Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV impulsa el desarrollo del hidrógeno verde
    Académicas

    PUCV impulsa el desarrollo del hidrógeno verde

    27 agosto, 2024 - 20:163 Mins Lectura

    Académicos trabajan en un plan de infraestructura logística estratégica que aborda los requerimientos derivados de la producción de este combustible limpio en la región de Magallanes y el país.

    Un cambio en la matriz energética con miras a convertirnos en un país carbono neutral y resiliente antes de 2050 es el principal objetivo del Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030, el cual busca aprovechar la extensa cadena de valor de este combustible limpio para posicionar a Chile tanto como productor y consumidor, así como exportador.

    Es en este contexto que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se encuentra ejecutando un proyecto del Ministerio de Energía, cuyo objetivo principal es elaborar un Plan de Infraestructura Logística Estratégica en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La iniciativa tiene como propósito asegurar el desarrollo sostenible de la economía regional mediante la preparación de una red de infraestructura portuaria y logística capaz de soportar el crecimiento de la industria del hidrógeno verde, considerado clave para el futuro energético de Chile y el mundo.

    El proyecto, liderado por los académicos de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, Álvaro Peña, Alex Paz y Matías Valenzuela, consiste en el levantamiento de información, análisis de variables y determinación de brechas para la instalación de la industria del hidrógeno verde en esa zona. El estudio se centra en identificar y abordar las debilidades que pudiesen presentarse en la cadena productiva y analizar los desafíos actuales en infraestructura, transporte, almacenamiento y regulación con el objetivo de diseñar un marco estratégico. Asimismo, plantea la definición de escenarios de producción de hidrógeno verde hasta el año 2050, incluyendo la evaluación de distintas rutas y métodos de transporte desde los puntos de generación eléctrica hasta los puntos de embarque.

    “Esto significa diseñar un programa de financiamiento mixto que incluya inversiones públicas y privadas, de manera que los movimientos esperados de insumos y productos de la industria del hidrógeno verde y sus derivados en Magallanes no se vean limitados por falta de capacidad logístico portuaria”, manifestó Álvaro Peña.

    El investigador explicó que, además de estos objetivos, el proyecto también aborda los posibles impactos logísticos que el desarrollo de la industria del hidrógeno verde tendrá sobre el territorio. “Se espera que estos impactos incluyan un aumento significativo en el tráfico marítimo y terrestre, así como una mayor demanda de infraestructura de almacenamiento y servicios de apoyo, lo que implicará un desafío considerable que deberá ser gestionado cuidadosamente para evitar cuellos de botella y asegurar un flujo constante de insumos y productos”, dijo.

    Finalmente, el proyecto concluirá con un análisis de los costos asociados a las distintas alternativas de infraestructura logística propuestas, y una evaluación social de estas opciones para determinar la más viable y beneficiosa para la región. “Con este trabajo, la PUCV se posiciona como un actor clave en la planificación estratégica de una de las industrias emergentes más importantes para el futuro sostenible de Chile y el mundo”, puntualizó el académico.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorRecuperación del empleo en Chile: tendencias del mercado laboral y trabajos más demandados
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 27 de agosto de 2024

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?