Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Por qué es tan importante que los niños y niñas realicen actividad física y se alimenten de manera saludable?
    Comunicados de Prensa

    ¿Por qué es tan importante que los niños y niñas realicen actividad física y se alimenten de manera saludable?

    7 agosto, 2024 - 22:375 Mins Lectura
    • Información de la Junaeb muestra un alto nivel de sobrepeso y obesidad en niños y niñas menores de 14 años alrededor de Chile, alcanzando una alarmante cifra de un 50%.

    Santiago, agosto 2024.- Según el Mapa Nutricional de la Junta Nacional de Auxilio, Escolar y Becas (Junaeb) 2023, que mide a niños y niñas desde preescolar hasta 1° medio, señala que el 26,7% de los niños se encuentra en situación de sobrepeso y el 23,3% en obesidad, lo que en conjunto representa a la mitad de la población escolar. Es en 5° Básico donde se ven los peores resultados ya que un 61,5% de los niños tiene niveles de sobrepeso, obesidad u obesidad masiva. 

    Sin duda una de las disciplinas que puede ayudar de manera considerable a bajar estas cifras es el deporte. El especialista en entrenamiento y gerente de sede de Smart Fit Chile, Alejandro Morales, asegura que los beneficios de la actividad física en niños son múltiples: conlleva a un mejor desarrollo motriz, de habilidades sociales y cognitivas, les ayuda a mantener un peso saludable, a fortalecer sus huesos y músculos, a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, a mejorar su estado de ánimo, a dormir mejor y aumentar sus niveles de energía. Todos estos beneficios influirán para que sean niños/as más sanos, alegres y puedan desenvolverse mejor con sus pares.

    “De acuerdo a la realidad que vivimos hoy en día, con los altos índices de sedentarismo y obesidad que existen en Chile, la vida activa toma una relevancia importante para el desarrollo integral de los niños donde los hábitos de los padres son determinantes”, asegura. 

    Respecto a cuáles son los mejores ejercicios o deportes para los más pequeños, el experto asegura que esto dependerá de la edad de cada uno de ellos, ya que siempre habrá un deporte al cual se adapten mejor. En ese sentido, explica que la natación es uno de los deportes más completos para niños desde los 5 años. Esto, porque es un ejercicio en el que se trabajan todos los músculos del cuerpo, así como la coordinación, resistencia física y la respiración. 

    “Por otro lado, a partir de los 6 años, aproximadamente, podemos decir que los niños están preparados para practicar cualquier tipo de deporte, sobre todo el escolar. Por ello, es recomendable que los inscriban en alguna actividad extraescolar. En el colegio encontrarán un montón de deportes individuales y colectivos para niños que se adaptarán por completo a lo que buscan: fútbol, baloncesto, voleibol, patinaje, gimnasia, atletismo, natación, artes marciales, etc.”, explica. 

    El especialista en entrenamiento de Smart Fit Chile, argumenta que, entre los 7 y los 13 años, los niños tienen desarrollada una gran capacidad, tanto de aprendizaje como de entrenamiento, y es la mejor edad para el inicio en una disciplina deportiva, sobre todo como hobby. 

    Alimentación saludable: 

    Pero no sólo la actividad física es importante para que los niños y niñas lleven una vida saludable. También lo es la alimentación. Francisca Mena, nutricionista de Smart Fit Coach, asegura que los niños y niñas se alimenten de manera saludable  es crucial para su crecimiento y desarrollo. “Una dieta equilibrada y nutritiva proporciona los nutrientes esenciales que los niños necesitan para crecer fuertes y sanos. Esto incluye vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas saludables, que son fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo”, agrega.

    La especialista explica que una alimentación adecuada ayuda a prevenir deficiencias nutricionales que pueden afectar negativamente al desarrollo infantil. Por ejemplo, una falta de hierro puede llevar a la anemia, mientras que una deficiencia de calcio puede afectar la salud ósea. Además, una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de alta calidad, ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte, protegiendo a los niños de enfermedades y fomentando una recuperación más rápida cuando están enfermos.

    “Fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad contribuye a prevenir problemas de salud a largo plazo, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Es fundamental enseñar a los niños a disfrutar de una variedad de alimentos nutritivos y a evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas saturadas, que son comunes en alimentos procesados y bebidas azucaradas. Es en la primera infancia en donde se debe fomentar los hábitos saludables. Ya que después es muy mucho más difícil  incorporarlos”, asegura Mena.

    Por su parte, Fabián Padilla, nutricionista de Smart Fit Coach agrega que la malnutrición infantil afecta principalmente a las zonas rurales y a grupos socioeconómicamente vulnerables, lo que a futuro se convierte en adultos con riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. “Uno de los principales problemas de la malnutrición por exceso es que no solamente afecta la salud física de los niños, también se ve directamente relacionado con un bajo rendimiento académico. Las acciones necesarias para combatir esta pandemia son promover la actividad física desde edades tempranas y crear programas educativos que involucren a las familias y a la comunidad escolar”, agrega.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorAtención médica virtual: la tecnología revoluciona el sistema de salud
    Articulo Siguiente Endress+Hauser presentará portafolio para mediciones de hidrógeno y amoníaco en Hyvolution 2024

    Contenido relacionado

    Publicaciones del Banco Central de Chile

    25 agosto, 2025 - 08:48

    Del Caribe a Japón: COCHA lanza el Travel Sale con descuentos exclusivos y planes de pago flexibles

    25 agosto, 2025 - 08:47

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?