Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Los microorganismos que se pueden encontrar en artículos de uso común 
    Académicas

    Los microorganismos que se pueden encontrar en artículos de uso común 

    14 agosto, 2024 - 11:513 Mins Lectura
    • Pseudomonas, Listeria y coliformes, son solo algunas de las bacterias, dañinas para la salud, que fueron encontradas tras realizar un análisis para determinar los microbios contenidos en botellas de plástico, microondas, y un refrigerador de uso doméstico. 

    El Laboratorio de Microbiología Molecular e Investigación en Alimentos de la Universidad San Sebastián analizó durante las últimas semanas distintos artículos de uso común y del hogar, para poder revelar los tipos de microorganismos, hongos y bacterias que contenían en su interior.  

    Botellas de plástico, microondas y un refrigerador, fueron los distintos elementos analizados, y los resultados demuestran lo dañino que pueden llegar a ser cuando no se limpian de manera correcta y frecuente. 

    Botellas de plástico

    Se analizó el interior de una botella de plástico usada y una nueva. Tomadas las muestras y luego de 24 horas de cultivo, en botella usada, se pudo revelar la presencia de bacterias capaces de provocar infecciones intestinales, pero principalmente microorganismos provenientes de la saliva del ser humano, y que se cultivan en la botella.  

    El Dr. Waldo Díaz Vásquez, académico de Nutrición y Dietética, quién lideró este análisis, comentó que “se encontró una bacteria llamada Pseudonomas, un tipo de microorganismo tradicionalmente asociado con el intestino, pero principalmente asociado con enfermedades de transmisión alimentaria, porque es una bacteria que puede prevalecer en cualquier superficie inerte, como una botella”.

    El especialista agregó que “la recomendación a la hora de usar estas botellas plásticas es limpiarlas con sustancias químicas como el cloro, específicamente toallitas humedecidas en cloro, y que en sí es mejor evitarlas, y usar aquellas hechas de vidrio o metal, donde es más difícil la proliferación de este tipo de microbios”. 

    Microondas

    En este caso se analizó un microondas de uso doméstico, y otro usado en un lugar concurrido. En el primer caso no se encontraron patógenos importantes, pero según explicó el Dr. Díaz, “en el de alto flujo se encontraron bacterias coliformes, organismos que se pueden encontrar en los intestinos humanos, asociados a la aparición de enfermedades, y también se observó la presencia de microorganismos que son capaces de proliferar en los intestinos de las personas”. 

    El académico de la facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la USS recomendó no olvidar la limpieza de estos electrodomésticos. Esto con agua tibia y detergente común, poniendo especial atención en las paredes, las esquinas, el plato del microondas, y la parte exterior de éste donde están los controles del aparato.  

    Refrigeradores

    Se analizó también un refrigerador convencional. El experto explicó que “el problema de este electrodoméstico es que existen diversas partes que se pueden contaminar con distintas familias de microorganismos dependiendo del tipo de alimentos que se guarde en esos lugares”. A lo que agregó que “naturalmente existe una posibilidad de contaminación cruzada dentro del refrigerador, que está principalmente asociada al movimiento del aire frío que ocurre en su interior”.  

    Respecto a las áreas que se contaminan más, detalló que la puerta, también donde se guardan las verduras y hortalizas, y la zona donde se mantienen los quesos y embutidos son más proclives a la contaminación. 

    A modo de recomendación, Díaz concluyó que “lo recomendable es hacer una limpieza del refrigerador al menos una vez a la semana y usar agua jabonosa, hervida, tomando las precauciones necesarias. También se puede limpiar con bicarbonato, ácidos débiles como el vinagre blanco, o ácido crítico, derivado del jugo de limón”. 

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Miércoles 14 de agosto de 2024
    Articulo Siguiente Productos sostenibles se abren paso en las preferencias de los chilenos

    Contenido relacionado

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14

    Conversar nos cuida: señales de alerta y recomendaciones en la prevención del suicidio

    19 septiembre, 2025 - 08:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?