Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Amnistía Internacional manifiesta que penalizar el aborto es violencia contra la mujer
    Comunicados de Prensa

    Amnistía Internacional manifiesta que penalizar el aborto es violencia contra la mujer

    25 noviembre, 2015 - 09:523 Mins Lectura

    En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Amnistía Internacional recuerda que la penalización del aborto es tambiénuna forma de violencia institucional perpetrada por el Estado de Chile hacia las mujeres y niñas, y manifiesta preocupación por la lentitud en el avance para aprobar la ley que lo despenaliza en tres causales.

     

    La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación por razones de género que sufre a diario, esto muchas veces debido a la existencia de leyes que perpetúan este abuso. Tal es el caso de Chile, que cuenta con una draconiana ley de aborto que obliga a las mujeres a continuar con el embarazo aunque éste sea inviable, ponga en riesgo su vida o sea producto de una violación.

     

    Cuando las condiciones y los recursos económicos lo permiten, algunas mujeres pueden viajar al extranjero para someterse a un aborto y vivir este complejo proceso lejos de sus redes familiares. Sin embargo, todas aquellas mujeres de escasos recursos que deciden interrumpir sus embarazos, se ven empujadas a buscar peligrosos tratamientos clandestinos que ponen sus vidas en peligro. Más aún, si a raíz de dicho aborto surgen complicaciones y acuden a un centro médico, se arriesgan a ser denunciada, tal como ha ocurrido recientemente en casos que se han dado a conocer por la prensa.

     

    Por todo lo anterior, la organización emprendió el pasado junio la campaña “Chile no protege a las mujeres. La criminalización de aborto viola los derechos humanos”, la cual tiene por objetivo avanzar en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres sin discriminación, asegurando el acceso a servicios seguros de aborto para todas las mujeres en las tres causales en discusión. Actualmente la campaña cuenta con más de 50.000 firmas a nivel global que piden a Chile que cambie su severa ley de aborto. 

     

    “Porque la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos, pedimos a los legisladores y legisladoras que consideren el dolor y desprotección de las niñas y mujeres que están viviendo un embarazo considerado dentro de las tres causales; y hagan todo lo posible para agilizar el trámite legislativo del proyecto que busca despenalizar y dar acceso al aborto en estos tres casos”, menciona Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

     

    Por ello, durante el día de hoy se utilizará Twitter para dirigirse a parlamentarios y parlamentarias de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, instancia donde se encuentra actualmente el proyecto sobre aborto. La invitación es que la mayor cantidad de personas  sigan a @amnistiachile y repliquen los mensajes para generar aún más presión.

     

    “Despenalizar el aborto, en al menos las tres causales, es un compromiso con la vida de las mujeres y niñas, y es una oportunidad única para que Chile ajuste su normativa sobre la materia a los estándares internacionales de derechos humanos”, concluye Ana Piquer.

     

    Según el Ministerio de Salud, en Chile más de 33.000 mujeres ingresan al año a los hospitales por complicaciones derivadas de abortos, en muchos casos los problemas surgen por abortos inseguros. De ellas, más de una décima parte (3.600) son niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad. No obstante, es probable que la cifra real sea muy superior.

     

    Información adicional

     

    Como apoyo a la campaña, Amnistía Internacional ha desarrollado una serie de videos explicativos.

     

    • Video sobre causal de inviabilidad fetal (lanzado hoy, 25 de noviembre): http://bit.ly/1Lz646H

     

    • Video general de la campaña: http://bit.ly/VideoDesprotegidas

     

    • Video sobre causal de violación: http://bit.ly/1goAlwT

     

    Fuente: Prensa Amnistía Internacional. 

     

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 25 de noviembre de 2015.
    Articulo Siguiente Declaración Pública Confusam

    Contenido relacionado

    HONOR 400 Series y Sint-Maarten: el arte de capturar la emoción y la belleza sin filtros

    8 agosto, 2025 - 15:03

    Lipigas llega a las 200 comunas que ofrecen acceso a gas más barato gracias a la venta directa

    8 agosto, 2025 - 15:01

    Top 10 juguetes más vendidos para el Día del Niño: bloques magnéticos estilo Minecraft toman la delantera 

    8 agosto, 2025 - 14:04

    UNICEF e IKEA impulsan actividad para promover los derechos de las niñas y los niños

    8 agosto, 2025 - 14:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?