Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Investigadores de Mayo Clinic identifican mutaciones genéticas para un trastorno raro que causa deterioro cognitivo
    Comunicados de Prensa

    Investigadores de Mayo Clinic identifican mutaciones genéticas para un trastorno raro que causa deterioro cognitivo

    24 septiembre, 2024 - 16:103 Mins Lectura

    JACKSONVILLE, Florida — Un raro trastorno de deterioro cognitivo hereditario conocido como Trastorno Relacionado con CSF1R (CSF1R-RD, por sus siglas en inglés) recibe su nombre debido a mutaciones en el gen CSF1R, descubierto por Mayo Clinic. La pérdida de memoria ocurre a medida que avanza la afección, mientras que los primeros síntomas incluyen cambios de personalidad, ansiedad, depresión y pérdida de inhibición. Las pruebas genéticas se han vuelto más ampliamente disponibles, pero no existe cura para la enfermedad. En un nuevo estudio publicado en Neurology: Genetics, investigadores de Mayo Clinic identificaron ocho nuevas mutaciones genéticas en pacientes con CSF1R en todo el mundo.

    Esto resalta la prevalencia de la enfermedad y allana el camino para futuros tratamientos individualizados. El hallazgo también sugiere que los factores genéticos y ambientales pueden influir en la enfermedad. Por ejemplo, los esteroides utilizados para tratar la inflamación y la respuesta inmune pueden reducir la neuroinflamación y prevenir la aparición de síntomas en portadores asintomáticos de mutaciones en el gen CSF1R, según el equipo de investigación.

    Los investigadores analizaron una serie de datos — demográficos, genotipo, historia familiar, estado clínico — recogidos de 14 familias de América, Asia, Australia y Europa. Encontraron 15 mutaciones del CSF1R, incluyendo ocho mutaciones no reportadas previamente. Hay alrededor de 200 mutaciones conocidas asociadas a esta enfermedad.

    “Este estudio contribuye a la comprensión general de la herencia y la prevalencia global de afecciones neurodegenerativas raras en personas con y sin antecedentes familiares de la enfermedad”, dice el autor principal del estudio, el Dr. Zbigniew Wszolek, neurólogo y neurofisiólogo clínico de Mayo Clinic. “El hallazgo permitirá que los científicos dirijan tratamientos modificadores de la enfermedad específicos para estas mutaciones del gen CSF1R.”

    Las variaciones genéticas pueden complicar el diagnóstico de CSF1R-RD porque los síntomas pueden imitar otras afecciones, explica el Dr. Wszolek. Un diagnóstico preciso y un manejo médico de la enfermedad requieren criterios de diagnóstico actualizados y opciones de tratamiento, agrega.

    El equipo de investigación dice que se necesitan más estudios para analizar los portadores asintomáticos y sintomáticos de mutaciones del gen CSF1R para comprender mejor la enfermedad. Señalan que el conocimiento obtenido de esta investigación mejorará el consejo genético, guiará el desarrollo de intervenciones de tratamiento y mejorará la predicción del riesgo para el inicio de la enfermedad.

    El Dr. Wszolek y su equipo de investigación descubrieron el gen CSF1R en 2011. Uno de los estudios previos del equipo sobre el Trastorno Relacionado con CSF1R, también conocido como leucoencefalopatía relacionada con CSF1R, examinó un tratamiento que modifica la enfermedad.

    Fuente: Mcdcomunicaciones.

    Articulo AnteriorPresentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del IPoM de septiembre en Temuco
    Articulo Siguiente Investigadores de Mayo Clinic identifican mutaciones genéticas para un trastorno raro que causa deterioro cognitivo

    Contenido relacionado

    ¿Cómo transformar Halloween en una oportunidad para educar en salud?

    3 noviembre, 2025 - 19:19

    Mujeres en directorios: una ventaja competitiva para Chile

    3 noviembre, 2025 - 19:17

    El mensaje de ACERA en la gira presidencial a Corea del Sur: ya no basta con aumentar renovables en las matrices eléctricas. Ahora debemos electrificar por razones económicas, de eficiencia y medioambientales

    3 noviembre, 2025 - 19:15

    Senador Sebastián Keitel se caracteriza de Evelyn Matthei en apoyo a Juan Manuel Santa Cruz

    3 noviembre, 2025 - 19:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?