Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Paula Narváez y Juan Carlos Jobet analizan los desafíos de la Agenda 2030 y el rol del sector privado 
    Comunicados de Prensa

    Paula Narváez y Juan Carlos Jobet analizan los desafíos de la Agenda 2030 y el rol del sector privado 

    27 septiembre, 2024 - 19:255 Mins Lectura
    • “Nos ha ido mal en la implementación de la Agenda 2030”, fue la declaración con la que partió su exposición la Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas, atribuyéndolo, no solo al contexto global marcado por la pandemia y los conflictos mundiales, sino también un posible reduccionismo de vincularla a una única corriente de pensamiento político.
    • Por su parte, el Decano de la Escuela de Negocios de Universidad Adolfo Ibáñez, enfatizó en que así como “el sector público tiene un rol central, o sea, sin un Estado que funcione bien, los países no progresan, creo que uno de los motores de las sociedades son los negocios”. 

    Santiago, Septiembre 2024.- La Agenda 2023 tiene muchos objetivos y responsabilidades en la teoría, pero en la práctica y según expertos, estamos un poco alejados de llegar a la meta. Incluso el Presidente Gabriel Boric, en su gira por Nueva York durante la participación de la Sesión Plenaria de la Cumbre del Futuro de la ONU señaló que “Las Naciones Unidas está estructurada de una manera que no refleja la realidad actual. El 2024 no es 1945” haciendo referencia que urge una nueva mirada en las diferentes materias que plantea la ONU, incluyendo el plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, la Agenda 2030.

    Con motivo del aniversario de Gestión Social, la primera consultora chilena especializada en la planificación y gestión de la sostenibilidad del país, se convocaron a más de 150 directivos del mundo corporativo bajo el llamado “¿Después del 2030 qué? Los desafíos para el mundo empresarial en materia de sostenibilidad para las próximas décadas”. Esta instancia constó de un panel en el que participaron Paula Narvaez, ex ministra Secretaria General de Gobierno, actual Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas, Juan Carlos Jobet, ex ministro de Energía y Minería, actual Decano de la Escuela de Negocios de Universidad Adolfo Ibáñez y Elisa Giesen, Socia de Gestión Social, quien estuvo a cargo de la moderación del espacio. 

    La conversación comenzó con la invitación a escuchar el nuevo podcast de Gestión Social, “Permiso Para Hablar” dirigido por Juan Pedro Pinochet, socio director de la consultora. El espacio contó con la participación de Juan Ignacio Eyzaguirre, autor del libro “DESpropósito” y actual vicepresidente de Nexans, y la conversación se centró en el rol de las empresas y los desafíos bajo la mirada de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

    En esa línea, Paula Narvaez, comentó de entrada que “nos ha ido mal en la implementación de la Agenda 2030”. De acuerdo a la Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas son “distintas razones que nos hacen retroceder en los indicadores sociales y de sostenibilidad. Cualquier reduccionismo de entender la Agenda 2030 ligada a una única corriente de pensamiento político es al menos falta de información y ahí es donde entra el rol del sector privado. ¿Significa que el sector privado es responsable de la implementación de esta planificación? No, pero aliándose por este objetivo común permite avanzar más y mejor dentro de la responsabilidad y rol que cada actor tiene. Es fundamental la creación de riqueza, creación de negocios para el desarrollo y la prosperidad de los países, pero el cómo lo hacemos es sin lugar a dudas la clave”.

    Por su parte, Juan Carlos Jobet enfatizó la relevancia de los negocios y el impulso que necesita un país en esta vereda. Así como “el sector público tiene un rol central, o sea, sin un Estado que funcione bien, los países no progresan, creo que uno de los motores de las sociedades son los negocios”.

    La actual representante de Chile de Naciones Unidas agregó que “la conversación va por un lugar equivocado cuando creemos que se trata de sustitución de roles, lo que no puede suceder es que creamos que la empresa tiene que sustituir al Estado en su rol, o viceversa. Es una necesidad la alianza público-privada para el empuje de ciertas agendas, no hay otra posibilidad para que esto avance. Desde roles distintos, desde miradas distintas, pero con un enfoque constructivo y de colaboración”. 

    Ante esto, Jobet enfatizó que los roles deben estar claros y enfocados en los puntos fuertes de cada parte. “El Estado en su rol y el mundo privado, la empresa, en el suyo. Pero yo creo, a veces la derecha tiende a incomodarse con el Estado incluso en su función más necesaria y la izquierda, mete al Estado en todos lados, entonces esa definición básica sobre dónde cada uno es esencial, es clave”.

    Jobet finalizó la discusión mencionando la relevancia del desarrollo de proyectos con una mirada integral, “Hay un sector ambientalista que no se ha actualizado, que se sigue oponiendo a proyectos, incluso renovables, a pesar de cumplir con los requerimientos. La agenda tiene que ser un poco más sofisticada y darle espacio a generar proyectos. Los sectores ambientalistas tienen que renovar esa mirada”.

    Sobre Gestión Social

    Gestión Social es la primera consultora chilena especialista en la Planificación y Gestión de la Sostenibilidad, dedicada desde hace 18 años a apoyar el trabajo de más de 300 empresas, tanto públicas como privadas, en el diseño de estrategias, apoyo en la implementación de estas y la elaboración de reportes y memorias. Actualmente está conformada por un equipo multidisciplinario de 30 profesionales, liderado por ocho socios: Juan Pedro Pinochet, Paula García de los Ríos, Matías Canelo, Elisa Giesen, Emilia Muñoz, Dante Pancani, Carolina Andrade y Enrique Rosselot.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorEl té: la bebida global con múltiples beneficios para la salud y un creciente protagonismo en la industria alimentaria
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de septiembre de 2024

    Contenido relacionado

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13

    Declaración de prensa Scotiabank Chile

    4 julio, 2025 - 13:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?