Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Alimentos ultraprocesados: ¿Cuáles son y cómo impactan en nuestra salud?
    Académicas

    Alimentos ultraprocesados: ¿Cuáles son y cómo impactan en nuestra salud?

    12 agosto, 2024 - 12:533 Mins Lectura
    • Chilenos comen más de medio kilo de estos productos al día, siendo el país -en Latinoamérica- con un mayor consumo. A estos alimentos se les asocia con algunas enfermedades del sistema digestivo, indicó el académico de la Universidad de Talca, Alonso Hernández.

    Según el informe de la ONU “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe”, en Chile se come más de medio kilo de alimentos procesados al día. 

    Frente a este escenario, se vuelve fundamental tomar conciencia sobre cómo nos estamos alimentando y con qué tipo de productos. Así lo expresó Alonso Hernández, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca, quien planteó que “la mayoría de los alimentos que hoy están en la dieta de la población, en un porcentaje alto forman parte de este grupo”.

    “Estos productos, los podemos encontrar en los pasillos del supermercado relacionados con los snacks, enlatados, embutidos y productos de repostería”, agregó.

    Estos alimentos, detalló Hernández, “son el resultado de una serie de procesos industriales, que tienen como objetivo no solamente modificar consistencia, características organolépticas como el sabor, la textura, sino que también, aumentar su vida útil, preservarlos y resaltar algunos aspectos nutricionales”.

    “Los ultraprocesados poseen altas concentraciones de azúcares simples, de grasas saturadas y cantidades de sodio realmente importantes. Además, incluyen ciertos aditivos y preservantes”, advirtió.

    Impacto a la salud

    Diferentes estudios demuestran que el consumo prolongado de estos productos tiene un profundo impacto en nuestra salud. “La relación entre su consumo y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, a largo o mediano plazo, es evidente”, precisó el especialista.

    “Tienen la particularidad de que a largo plazo generan daño celular y con eso desencadenan algunas enfermedades, que son tan comunes hoy, como la diabetes mellitus tipo dos, la hipertensión y múltiples tipos de cáncer que afectan al tracto digestivo”, indicó.

    El docente explicó que estos alimentos tienden a desplazar el consumo de otros productos naturales que poseen propiedades beneficiosas para la microbiota, provocando un cambio en ella. Esto no solo genera problemas gastrointestinales, también lo hace en la salud mental, porque la microbiota tiene una relación muy estrecha con los estados de salud, generando componentes que sirven para sentir sensaciones de placer, de bienestar y mejorar el estado anímico.

    Pero, cómo mitigar el impacto que tienen en nuestro organismo. El académico puntualizó que,  “uno de los consejos es ordenar, estructurar, definir los horarios de alimentación, para evitar consumir ultraprocesados, incorporando alimentos saludables como las frutas, las verduras, las semillas y los frutos secos, entre otros”.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorLíder mundial del negocio Procesos Industriales de ABB visita Chile
    Articulo Siguiente Informe CBDC o Efectivo Digital de Minsait Payments

    Contenido relacionado

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14

    Conversar nos cuida: señales de alerta y recomendaciones en la prevención del suicidio

    19 septiembre, 2025 - 08:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?