Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio demuestra que las mujeres y las personas mayores presentan mejores hábitos de higiene en la manipulación de alimentos
    Académicas

    Estudio demuestra que las mujeres y las personas mayores presentan mejores hábitos de higiene en la manipulación de alimentos

    6 agosto, 2024 - 10:424 Mins Lectura

    El análisis demostró que variables sociodemográficas como sexo, edad y nivel educativo, son
    determinantes en las buenas prácticas de higiene de los chilenos.

    Según el Ministerio de Salud, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), son una
    importante carga de enfermedad en todo el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad.
    Además, cerca de 600 millones de personas en el mundo se enferman anualmente por consumir
    alimentos contaminados, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta línea,
    académicos de la Universidad San Sebastián realizaron un análisis secundario elaborado este año
    2024, realizado a partir de la Encuesta nacional de Salud (ENS) 2016-2017, con el objetivo de
    asociar hábitos relacionados con buenas prácticas de higiene con variables sociodemográficas en
    una muestra representativa de la población chilena, para poder ahondar así en el origen del
    problema.

    Dentro de los principales hallazgos, se pudo demostrar que las mujeres y los adultos presentan
    mejores hábitos de higiene en lo que respecta a la manipulación de alimentos.

    En detalle, se explica que respecto a la frecuencia del lavado de manos antes de cocinar, las
    mujeres lo realizan con mayor frecuencia “siempre o casi siempre” (95,9%) por sobre los hombres
    (89,9%). Por otra parte, en relación con la frecuencia con la cual al preparar o cocinar, se separa
    carnes crudas de los otros alimentos según variables sociodemográficas, se dio a conocer que las
    mujeres “Siempre o Casi Siempre” (94,1%) lo realizan con mayor frecuencia por sobre los hombres
    (88,2%). También, respecto al consumo de alimentos después de su fecha de vencimiento, el
    estudio da cuenta de que las mujeres hacen esto “nunca o rara vez” (94,2%), por sobre los
    hombres (92,6%).

    Una cifra concordante con el estudio es que justo en 2019, según el Boletín Epidemiológico
    Trimestral de Brotes de Enfermedades transmitidas por los alimentos de Chile, el 54,0% de los
    afectados fueron hombres, lo que se explicaría por su menor precaución cuando se trata de
    higiene y seguridad alimentaria.

    En relación con la edad, en cuanto a la frecuencia del lavado de manos, los mayores de 25 años lo
    realizan con mayor frecuencia (sobre el 94,0%), que los menores (87,9%). Otra variable da cuenta
    de la frecuencia con que se mantienen los alimentos perecibles refrigerados. Según rango de edad
    las que mayormente lo realizan son las personas de 45-64 años, y las que en menor porcentaje lo
    hacen son las de 15-25 años.

    Datos que también cobran sentido cuando, según el mismo informe de 2019, el grupo etario que
    concentró el mayor número de casos de hospitalizados debido a brotes ETA fue el de 15-44 años, y
    el que presentó menor riesgo fue el de 65 años y más.

    El estudio, que se realizó a partir de una muestra representativa de 6.233 participantes, demostró
    finalmente que en todas las variables analizadas: lavado de manos antes de preparar y comer los
    alimentos, separar carnes crudas de otros alimentos, preparación o consumo de carnes y huevos
    completamente cocidos, mantención de alimentos perecibles refrigerados, y consumo alimentos
    después de su fecha de vencimiento, las mujeres y los adultos presentan hábitos más higiénicos y
    tendencias más orientadas a la seguridad alimentaria.

    Camila Garrote, nutricionista, académica de la facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
    USS, quién lideró este análisis, explicó que “los cuadros clínicos que se pueden observar con mayor
    frecuencia cuando se ha consumido un alimento contaminado se asocian principalmente a
    sintomatología gastrointestinal como diarreas y vómitos, así como también en algunos casos se
    puede presentar fiebre, malestar general y deshidratación”. En este sentido, agrega que “el
    manejo adecuado de la selección, almacenamiento, preparación y consumo de alimentos en el
    hogar es crucial para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos”.

    El equipo completo estuvo integrado también por Daniela Marabolí, Samuel Durán, María Teresa
    Silva-Elgueta y por Andrés Voisier, académicos de la escuela de Nutrición y Dietética y de la
    escuela de Medicina USS.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorVentas de comida rápida en el país cierran con un  incremento del 12,8% durante el primer semestre
    Articulo Siguiente Analizan déficit de especialistas médicos en el Maule

    Contenido relacionado

    ¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

    4 julio, 2025 - 08:48

    Fashion Online 2025 revela que el 65% de los chilenos ya compra ropa por internet mensualmente

    4 julio, 2025 - 08:25

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?