Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente del CPLT, Bernardo Navarrete: “Cerca del 80% de los ciudadanos consideran que en Chile existe corrupción en funcionarios públicos”
    Comunicados de Prensa

    Presidente del CPLT, Bernardo Navarrete: “Cerca del 80% de los ciudadanos consideran que en Chile existe corrupción en funcionarios públicos”

    12 agosto, 2024 - 13:003 Mins Lectura

    Según datos extraídos del último informe 2024 del centro de estudios Barómetro de Las Américas – LAPOP, en nuestro país un 46,8% considera la corrupción como generalizada en el aparato público y un 32,6% como algo generalizada. Al sumar estas categorías, se observa que un 79% de los chilenos cree que existe corrupción en funcionarios públicos.

    Estos resultados fueron parte de lo que expuso el presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, en el seminario “La corrupción en Chile 2023: Un estudio sobre el estado de la situación nacional”, desarrollado en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, Región de Los Ríos.

    En la ocasión, el titular del CPLT, comenzó exponiendo a la audiencia sobre la definición de corrupción y los desafíos para definirla. Al respecto, destacó la “teoría del agente – principal”, de uno de los académicos más influyentes en la materia, Robert Klitgaard. Esta teoría conceptualiza la corrupción como el comportamiento que se desvía de los deberes formales de una función pública para obtener beneficios pecuniarios o de estatus privados (personales, familiares cercanos, etc.). Asimismo, se refirió a la fórmula que este autor sostuvo en 1988, que establece que: Corrupción = monopolio + discrecionalidad – transparencia; entendiendo la transparencia como uno de los factores que determinan la existencia de corrupción.

    Continuó abordando los distintos enfoques para medir la corrupción y los factores que la determinan, para pasar a referirse a la situación de nuestro país. El también director de Cátedra UNESCO en Transparencia y Acceso a la Información sostuvo que “en Chile hay pocos estudios empíricos que han abordado la corrupción, la mayoría son reflexiones teóricas sobre integridad y políticas públicas. Sin embargo, ésta ha ido ocupando un lugar más prioritario en la agenda pública”. En esa línea, indicó que “en 2016 y 2023 la corrupción tomó mayor importancia como una de las 3 principales prioridades de Chile, dados los escándalos de financiamiento ilegal de campañas políticas y el “caso convenios” que ocurrieron, respectivamente, en esos años. Hoy, en 2024, es la quinta preocupación de los chilenos”.

    Asimismo, en su ponencia, Navarrete marcó que la confianza institucional juega roles cruciales en la percepción de la corrupción. Así, una mayor confianza en el Congreso y en los partidos políticos está asociada a una reducción significativa en la percepción de este flagelo; y, en contraposición, una menor confianza en el sistema de justicia aumenta la probabilidad de percibirla.

    Por último, otro dato interesante que entregó el presidente del CPLT en su exposición, es que, de la aplicación del modelo usado para hacer este estudio, se obtienen resultados que evidencian que las mujeres y las personas de mayor edad tienen una mayor probabilidad de percibir corrupción.

    Fuente: CPLT.

    Articulo AnteriorMitsubishi Motors ofrece descuentos de hasta 40% en repuestos para flotas L200
    Articulo Siguiente Caldera: Fiscalía formalizó delito de robo conintimidación y autor quedó en prisión preventiva

    Contenido relacionado

    Fenómeno del anime en Chile: ¿Por qué a los millennials y a la generación Z les gusta tanto?

    3 agosto, 2025 - 11:37

    Estudiantes PUCV destacan en ética financiera tras triunfo en competencia organizada por CFA Society

    3 agosto, 2025 - 11:35

    Enap logra en el primer semestre utilidades por US$318 millones

    3 agosto, 2025 - 10:24

    Síndrome de fatiga crónica: La posible razón de un cansancio permanente

    3 agosto, 2025 - 10:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?