Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Región de La Araucanía concentra el 43,06% de las demandas por deudas del sur del país
    Comunicados de Prensa

    Región de La Araucanía concentra el 43,06% de las demandas por deudas del sur del país

    27 septiembre, 2024 - 09:206 Mins Lectura
    • El estudio abarcó un universo a nivel nacional de 165.000 mil demandas de cobranzas presentadas en los últimos ocho años a un total de 65 mil clientes de DefensaDeudores.cl.
    • Desde 2017 que la Región de La Araucanía registra el mayor porcentaje de personas demandadas en la macrozona sur, seguida por Los Lagos y Los Ríos.

    DefensaDeudores.cl publicó el estudio “Evolución de las demandas de cobranza entre 2017 y 2024”, realizado en conjunto con la empresa de Data Science Unholster, que es una radiografía de la realidad que enfrentan los deudores morosos del país.

    El estudio está basado en datos de DefensaDeudores.cl, que contempla el análisis de un total de 165.000 demandas que enfrentaron 65.000 clientes entre 2017 y 2024.

    Así fue como se reveló que entre 2020 y 2024, la Región de La Araucanía concentró la mayor cantidad de demandados (43,06%) de la macrozona sur, seguida por la Región de Los Lagos (37,05%). La Región de Los Ríos (19,89%) se mantuvo con la menor cantidad de personas morosas demandadas de la zona.

    Previo a la pandemia, entre 2017 y 2019, el escenario fue similar: la Región de La Araucanía también concentraba el porcentaje más alto de personas demandadas (43,65%) en la macrozona sur. Le seguía la Región de Los Lagos (36,94%) y más atrás, la Región de Los Ríos (19,41%), que  concentró los niveles más bajos de la zona.

    Respecto al total nacional, en el periodo 2020 – 2024, las personas morosas demandadas en la Región de La Araucanía, representaron un 4,36% del total. Las regiones de Los Lagos (3,75%) y de Los Ríos (2,01%) se mantuvieron con la menor cantidad de personas morosas demandadas.

    “El mayor porcentaje de personas demandadas en La Araucanía se explica por la alta tasa de pobreza y la menor diversificación económica en comparación con Los Ríos y Los Lagos, lo que hace que las familias dependan más del crédito para cubrir sus necesidades básicas”, señala Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl.

    Por zona geográfica se observa que el 41,9% de los demandados por no pago de deudas de todo Chile vive en la Región Metropolitana, mientras que el 10,75% reside en la Región de Valparaíso y el 6,85% en la Región del Biobío.

    Hombres jóvenes: los principales demandados en el país

    Otra de los hallazgos del estudio es que el 64,4% de las personas que ha caído en mora a lo largo del país ha debido de enfrentar más de una demanda y que en los últimos ocho años, en promedio, las personas que no pueden pagar sus deudas han recibido 2,5 demandas.

    A su vez, el 35,6% solo recibió una demanda por año y los casos con cinco o más demandas representaron el 11,6% del total.

    Otro dato interesante es que el tiempo promedio transcurrido entre demandas de una misma persona es de alrededor de 7 meses, aunque en el 21% de los casos hay una diferencia de dos semanas o menos.

    “El hecho de que más del 60% de las personas que cayeron en mora tengan más de una demanda deja en evidencia que el problema de endeudamiento es más grave de lo que creemos en Chile y, por lo tanto, es un tema que hay que prestarle atención”, sostiene Ricardo Ibáñez.

    Desde Unholster destacan la relevancia de realizar análisis como este. “El estudio no solo muestra la creciente problemática del endeudamiento en Chile, sino que también subraya la necesidad urgente de establecer políticas más efectivas para gestionar y prevenir el sobreendeudamiento, particularmente en los grupos más vulnerables. Contamos con datos suficientes para promover investigaciones que conduzcan a cambios necesarios, transformando así la gestión del endeudamiento en el país”, señala el gerente general de Unholster, Antonio Díaz-Araujo.

    Al analizar de dónde viene este endeudamiento, Ricardo Ibáñez explica que “tomando como referencia las miles de causas que tramitamos, un peso relevante de las demandas provienen del sector retail, lo que demuestra que el problema de endeudamiento en Chile está muy asociado a objetos de consumo y no tanto a la adquisición de bienes durables, que se pueden transformar en capital de trabajo o emprendimiento”.

    El estudio también reveló que del total de demandados el 67% son hombres y el 37% son mujeres, existiendo una diferencia relevante entre la situación que enfrenta cada género. Sobre este punto, Ricardo Ibáñez afirma que “llama la atención que las mujeres reciban menos demandas, a pesar de que presentan niveles de morosidad mayores a los de los hombres. Eso podría deberse a que las mujeres están siendo más sujetas a renegociar sus deudas que los hombres”.

    Por edad, son las personas entre 31 a 50 años las que son más demandadas. Para Ibáñez, “es evidente que quienes más reciben demandas por deudas son las personas que están en el peak de su edad productiva. Suelen recurrir al endeudamiento para cumplir con sus responsabilidades familiares (vivienda, salud, transporte o educación), tienen más gastos en bienes de consumo que comúnmente financian con créditos, lo que sumado a los imprevistos que se presentan y/o a la escasa educación financiera en Chile puede conllevar a morosidad y, en quiebras”.

    Otro hallazgo relevante del estudio es lo que está pasando con los jóvenes, que tienen mayor cantidad de demandas de cobranza respecto a los adultos mayores. “Uno tendería a pensar que es al revés dado que el adulto mayor tiene la justificación de que debe cubrir más necesidades que los jóvenes, entre ellos medicamentos y alimentos. Los jóvenes deberían ser un grupo sin complicación, dado que están partiendo su vida laboral, no tienen muchos bienes y cuentan, en general, con el apoyo económico de la familia, lo que les permite no estar obligados a asumir gastos relevantes, en vivienda, por ejemplo”, explica Ricardo Ibáñez.

    El abogado agrega que “el hecho de ver que jóvenes entre 18 y 30 años están enfrentando problemas de cobranzas y demandas, da cuenta que los problemas de endeudamiento en Chile están partiendo a una edad temprana y que hay problemas relacionados con niveles de consumo”.

    Evolución de las demandas

    El peak de personas demandadas por año se produjo en 2018-2019, puesto que “hasta ese entonces era más fácil conseguir un crédito debido a las condiciones más flexibles y tasas competitivas. Hoy en día las condiciones son más estrictas, las tasas más altas y los requisitos más rigurosos, reflejando una postura más conservadora en la regulación financiera”, añade Ibáñez.

    De hecho, desde el año 2020 se ha producido una disminución significativa de los demandados, tendencia que se mantiene hasta 2024. “En la pandemia los bancos, gobierno e instituciones financieras implementaron medidas de alivio, como postergación de pagos, reestructuración de deudas y moratorias temporales para ayudar a las personas. A eso se suman los retiros de fondos que muchos destinaron al pago de deudas”, agrega el fundador de DefensaDeudores.cl.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Viernes 27 de septiembre de 2024
    Articulo Siguiente Adjudican fondos por $250 millones para reactivar negocios locales y restaurar espacios comunitarios tras incendios de Valparaíso

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?