Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Directora de SENDA en seminario de reducción de daños: “Debemos buscar enfoques innovadores y efectivos”
    Comunicados de Prensa

    Directora de SENDA en seminario de reducción de daños: “Debemos buscar enfoques innovadores y efectivos”

    7 agosto, 2024 - 22:253 Mins Lectura
    • Natalia Riffo destacó que el surgimiento de nuevas sustancias y fenómenos emergentes obliga a buscar enfoques innovadores y efectivos no solo para la prevención, sino que también para mitigar las consecuencias sociales y sanitarias asociadas al uso de sustancias.

    Con la participación de especialistas en materia de tratamiento del consumo de drogas, se llevó a cabo el Primer Seminario Iberoamericano de Reducción de Daños: Drogas y Salud Pública, organizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Instituto Iberoamericano de Reducción de Daños (iiReda).

    El evento inaugurado por la directora de SENDA, Natalia Riffo, y el director de iiReda, Paulo Eugeanu, constituye un hito significativo para ampliar el enfoque de las políticas públicas y de las estrategias de intervención en materia de tratamiento del consumo drogas.

    La directora nacional de SENDA, en su discurso de apertura, destacó que el surgimiento de nuevas sustancias y fenómenos emergentes obliga a buscar enfoques innovadores y efectivos no solo para la prevención, sino que también para mitigar las consecuencias sociales y sanitarias asociadas al uso de sustancias.

    Resaltó que el Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas tiene como objetivo central no solo prevenir el consumo, sino también abordar las diferencias en cómo el uso de sustancias impacta a las personas y comunidades. “Es central considerar que el uso de sustancias impacta de manera distinta en persona y comunidades”, apuntó.

    Subrayó la necesidad de basar las estrategias en evidencia científica y respetar la autonomía individual, ya que este tema es tanto sanitario como de derechos humanos. “La reducción de daños puede ser una pieza clave en esta tarea, ya que aborda el fenómeno del consumo desde una perspectiva de salud pública, priorizando la dignidad y los derechos humanos de las personas involucradas”, planteó.

    Riffo recalcó el compromiso de SENDA con un enfoque basado en la evidencia, evitando suposiciones. “Cada acción que tomamos debe estar sustentada por experiencias comprobadas y el conocimiento acumulado a través de años de investigación y práctica. Por eso, este seminario es un espacio vital para compartir esos aprendizajes”, enfatizó.

    Psicoterapia de la Reducción de Daños

    Durante el seminario, las especialistas estadounidenses Patt Denning y Jeannie Little, del Harm Reduction Therapy Center (HRTC) de San Francisco, dieron a conocer su experiencia en materia de psicoterapia de reducción de daños, un modelo que ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de conductas de riesgo que pueden afectar a personas y comunidades, especialmente en el contexto del uso de alcohol y otras drogas.

    Este enfoque ofrece un modelo compasivo y práctico para tratar el consumo de sustancias y las conductas de riesgo, priorizando la seguridad y la autonomía de las personas. Asimismo, proporciona un marco flexible y eficaz para apoyar a las personas en su camino hacia la recuperación y la mejora del bienestar.

    En la ocasión, también presentaron la primera versión en español del libro “Practicando la Psicoterapia de Reducción de Daños”, una guía que expone los principios y técnicas de la terapia de reducción de daños. 

    El libro tiene como objetivo proporcionar estrategias prácticas para trabajar con personas que se relacionan con conductas de riesgo potencialmente dañinas, como abuso de sustancias, autolesiones o conductas sexuales de riesgo, sin exigirles que se abstengan por completo de estas conductas.

    El evento se replicará el 12 de agosto en Temuco.

    Fuente: Senda.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Miércoles 07 de agosto de 2024
    Articulo Siguiente Atención médica virtual: la tecnología revoluciona el sistema de salud

    Contenido relacionado

    ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobierno latinoamericanos

    7 julio, 2025 - 10:44

    Renca Ciudad: El ambicioso plan de colaboración público-privada con un rol protagónico de sus vecinos

    7 julio, 2025 - 09:52

    CBRE lidera la sostenibilidad inmobiliaria al gestionar el 100% de los edificios carbono neutrales en Chile

    7 julio, 2025 - 09:15

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?