Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»92 películas nacionales e internacionales dan inicioa la edición aniversario de SANFIC20
    Comunicados de Prensa

    92 películas nacionales e internacionales dan inicioa la edición aniversario de SANFIC20

    19 agosto, 2024 - 12:137 Mins Lectura

    ● Este domingo se realizó la ceremonia inaugural del certamen en el teatro de
    Fundación CorpArtes con la participación de diversas figuras del mundo de las
    artes y las culturas. El evento estuvo marcado por la entrega del
    Reconocimiento Especial a Maite Alberdi, Pablo Larraín y Sebastián Lelio.
    El domingo 18 de agosto se inauguró oficialmente la 20° edición del Santiago Festival
    Internacional de Cine, SANFIC -presentado por Fundación CorpArtes y producido por
    Storyboard Media-, el cual tendrá su programación disponible en cinco complejos de cine de
    Santiago; Sala Centro Arte Alameda, CEINA; Cinépolis La Reina; Cinépolis Mall Plaza Los
    Domínicos; Cinépolis Vivo Imperio; y la Cineteca Nacional de Chile.
    Entre el lunes 19 y domingo 25 de agosto se presentarán 92 producciones al público, de
    las cuales 20 son premieres mundiales, 13 latinoamericanas y 52 estrenos nacionales que han
    pasado por destacados festivales de cine alrededor del mundo.
    El evento inaugural se realizó la noche de este domingo en el teatro de Fundación
    CorpArtes, donde se entregó un reconocimiento por su aporte al cine chileno a tres de los
    cineastas más destacados de la industria nacional: Maite Alberdi (Nominada al Oscar por
    El Agente Topo y La Memoria Infinita), Pablo Larraín (Nominado al Oscar por No) y
    Sebastián Lelio (Ganador de un Oscar por Una Mujer Fantástica). Además, se entregó por
    primera vez el reconocimiento de “Industria” a John Hopewell, editor de Variety desde
    1995, quien ha sido clave en el desarrollo del sector audiovisual iberoamericano.
    Los tres cineastas chilenos, Maite Alberdi, Pablo Larraín y Sebastián Lelio recibieron su
    galardón en el escenario y agradecieron al público presente.
    “Hace 20 años estrené mi primer cortometraje de escuela, que fue el primer documental que
    hice (Los trapecistas). Haciendo ese documental descubrí que me interesaba trabajar con la
    realidad, fue mi primera aproximación a un género con el que me sentí cómoda y SANFIC tenía
    su categoría “Talento Nacional” para estudiantes y recuerdo que fui al estreno con mi mamá,
    abuela y las amigas de mi abuela. Ese fue mi primer pie en la industria y es muy importante
    SANFIC para mí porque es un espacio que nos ha invitado a los cineastas desde el inicio, que

    nos ha acogido en nuestros primeros pasos y en cada paso, y siento que SANFIC ha crecido de
    la mano de la industria chilena y eso lo agradecemos mucho todos los cineastas”, agradeció la
    cineasta Maite Alberdi.
    Luego fue el turno del director chileno Pablo Larraín, quien también dedicó unas palabras de
    agradecimiento: “Estos 20 años también son los 20 años de nuestra productora Fábula.
    Imposible no recordar a Soledad Saieh, que fue muy importante para este festival y muchas
    películas. Agradecer a mi hermano Juan; a la gente que ha trabajado y trabaja en Fábula; a la
    mejor actriz que conozco, Antonia Zegers; al mejor actor que conozco, Alfredo Castro; y
    agradecer el ánimo de la gente por creer que el cine es posible, que hay un lenguaje que
    descubrir, que las rabias, los amores, las iras se pueden filmar; agradecer a mis hijos y a los
    que me han apoyado este año porque han alimentado mi alma”.
    La ceremonia cerró con los agradecimientos del director y productor chileno Sebastián Lelio
    por su reconocimiento: “La emoción es lo que me embarga en este momento porque estos 20
    años engloban una etapa de la historia del cine chileno que ha sido muy particular y de la que
    ha sido muy emocionante ser parte. Hemos crecido juntos, a punta de costalazos y a veces de
    uno que otro acierto, pero también de colaboración, siento que ha sido una generación en la
    que ha existido camaradería y, sobre todo, el encuentro de personas que tenían cine y películas
    adentro, y que hace 20 años no teníamos la menor idea de cómo canalizar esa fuerza para que
    terminaran siendo películas. Me siento honrado por este gesto de cariño. Viva el cine chileno”.
    La ceremonia de clausura fue presentada por la actriz Francisca Gavilán y también contó
    con palabras del director ejecutivo de Fundación CorpArtes, José Tomás Palma, quien
    comentó que “es inevitable no mirar en retrospectiva todos estos años de trabajo y los
    grandes invitados que han pasado por nuestra alfombra, que nos han permitido consagrar a
    SANFIC como el festival de cine más relevante de nuestro país. En cada edición
    reafirmamos nuestro compromiso de acercar lo mejor del cine mundial y los más recientes
    trabajos del cine nacional a todos los chilenos, porque creemos que el séptimo arte puede
    transformar la vida de todas las personas, impulsando a las artes y las culturas como un
    espacio de compañía más diverso, inclusivo y accesible”.

