asesoramiento a los asistentes sobre soluciones tecnológicas para la industria de la construcción. Estas instituciones se especializan en temas de innovación, tecnología y construcción y abordarán diferentes temáticas en relación a sus tres pilares: servicios, procesos y tecnología.

    Retro Construye Academia: Es un concurso de innovación abierta impulsado por Construir Innovando de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y ejecutado por Socialab, y que hoy se encuentra ad portas de su gran final.

    Reto Economía Circular (REC): Iniciativa de innovación abierta impulsada por Construir Innovando, CDT y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con la ejecución del centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile OpenBeauchef, ha dado un importante paso luego de seleccionar las cinco alianzas que avanzan a la gran final de este concurso, el que se desarrollará en Edifica.

    FECHA: 15 al 17 de octubre

    HORARIO: 10:00 – 17:00 horas 

    LUGAR: Espacio Riesco, Av. El Salto 5000, Huechuraba. 

    ENTRADAS Y PROGRAMA EN WWW.EDFICA.CL 

    Fuente: Tironi.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de octubre de 2024
    Articulo Siguiente Expertos abordarán los retos y oportunidades de la ciberseguridad

    Contenido relacionado

    Equinix nombra a Arquelle Shaw Presidenta para las Américas

    17 julio, 2025 - 11:15

    Egresado UTalca es reconocido en la Revista Forbes por su liderazgo en la industria creativa

    17 julio, 2025 - 10:50

    “Hijitos Corazón”: proyecto de ley busca obligar a hijos a hacerse cargo de sus padres

    17 julio, 2025 - 10:03

    Qué tan beneficioso es el uso de la pasta de dientes para las espinillas en la cara

    16 julio, 2025 - 16:43
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?