Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Dirigentes de las telecomunicaciones manifiestan preocupación a SUBTEL por limitación de llamadas comerciales que dejaría sin trabajo a cerca de 30.000 trabajadores de call center
    Comunicados de Prensa

    Dirigentes de las telecomunicaciones manifiestan preocupación a SUBTEL por limitación de llamadas comerciales que dejaría sin trabajo a cerca de 30.000 trabajadores de call center

    1 octubre, 2024 - 19:083 Mins Lectura

    Este martes se llevó a cabo una reunión entre el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, y representantes de los trabajadores del sector encabezados por la presidenta del Sindicato Interempresa de las Telecomunicaciones (SINCOTEL), Carmen Miranda, y la vicepresidenta de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Carolina Moreno, instancia donde una de las principales preocupaciones planteadas fue el deterioro de la industria de las telecomunicaciones. 

    Según las dirigentes, las empresas han comenzado a externalizar áreas críticas, incluso llevando empleos fuera de Chile, lo que ha afectado a profesionales locales y reducido las oportunidades laborales. Esta tendencia, según explicaron, está dejando a los trabajadores con menos opciones de empleo adecuado a su formación. Situación que se agravará y podría terminar con cerca de 30.000 puestos de trabajo si se termina materializando el proyecto de ley y mesa del SERNAC que buscan limitar llamadas comerciales en el sector. 

    SINCOTEL enfatizó, además, a la autoridad que esta limitación de las llamadas comerciales podría atentar contra la libre competencia, tiene un potencial colusorio, ayuda a mantener las cuotas de mercado actuales y las ineficiencias y abusos de algunas empresas del sector, generando un perjuicio para los consumidores. Situación que ya se encuentra investigando la Fiscalía Nacional Económica (FNE). 

    En esa misma línea, SINCOTEL pidió apoyo para tener una mayor representación en las definiciones que está tomando la Subsecretaría y en las mesas de diálogo con SERNAC, ya que actualmente estas no incluyen a los representantes de los trabajadores.

    Por otra parte, durante la reunión, SINCOTEL también recordó lo tratado en una reunión previa en 2022, donde se discutió el incumplimiento de WOM con la implementación de la Red 5G y las deficientes condiciones de trabajo que enfrentan los empleados en terreno. En esta ocasión, volvieron a resaltar la necesidad de que la Subsecretaría resguarde la seguridad y condiciones laborales de los trabajadores en las licitaciones del sector y haga cumplir las multas y boletas de garantía contra esta empresa, como única fórmula a través de la cual el Estado puede salvaguardar los intereses de los trabajadores, usuarios y ciudadanía.

    El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, reconoció la compleja situación financiera del sector y el impacto que podría tener la implementación de un prefijo específico para llamadas comerciales, si bien expresó que esta es una medida que puede ayudar a mejorar la transparencia y seguridad en estas actividades. Finalmente se mostró disponible para seguir conversando y evaluando esta crisis del sector.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorCandidatos y candidata a gobernador/a por la región de Valparaíso protagonizan debate en la PUCV
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de octubre de 2024

    Contenido relacionado

    Rector PUCV expone ante el Senado y llama a fortalecer claridad y gradualidad del modelo FES

    5 noviembre, 2025 - 23:13

    Huachipato será sede del encuentro por los 20 años de la Mesa Comex Biobío

    5 noviembre, 2025 - 22:23

    III Encuentro de Creación PUCV: arte, investigación y homenaje a Gabriela Mistral

    5 noviembre, 2025 - 17:56

    LLYC cierra un primer semestre de crecimiento en ingresos, EBITDA y beneficio

    5 noviembre, 2025 - 17:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?