Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»No Necesitamos Agua
    Comunicados de Prensa

    No Necesitamos Agua

    13 agosto, 2024 - 11:214 Mins Lectura

    Por Alberto Kresse, vicepresidente de ACADES y gerente de Planificación en Aguas Nuevas

    De todas las maravillas del agua, hay una que destaca y que ha permitido nuestra existencia: es parte de un ciclo donde se mueve y se transforma, pero sin desaparecer. Es como el legado de nuestros antecesores, cuando su recuerdo, formas y enseñanzas terminan viviendo en nosotros. Siempre están.
    El agua que hay en el mundo es, en la práctica, el agua que ha habido siempre en el planeta. Agua hay. Es verdad que puede estar más lejos, profunda, contaminada o salada, respecto de donde acostumbrábamos a obtenerla, pero, desde nuestros inicios, hemos sido capaces de captarla, transportarla, tratarla y destinarla a nuestro consumo, al cultivo nuestros alimentos y como insumo de nuestros trabajos y actividades. El agua ha sido parte del corazón de nuestro desarrollo como especie y como sociedad. El agua siempre está.
    Sin embargo, cuando mis hijos me preguntan si en el futuro van a tener agua, no puedo ser taxativo, y termino respondiendo que “depende de nosotros”, porque en realidad, lo que necesitamos no es agua, sino que infraestructura, tecnología, organización y voluntad. Para ello, debemos reconocer el valor de la seguridad hídrica y darle la importancia que merece, priorizando los recursos para contar con ella en cualquier escenario y para cualquier uso, de manera eficiente y responsable con el entorno.
    ¿Qué hacemos, entonces, ante un escenario de cambio climático donde cada año tenemos la incertidumbre de si contaremos con las lluvias y los volúmenes de agua que requerimos para nuestras necesidades? Son múltiples los caminos: eficiencia en el consumo, reúso, tecnología en el riego (que demanda cerca de un 80% del agua que consumimos en el país). Sin embargo, estas acciones, aunque ayudan, no nos aseguran una real disponibilidad futura.
    Chile tiene todo su territorio junto a una fuente infinita, como el mar, y el conocimiento para tratar y disponer esa agua para el abastecimiento de ciudades y de cualquier actividad, a un valor cercano a $1 por litro, cumpliendo los más altos estándares de la normativa internacional. Sí, un peso por litro. Resulta irracional entonces imaginar restricciones o crisis por no disponer del recurso. Tenemos que organizarnos para que eso no pase, y avanzar al estándar de las principales ciudades australianas o, más cerca, de ciudades como Antofagasta, Tocopilla, Caldera y Copiapó, que cuentan con desaladoras que complementan y respaldan sus fuentes continentales. Ciudades que, aunque se ubican en torno al desierto más árido del mundo, tendrán agua, llueva o no llueva.
    Imagino el Chile del futuro con una red interconectada de sistemas de transporte de agua desde la costa a los distintos centros de consumo de cada cuenca, con múltiples puntos de producción del recurso aportando de manera controlada y eficiente, para cubrir los requerimientos de toda la población, con un formato similar al de la red de suministro eléctrico. Este tipo de proyectos requieren de inversiones importantes, donde la escala, especialmente en las conducciones, puede aportar significativamente a una mayor eficiencia.
    Pero el real costo del agua, es el costo de quedarnos sin agua. Estudios recientes realizados por Aguas del Altiplano en Arica, estiman el impacto de la actual incertidumbre en la disponibilidad hídrica de la zona, entre 180 y 400 millones de dólares para la próxima década en el PIB regional. Ese es el costo de no hacer nada, costo que podría subir hasta 60 millones de dólares anuales, en caso de una discontinuidad parcial del 30% del servicio.

    Para avanzar a la seguridad hídrica, tenemos hoy, por fin, una iniciativa legal orientada a ordenar el desarrollo de proyectos de desalación, sin embargo, más allá de los innegables aspectos positivos de la propuesta, vemos con preocupación que, en varios de sus puntos, agrega procedimientos, permisos y, finalmente, plazos e incertidumbre, a un proceso que ya toma entre 6 y 8 años en materializarse, pudiendo incluso limitarse, con la actual redacción, a una actividad que podría concentrase exclusivamente en el Estado, cuando lo que deberíamos procurar es que todos los actores, públicos y privados, puedan aportar con nuevas fuentes de este vital recurso.
    Empujemos para que nuestros hijos sepan que tendrán agua. Toma tiempo y esfuerzo, pero será uno de nuestros mayores legados.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorU. de Chile convoca a encuentro formativo sobre archivos secretos de la dictadura
    Articulo Siguiente Vallenar: Fiscalía capacitó a carabinerossobre alcances de Ley de Violencia de Género

    Contenido relacionado

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14

    Conversar nos cuida: señales de alerta y recomendaciones en la prevención del suicidio

    19 septiembre, 2025 - 08:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?