Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA (ICVU) 2023: CONCÓN ENTRE LAS MEJORES COMUNAS DEL PAÍS Y VALPARAÍSO ENTRE LAS PEORES
    Comunicados de Prensa

    ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA (ICVU) 2023: CONCÓN ENTRE LAS MEJORES COMUNAS DEL PAÍS Y VALPARAÍSO ENTRE LAS PEORES

    10 septiembre, 2024 - 14:487 Mins Lectura

    · Entre las comunas de áreas metropolitanas de la Región de Valparaíso, Concón se mantiene en el nivel “Alto”, mientras que Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana permanecen en el nivel “Medio bajo” y Valparaíso y Limache se mantienen en nivel “Bajo”.

    · El ICVU 2023, elaborado en conjunto por la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica de Chile, muestra que, de las 99 comunas analizadas en el país, 14 mejoraron su calidad de vida urbana en relación con el 2022 y 19 experimentaron un empeoramiento en esta materia.

    Con el objetivo de comprender las brechas que presentan las distintas comunas del país en cuanto a las condiciones de vida que ofrecen a su población –y con ello aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos–, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) presentaron una nueva versión del Índice de Calidad de Vida Urbana, ICVU.

    Este Índice mide la situación de todas las comunas del país que tienen al menos en torno a los 50.000 habitantes, para lo cual se analizan datos públicos y oficiales vinculados a 44 variables, las que se agrupan en seis dimensiones: Condiciones laborales; Ambiente de negocios; Condiciones socioculturales; Conectividad y movilidad; Salud y medio ambiente y Vivienda y entorno.

    En este escenario, las comunas de áreas metropolitanas de la Región Valparaíso, presentaron resultados dispares en la última medición. Concón, por ejemplo, se mantiene en el nivel “Alto”, destacando por sus buenos resultados en dimensiones como “Condiciones laborales”, “Ambiente de negocios”, “Condiciones socioculturales” y “Vivienda y entorno”, donde alcanzó el nivel “Alto”; “Salud y medioambiente” (“Medio alto”), mientras que su asignatura pendientes es “Conectividad y movilidad”, donde presenta un nivel “Medio bajo”.

    Las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, en tanto, permanecen en el nivel “Medio bajo”; mientras que Valparaíso y Limache se mantienen en nivel “Bajo”. (Ver presentación)

    En cuanto a las comunas ciudades intermedias de la región, el ICVU 2023 reveló que Quillota se encuentra en el nivel “Medio alto”; Los Andes y San Antonio en el “Medio bajo”; y San Felipe y La Calera, se mantienen en el nivel “Bajo”.

    Nicolás León, gerente de Estudio y Políticas Públicas de la CChC, expresó que “uno de los aspectos interesantes de este ICVU, es que permite entender la situación de la calidad de vida de nuestras ciudades en un escenario post pandemia, ya que las variables se midieron entre los años 2022 y 2023, cuando el efecto de la pandemia, para bien y para mal, ya estaba internalizado a nivel urbano”.

    Por su parte, Arturo Orellana, director del Instituto de Estudio Urbano de la PUC y del Proyecto ICVU, explicó que otra particularidad de esta versión es que “junto con los análisis habituales, aplicamos una encuesta para determinar cuál es la real capacidad de incidencia que tendrían los municipios para gestionar las distintas dimensiones de la calidad de vida urbana, lo que esperamos sea un aporte en el contexto de las próximas elecciones de gobiernos locales”.

    PRINCIPALES RESULTADOS

    En comparación con los resultados obtenidos en 2022, el ICVU 2023 muestra que 66 comunas (correspondientes al 67% de las comunas analizadas y donde residen poco más de 8.500.000 personas) mantuvieron su nivel de calidad de vida urbana. En tanto, 33 comunas (correspondientes al 33% de las comunas analizadas, con casi 5.400.000 habitantes) exhibieron cambios de nivel.

    De estas, 19 comunas empeoraron su calidad de vida urbana en comparación con el año 2022, lo que afecta a 2.940.679 personas, mientras que 14 comunas mejoraron sus condiciones de calidad de vida urbana en el período, favoreciendo así a 2.433.463 personas.

    Al hacer este mismo análisis en función de los distintos tipos de ciudades que considera el estudio, se observa que 20 comunas de ciudades intermedias (con menos de 250.000 habitantes) mantuvieran su calidad de vida urbana, 3 mejoraron y otras 3 empeoraron.

