Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pedro Claro, gerente de desarrollo de Innergex sobre el uso de energías renovables en la desalación: “No tiene sentido promover una solución a la crisis hídrica utilizando tecnologías que no ayuden a detener los impactos del cambio climático”
    Comunicados de Prensa

    Pedro Claro, gerente de desarrollo de Innergex sobre el uso de energías renovables en la desalación: “No tiene sentido promover una solución a la crisis hídrica utilizando tecnologías que no ayuden a detener los impactos del cambio climático”

    13 agosto, 2024 - 16:513 Mins Lectura
    • Junto con el ejecutivo, son diversos los actores que promueven el uso de energías renovables en desalación. No solo por sus positivos impactos medioambientales, sino que también económicos. Se estima que los costos de la energía para desalar pueden bajar hasta en un 24%.
    • Hoy los procesos de desalación y transporte del agua desalada de la minería suponen un importante consumo energético de la industria. Se proyecta que en la próxima década este consumo se triplicará, por lo que el uso de renovables es una prioridad.

    En nuestro país existen 24 plantas desaladoras con capacidad sobre 20 l/seg que entregan agua a procesos productivos de diferentes industrias y también para el consumo humano. Sin duda, una nueva fuente de agua para Chile clave para apoyar la seguridad hídrica pero que, al mismo tiempo, se convierte en un desafío para el uso eficiente de la energía.  

    “Hoy se vuelve cada vez más prioritario el uso de energías renovables para la desalación. No tiene sentido promover una solución a la crisis hídrica utilizando tecnologías que no nos ayuden a detener los impactos del cambio climático o que no vayan en la línea de reducir los gases de efecto invernadero”, asegura Pedro Claro, gerente de desarrollo de Innergex, empresa especializada en energías renovables que adquiere, posee y explota centrales hidroeléctricas, parques eólicos, parques solares e instalaciones de almacenamiento de energía.

    Entre las energías renovables está, por ejemplo, la generación fotovoltaica que, combinada con almacenamiento en baterías, puede ser altamente competitiva. De hecho, un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia de junio de este año, estima que se puede reducir el costo de producir agua hasta en un 24%. Esta energía, en complemento con la eólica o la hidráulica ayuda a estabilizar el suministro, actuando como respaldo para las intermitencias que puede tener el sol como fuente.

    A pesar de que los beneficios ambientales son evidentes, Claro también explica los importantes beneficios económicos. “Al ser tecnologías maduras en la actualidad, cada vez más han demostrado ser más competitivas desde el punto de vista de sus costos. Por otro lado, estas tecnologías han permitido a Chile independizar su matriz energética de precios externos, como lo son la de los combustibles fósiles”.

    “La minería es un buen ejemplo. Hoy los procesos de desalación de la minería consumen cerca del 7% del consumo energético total de la industria, unos 1,7 TWh al año”, indica Pedro Claro, además agrega que se proyecta que en la próxima década este consumo se triplicará por lo que- tanto la minería como otros sectores- ya están avanzando hacia la producción sustentable, incorporando energías renovables en sus procesos.

    “Es importante que todos nos preocupemos de reducir nuestro impacto ambiental. El hecho de desalar y luego reusar el agua para los procesos productivos, es un gran aporte al medioambiente, porque disminuimos la huella hídrica, de la misma forma que es muy importante seguir disminuyendo nuestra huella de carbono, y para eso en Chile tenemos condiciones excepcionales. Si cuidamos el medio en el que trabajamos, nos beneficiamos todos: las comunidades locales y la industria”, sostiene Carlos Foxley, presidente de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES).

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (2) Martes 13 de agosto de 2024
    Articulo Siguiente CNC y OCIS lanzan campaña para combatir el comercio ilegal de medicamentos y educar a los consumidores para que no los compren en lugares no autorizados

    Contenido relacionado

    HIF Y CORFO IMPULSAN PRIMER PROYECTO DE CAPTURA DIRECTA DE AIRE EN CHILE PARA PRODUCIR COMBUSTIBLES CARBONO-NEUTRALES

    26 agosto, 2025 - 19:05

    Circo Minero celebra sus 74 años con funciones abiertas a la comunidad en Puertas del Mar

    26 agosto, 2025 - 19:03

    ENGIE Chile entrega nueva infraestructura clave al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta

    26 agosto, 2025 - 19:01

    ABB potencia su estrategia digital desde Chile a Latinoamérica

    26 agosto, 2025 - 18:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?