    Carlos Núñez, director artístico y cofundador de SANFIC, recordó los inicios del festival y
    señaló: “Cuando fundamos el festival, teníamos una visión clara: crear algo que no solo fuera
    trascendente, sino que también tuviera un impacto positivo en la vida de las personas y los
    cineastas. Lo que empezó como una pequeña idea, alimentada por la pasión y el esfuerzo

    incansable, se ha transformado en una organización que hoy es reconocida y respetada como
    uno de los festivales más importantes de Chile y Latinoamérica. Este aniversario no es solo una
    ocasión para celebrar nuestro pasado, sino también para mirar hacia el futuro”.
    En tanto, Gabriela Sandoval, directora SANFIC Industria y cofundadora SANFIC, valoró:
    “SANFIC y SANFIC Industria son el resultado de un trabajo colectivo, por lo que no podríamos
    estar hoy celebrando 20 años, o dando inicio a las 13° versión de Industria, sin el compromiso y
    trabajo de diversos y maravillosos profesionales que han sido y son parte del festival e industria,
    en donde el mundo público y privado confluyen para que podamos realizar acciones y
    actividades que permitan el desarrollo y fomento de nuestro cine iberoamericano”.
    En la ceremonia se estrenó la película The book of solutions del destacado director
    francés Michel Gondry, presentada en la Quincena de Cineastas de Cannes, ante la
    asistencia de Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; José
    Tomás Palma, Director Ejecutivo de Fundación CorpArtes; Carlos Núñez, Director
    Artístico y cofundador de SANFIC; y Gabriela Sandoval, Directora de SANFIC Industria y
    cofundadora de SANFIC; además del jurado de las competencias, autoridades, realizadores,
    productores, artistas del mundo de la cultura y las artes, y diversos representantes de la
    industria audiovisual.
    Entre las sorpresas que tendrá el festival destacan el estreno de: La Sustancia (The
    Substance), película ganadora a mejor guion en la reciente edición del festival de
    Cannes y protagonizada por Demi Moore; Problemista, película producida por Emma
    Stone y protagonizada por Tilda Swinton, con la participación de la actriz nacional
    Catalina Saavedra; y The Empire, película ganadora del Oso de Plata en el Festival de
    Cine de Berlín 2024, dirigida por Bruno Dumont, entre muchos otros directores y directoras
    que presentarán sus más recientes obras en las demás secciones del festival, y en la
    esperada Competencia Internacional, Competencia de Cine Chileno y la Competencia
    Cortometraje Talento Nacional. REVISA LA PROGRAMACIÓN ACÁ
    Las producciones se proyectarán en la Región Metropolitana a través de las sedes oficiales
    del certamen: Cinépolis (ex Cine Hoyts) La Reina, Imperio y Mall Plaza Los Domínicos,
    además de la Cineteca Nacional de Chile; y la Sala CEINA del Centro Arte Alameda. Las
    entradas se podrán adquirir de manera presencial en las boleterías y sitios web de
    cada sede, así como en el sitio web www.sanfic.com, donde los usuarios podrán
    acceder a la programación completa del festival.

    Más información de SANFIC Industria en https://sanficindustria.cl/ y de SANFIC20 en
    www.sanfic.com
    Contacto Prensa: Daniela Silva Valdivia | daniela.silva@corpartes.cl | +569 5689 0349
    − Presenta: Fundación CorpArtes
    − Produce: Storyboard Media
    − Cofinancia: Fondo de Fomento Audiovisual, Programa Colaborador del Estado
    del Ministerio de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio
    − Exhibidor: Sala Centro Arte Alameda, Ceina, Cineteca Nacional de Chile y
    Cinépolis
    − Proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales – Ministerio de las
    Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    Fuente: E-press.

    Articulo AnteriorBoletín Estadístico 18 de marzo de 2024
    Articulo Siguiente Atención con el arroz: ¿Por qué no debemos recalentarlo más de una vez?

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?