Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Histórico acuerdo para resguardar consumo humano de agua potable a más de 34 mil familias
    Comunicados de Prensa

    Histórico acuerdo para resguardar consumo humano de agua potable a más de 34 mil familias

    1 agosto, 2024 - 11:223 Mins Lectura
    • Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí y sus Afluentes, la Comunidad de Aguas del Embalse La Paloma (CASEP), Dirección General de Aguas (DGA) y Aguas del Valle, sellaron convenio por 10 años que permite reservar agua en embalse La Paloma exclusivamente para las personas ante la extrema sequía.

    Ovalle, 1 de agosto de 2024. Un acuerdo de largo plazo para asegurar el consumo humano de más de 34.000 familias de Ovalle y Sotaquí, firmaron la Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí y sus Afluentes, la Comunidad de Aguas del Embalse La Paloma (CASEP), la Dirección General de Aguas (DGA) y la sanitaria Aguas del Valle.

    El convenio -que se extenderá hasta 2034- garantiza la gestión permanente del embalse, para la entrega de agua necesaria para consumo humano y a disposición de Aguas del Valle, además de un volumen de reserva de 17 millones de m3 del embalse en los años venideros, de uso exclusivo para asegurar el abastecimiento de Ovalle, Sotaquí y Huamalata.

    “La mega sequía que afecta a nuestra región amenaza directamente el consumo de agua potable de las personas. Este convenio nos permitirá enfrentar con más certezas los próximos años y pone de manifiesto el valor de la gestión integrada de cuencas. Por eso, agradecemos a los regantes que, entendiendo la emergencia que vivimos, con voluntad y diálogo, han priorizado a miles de familias de la zona y la especial colaboración de las autoridades para sellar este acuerdo”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

    Para el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Limarí, José Eugenio González, “el desarrollo de la fruticultura aquí en la zona ha sido posible fundamentalmente en base a los embalses. Ésta antes era una provincia muy pobre, que normalmente estaba expuesta a catástrofes y hoy con los embalses ha sido posible regular y no sólo darle seguridad a la agricultura, sino que también, con la firma de este convenio, al consumo humano, que nunca ha fallado, pero era mejor que quedara establecido y ratificado para que nunca más se olvide que el consumo humano tiene prioridad por sobre todo evento”.

    La delegada presidencial provincial del Limarí, Marily Escobar, agradeció el “compromiso de todos los actores que estuvieron involucrados en poder concretar este acuerdo. Significa una señal muy importante para la ciudadanía que se puede llegar a acuerdos entre estamentos públicos y privados cuando se trata de temas tan importantes como el consumo humano de agua potable”.

    Como parte del convenio, Aguas del Valle ya ha ejecutado obras para mejorar la eficiencia hídrica de la cuenca del Limarí que implicaron inversiones por $ 800 millones.

    En los últimos 14 años, Aguas del Valle ha mantenido la continuidad del suministro, aún con las adversas condiciones en la región. Para ello ha destinado más de $ 80.000 millones, equivalente al nuevo hospital de Ovalle.

    La Junta de Vigilancia y Aguas del Valle se comprometen a establecer y mantener operativo un “Procedimiento de Alerta Temprana” para informar y comunicar la ocurrencia de eventos naturales o de otra índole que pudiesen afectar el normal escurrimiento de las aguas del cauce y la estructura hidráulica de éste.

    Fuente: OC2

    Articulo AnteriorMETRO CELEBRA LOS 10 AÑOS DE “TOBALÍN”, EL PEQUEÑO QUE NACIÓ EN ESTACIÓN TOBALABA
    Articulo Siguiente Huawei es reconocida por innovadora solución tecnológica que protege el salmón nativo en Noruega

    Contenido relacionado

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile 

    12 julio, 2025 - 10:58

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?