Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Inauguran moderno FabLab en Liceo Tecnológico de Villa Alemana
    Académicas

    Inauguran moderno FabLab en Liceo Tecnológico de Villa Alemana

    12 septiembre, 2024 - 13:254 Mins Lectura

    Proyecto enmarcado en las habilidades STEAM fue financiado por la Embajada de Estados Unidos y ejecutado por la PUCV.

    Un proyecto inédito de colaboración entre la Oficina de Investigación Naval de Estados Unidos (ONR), a través de la embajada de dicho país, la Corporación Municipal de Villa Alemana y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vio la luz a través del Centro Comunitario Red STEAM (Ciencia, Tecnología, Artes y Matemáticas), el cual incluye un moderno e interactivo FabLab instalado en las dependencias del Liceo Tecnológico de Villa Alemana.

    El proyecto busca fortalecer las trayectorias escolares de niñas y jóvenes de establecimientos municipales de Villa Alemana desde un enfoque de género, propiciando las experiencias participativas y de colaboración, a través de la coordinación y uso de laboratorios instalados en diversos establecimientos educacionales.

    Así lo señaló Verónica López, profesora de la Escuela de Psicología de la PUCV y directora del Centro de Educación Inclusiva, quien sostuvo que “nos encontramos a mitad de un proyecto de investigación y desarrollo financiado por la ONR, a través de la Embajada de Estados Unidos, mediante el cual desarrollamos un modelo para el acompañamiento integral de las trayectorias de mujeres y diversidades sexogenéricas en las áreas STEM/ STEAM, en carreras que han sido tradicionalmente de acceso masculino”.

     “El modelo que se implementa en Villa Alemana tiene que ver con poder generar, por una parte, experiencias de enriquecimiento extracurricular para escolares a través de pasantías de investigación en distintas universidades de la región, formación docente y la instalación de Laboratorios de Fabricación o FabLab, como el que se inauguró acá en el Liceo de Villa Alemana”, afirmó la académica

    Verónica López destacó que este proyecto STEAM se trabaja en forma interdisciplinaria por parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre la Escuela de Psicología, el Centro de Investigación para Educación Inclusiva,  la Escuela de Arquitectura y Diseño y el Centro CIDSTEM de la Facultad de Ciencias PUCV. 

    Para el vicerrector de Vinculación con el Medio de la PUCV, David Contreras, la importancia de crear este tipo de instancias en establecimientos educacionales de la zona es de suma importancia. “Para la Universidad, que es centenaria, es de un valor sustantivo seguir contribuyendo en una de nuestras misiones, que es la vocación pública. La PUCV ha tenido durante largos años una muy buena relación con los distintos establecimientos escolares de la región y del país”, señaló.

    David Contreras agregó que “tenemos la posibilidad de materializar, en conjunto con distintas unidades académicas, este proyecto que busca materializar algo que ha estado muy alejado de las aulas durante los últimos años y que se traduce en cómo las niñas y adolescentes pueden desarrollar competencias en el ámbito de las ciencias”.

    Cabe destacar que esta iniciativa de acompañamiento de niñas y adolescentes en áreas STEAM es inédito a nivel nacional y latinoamericano, condición que destacó la alcaldesa de Villa Alemana, Javera Toledo. “Siento mucho orgullo como mujer y como alcaldesa, el que se abran distintos espacios. Hablamos de un FabLab que supera todas las barreras sociales que se nos han impuesto como mujeres en esta sociedad y, por lo mismo, agradezco enormemente que hayan escogido a nuestra comuna y confiado en nosotros”, señaló la autoridad comunal.

    Toledo agregó que “este trabajo no habría sido posible sin el trabajo mancomunado con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Corporación Municipal y las Comunidades Educativas, con los recursos de la Embajada de Estados Unidos. Una vez más, la gestión y el trabajo en equipo son los protagonistas”.

    Precisamente fue la Embajada de Estados Unidos, a través de la Oficina Naval de Investigación Científica, quien otorgó los recursos para la iniciativa. Según su subdirectora, Sonia Wolf, “este es un proyecto que se adjudicó la PUCV por tres años. Encuentro emocionante ver el desarrollo de lo que se ha logrado y cómo se ha podido levantar este FabLab en Villa Alemana”.

    Por último, Sergio Tapia, director del Liceo Tecnológico Villa Alemana, lugar donde se construyó el moderno FabLab, señaló que “para nosotros este espacio cuenta con una connotación especial, no sólo porque nos pone a la vanguardia de lo que es el proyecto STEAM, apoyado por la PUCV y la ONR, sino que nos da la oportunidad de conectar con las raíces de nuestra comuna y de generar un espacio de investigación y ciencia para toda Villa Alemana”.

    El FabLab levantado en el Liceo Tecnológico de Villa Alemana recibió el nombre de “Esther Valencia”, en honor a una destacada artista plástica y gestora cultural de la comuna. El espacio cuenta con diversas máquinas de alta tecnología como impresoras 3D, routers para cortar y modelar diversos materiales y una serie de implementos orientados a la investigación y desarrollo de la ciencia.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorLAY’S ES NOMBRADO PATROCINADOR OFICIAL DE LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA26™ Y DE LA COPA MUNDIAL FEMENINA DE LA FIFA 2027™
    Articulo Siguiente Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Alberto Naudon, en Estambul, Turquía

    Contenido relacionado

    Entregan recomendaciones para equilibrar la dieta durante Fiestas Patrias

    13 septiembre, 2025 - 10:20

    ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

    13 septiembre, 2025 - 09:38

    Mal dormir en Chile: Un 79% atribuye sus problemas de sueño a temas laborales, económicos y personales

    13 septiembre, 2025 - 09:36

    Aula verde en el Maule: el aporte del Jardín Botánico y Arboretum de la UTalca

    13 septiembre, 2025 - 09:32
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?