Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Región de Coquimbo busca aumentar el valor agregado de susbioproductos del mar en base a la economía circular
    Comunicados de Prensa

    Región de Coquimbo busca aumentar el valor agregado de susbioproductos del mar en base a la economía circular

    16 septiembre, 2024 - 10:524 Mins Lectura

    ● A través del Programa Transforma Más Mar de CORFO, cofinanciado con el
    Gobierno Regional de Coquimbo, se han desarrollado más de 25 prototipos con
    economía circular, logrando que el sector revalorice 3.200 toneladas de residuos
    pesqueros hacia la generación de “nuevos productos”.
    Frente al cambio climático y a la crisis medioambiental, pymes y grandes empresas del
    sector pesquero han tomado acciones para poder cambiar el modelo de economía lineal y
    mitigar el impacto en el ecosistema, disminuir sus residuos y costos. Y es que a través del
    Programa Transforma Más Mar, los pescadores artesanales e industriales han adoptado
    estrategias que aumentan el valor de sus productos y las posibilidades de nuevas
    oportunidades de mercado.
    “Como Gobierno Regional, queremos transformar a la Región de Coquimbo en una fuente
    de productos con valor agregado de origen marino, ambientalmente sostenibles, que
    permita al sector pesquero y acuícola aportar al crecimiento y desarrollo local. El Programa
    Estratégico Regional (PER) que hemos implementado hace unos años, llamado Transforma
    Más Mar, en colaboración con CORFO, es una instancia de articulación público-privada
    para el mejoramiento competitivo de la región”, explica Darwin Ibacache, Gobernador de la
    Región de Coquimbo.
    Este instrumento busca apoyar en el desarrollo de nuevos mercados y productos con valor
    agregado. Pedro Valencia, Presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Ciencia-
    Tecnología e Innovación del Consejo Regional de Coquimbo, menciona que “esperamos
    apoyar la reindustrialización de empresas regionales del sector pesquero y acuícola hacia
    una visión de sustentabilidad. Por ejemplo, ya se implementó la primera planta de economía
    circular del norte del país, perteneciente a la empresa Crustanic-Rymar, que significa un
    avance concreto en este objetivo. También queremos promover el aumento del consumo de
    productos del mar mediante el valor gastronómico con identidad local, e impulsar los
    compromisos de producción sustentable, facilitando la reutilización y revalorización de
    subproductos derivados de estos procesos productivos”.
    La ejecución e implementación del Programa Transforma Más Mar ya tiene resultados: a la
    fecha, existen más de 25 prototipos desarrollados en base a economía circular, logrando
    revalorizar 3.200 toneladas de residuos pesqueros en nuevos alimentos.
    Andrés Zurita, Director Regional de CORFO, sostiene que “los nuevos bioproductos
    desarrollados durante este periodo presentan diversas aplicaciones, tanto en el consumo
    humano como en el uso industrial. Algunos, a modo de ejemplo, son un mousse de
    ostiones, desarrollado a partir de los descartes del ostión; o Krust, un sazonador
    gastronómico hecho a partir de los descartes de langostinos y camarones; y BioMovens
    Radic, un estimulante 100% natural elaborado en base al caparazón de camarón y
    langostinos enfocado en el rubro agrícola, el cual mejora la absorción de los nutrientes y la

    Avenida Juan Cisternas #1975 | La Serena-Chile | 600 586 800 | www.corfo.cl
    eficiencia hídrica del riego, lo cual demuestra el enorme potencial para generar nuevos
    bioproductos y agregar valor a partir de materias primas que anteriormente eran
    descartadas”.
    “Lo que busca el Programa Más Mar es agregar valor a los descartes de la pesca artesanal,
    industrial y acuícola, innovando a través de procesos de economía circular, aprovechando
    los residuos y la revalorización de subproductos, logrando aumentar la eficiencia de sus
    producciones”, ratifica Guillermo Molina, Gerente del Programa Transforma Más Mar.
    CORFO, como en todos sus programas de apoyo, busca fortalecer también las estrategias
    comerciales de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala de la región de
    Coquimbo, para que las organizaciones del sector potencien sus canales de venta, a través
    del desarrollo de la imagen de marca, redes sociales, plataformas webs, participación en
    ferias nacionales, entre otros.
    Ivonne Etchepare, de la empresa Ambrosía Gourmet, es una de las beneficiarias del
    Programa. A través de su experiencia con el desarrollo de su mousse de ostiones (pasta
    untable gourmet), elaborado con los descartes del ostión, comenta que Más Mar es
    programa “súper exitoso”. “Es un cofinanciamiento continuo con ideas de proyectar una
    solución a una problemática. En particular, este apoyo vino a reimpulsar la acuicultura.
    Habíamos perdido competitividad y no teníamos capacidades para desarrollar
    bioproductos”, agrega.
    Según Etchepare, a través de Transforma Más Mar, la industria pesquera y acuícola de la
    Región de Coquimbo volvió a ser competitiva, contribuyendo a la seguridad alimentaria.
    Para más información, puede visitar la web www.masmar.cl.

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorAlimentación en Fiestas Patrias: consejos nutricionales para poder disfrutar de este feriado
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de Septiembre de 2024

    Contenido relacionado

    Operativo oftalmológico beneficia a 120 niños y niñas de la Provincia de Talagante 

    3 agosto, 2025 - 16:56

    Fenómeno del anime en Chile: ¿Por qué a los millennials y a la generación Z les gusta tanto?

    3 agosto, 2025 - 11:37

    Estudiantes PUCV destacan en ética financiera tras triunfo en competencia organizada por CFA Society

    3 agosto, 2025 - 11:35

    Enap logra en el primer semestre utilidades por US$318 millones

    3 agosto, 2025 - 10:24
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?