    En el caso de las 31 comunas de áreas metropolitanas, 17 conservaron su nivel, 10 empeoraron y 4 mejoraron. Y al hacer zoom en las 42 comunas de la Región Metropolitana, se concluye que 29 mantuvieron su nivel de calidad de vida urbana, 6 empeoraron y 7 avanzaron en este ámbito.

    GESTIÓN MUNICIPAL

    Tal como señaló el director del Proyecto ICVU, Arturo Orellana, en esta versión se trató de identificar aquellos aspectos en que los gobiernos comunales tienen mayor y menor capacidad de gestión con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

    Según la encuesta que se aplicó para estos efectos, los municipios tendrían mayor capacidad de incidencia en las siguientes dimensiones: Condiciones socioculturales (75%), Vivienda y entorno (50%) y Salud y medio ambiente (31%). En cambio, las menores capacidad de gestión, se asocian a las dimensiones Conectividad y movilidad (29%), Ambiente de negocios (21%) y Condiciones laborales (20%).

    Dado este escenario, el ICVU 2023 explora una serie de alternativas para, vía colaboración público-privada, mejorar la calidad de vida urbana en las tres dimensiones en que se observan los resultados más bajos, tanto a nivel de comunas intermedias como de áreas metropolitanas y de la Región Metropolitana: Condiciones laborales; Ambiente de negocios y Condiciones socioculturales. (Ver Anexo 1).

    Por su parte, el gerente de Estudio y Políticas Pública de la CChC propuso tres medidas para dotar a los municipios de mejores herramientas para gestionar la calidad de vida en sus territorios: “Aumentar los recursos a repartir del Fondo Común Municipal; avanzar en la descentralización administrativa y fiscal para mejorar la toma de decisiones y la focalización de la inversión pública; y fortalecer las capacidades municipales, asegurando presupuestos que permitan cerrar brechas en materia de planificación y gestión. Todo ello, eso sí, en un marco de mayor control y transparencia del uso de los recursos”.

    ANEXO 1:

    CONDICIONES LABORALES

    Nivel de precariedad o estabilidad laboral de la población, así como la dependencia que tienen de las ayudas del Estado.

    20% incidencia de municipios

    Municipalidades

    Proveer servicios de información a residentes de las oportunidades existentes y ofrecer capacitaciones en oficios para el desarrollo de emprendimiento propios.

    80% incidencia de otros actores

    Sector público-privado

    El acceso a empleo depende fundamentalmente de una oferta estable de trabajo, requiriendo de apoyo en:

    · Financiamiento para emprendimiento.

    · Desarrollo de políticas que fortalezcan economía local.

    · Desarrollo de infraestructuras y políticas de inversión.

    · Creación de redes de colaboración.

    · Fortalecimiento en el acceso a la educación técnica.

    AMBIENTE DE NEGOCIOS

    Capacidad de atraer actividad económica y nuevos emprendimientos, además de la existencia de servicios públicos y privados.

    21% incidencia de municipios

    Municipalidades

    Promover las ventajas competitivas de las comunas, y revisar las normativas de sus instrumentos de planificación, pero por sobre todo tiene un rol clave en iniciar las gestiones para formar alianzas estratégicas.

    79% incidencia de otros actores

    Sector público-privado

    Para avanzar en la atracción de negocios en las comunas es fundamental que el municipio trabaje con otros actores, requiriendo en conjunto:

    · Gestionar incentivos fiscales.

    · Implementar ventanas únicas para atención de trámites.

    · Mejorar condiciones de seguridad en el espacio público.

    · Fomentar incentivos para instalación de negocios.

    · Mejorar la infraestructura local.

    Condiciones socioculturales

    Desarrollo de capital social, conforme resultados de educación, participación ciudadana y convivencia social.

    75% incidencia de municipios

    Municipalidades

    Desde la gestión municipal, mejorar la oferta educacional y estimular iniciativas que generen mayores niveles de participación ciudadana y cohesión social, realizando acciones en:

    · Facilitar la formación de consejos comunales.

    · Colaborar con instituciones educativas para programas.

    · Recuperar espacios públicos para la socialización.

    · Facilitar y organizar festivales culturales.

    · Iniciar campañas educativas.

    · Fortalecer juntas de vecinos.

    80% incidencia de otros actores

    Sector público-privado

    El avance en estos aspectos va apalancado al compromiso y la colaboración, involucrando a otros actores en la implementación de las acciones.

    Fuente: Cchc.

    Articulo AnteriorLATAM denuncia a la JAC ante la Contraloría por actuar arbitrario y contrario a las normas en cuanto a la asignación de frecuencias
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Miércoles 11 de septiembre de 2024

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?