Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Astrónomos de la U. de Chile relatarán en vivo el próximo eclipse solar anular
    Académicas

    Astrónomos de la U. de Chile relatarán en vivo el próximo eclipse solar anular

    2 octubre, 2024 - 12:164 Mins Lectura

    Hoy miércoles 2 de octubre se podrá observar en Chile un eclipse solar anular, un fenómeno astronómico en el que la Luna cubre el centro del Sol, dejando visible un “anillo de fuego”. Profesionales del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile viajarán al sur del país para observar y relatar en vivo el evento. Además, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) realizará una transmisión especial desde Rapa Nui a través de su canal de YouTube.

    Hoy miércoles 2 de octubre se podrá ver en Chile un nuevo fenómeno astronómico: un eclipse solar anular. Este evento ocurre cuando la Luna tapa por completo el disco solar, pero encontrándose en un punto más alejado de la Tierra, por lo que su tamaño aparente en el cielo es más pequeño, haciendo que se vea un anillo de fuego.

    El eclipse parcial anular, de manera total, podrá ser visto en algunas pequeñas localidades de la Región de Aysén y en Rapa Nui, mientras que en el resto del territorio nacional la visibilidad será menor al 90 por ciento.

    El académico del Departamento de Astronomía de la U. de Chile e investigador asociado al Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), César Fuentes, explica que, por ejemplo, “en Santiago, a partir del minuto 2 o 4 del eclipse, veremos cómo se empieza a cubrir una pequeña parte del sol y esa mascada que le toma la Luna llegará a su máximo a las 17:25 con casi el 44 por ciento de cubrimiento”.

    “Si uno tiene algún tipo de lente especial o mira la sombra que se proyecta a través de las hojas de los árboles, que hacen el efecto de producir una imagen, se verá esa sombra y esas medias lunas proyectadas en el suelo. Finalmente, a eso de las 18:40 ya se acabará este eclipse parcial, por lo menos en Santiago”, añade Fuentes.

    El profesor José Maza, también del Departamento de Astronomía de la Casa de Bello, agrega que “uno de cada tres eclipses uno los puede ver en el lugar donde está, así que esto es una casualidad que justo la tiene está rotando y nos permitió estar de espectadores de este momento en que la Luna eclipsa al Sol”.

    “Es un espectáculo que a uno incluso lo sobrecoge un poco, como civil, pero de un punto de vista científico, no tiene mayor importancia”, indica Maza.

    Por su parte, la licenciada en Astronomía Uchile y colaboradora del Observatorio Astronómico Nacional, Francisca Contreras, indica que “para poder verlo vamos a necesitar seguridad, hablamos de, por ejemplo, lentes para eclipse que sean certificados, que no estén dañados ni doblados o vidrio de soldador sobre grado 13”.

    Dónde y a qué hora ver el eclipse
    En la Región de Aysén, el eclipse comenzará a las 16:45 aproximadamente con su máximo a las 17:25, y finalizará a eso de las 18:40 horas. En tanto, en Rapa Nui, el fenómeno empezará a las 12:20, con su máximo a las 14:00 y finalizará cerca de las 16:00 horas.

    El profesor José Maza y la astrónoma de la U. de Chile, Andrea Mejías, estarán en la ciudad de Coyhaique mirando el eclipse, lugar en el que también el Profesor Emérito de la Casa de Bello dictará una charla magistral abierta al público previo al fenómeno. En Puerto Aysén estarán Carolina Agurto, investigadora post doctoral de la Universidad de Chile y en En Villa O’Higgins, el lugar con mayor cobertura del eclipse, estará Patricio Rojo, Ph.D en Astrofísica de la Universidad de Cornell y astrónomo de FCFM de la U. de Chile.

    Estas actividades serán transmitidas a través del canal de YouTube del Departamento de Astronomía y de su canal de Instagram.

    Desde Rapa Nui, en tanto, las imágenes del eclipse serán transmitidas a través del canal de Youtube del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

    Fuente: U. de Chile.

    Articulo AnteriorPREPARACIONES  CON PRODUCTOS DE VALLE FRÍO MARCARON PARTICIPACIÓN DE NUTRISCO EN FOOD&SERVICE 
    Articulo Siguiente La U. de Chile abre sus puertas para recibir a postulantes y resolver sus dudas en la Admisión 2025

    Contenido relacionado

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25

    Banco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones

    2 julio, 2025 - 20:23

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    2 julio, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?